• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

China amenaza con un boicot a Apple si Estados Unidos bloquea la aplicación WeChat



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

China amenaza con un boicot a Apple si EEUU bloquea WeChat
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 28, 2020

WeChat tiene 1.200 millones de usuarios activos. Mayoritariamente son chinos, pese a que la aplicación está disponible en una veintena de idiomas


China podría boicotear los productos de Apple en su territorio si Estados Unidos prohíbe la aplicación china WeChat, advirtió este viernes 28 de agosto un portavoz del gobierno chino, en un contexto de tensiones crecientes entre las dos potencias.

El presidente estadounidense, Donald Trump, que firmó a principios de mes un decreto para prohibir la aplicación para intercambio de videos china TikTok, acusada de espiar para el gobierno chino, podría hacer otro tanto con la plataforma WeChat, muy utilizada en China, que pertenece al gigante Tencent. Trump dijo que podría tomar esa decisión a mediados de septiembre, señaló DW.

«Si prohíben WeChat (en Estados Unidos) no habrá ninguna razón para que los chinos conserven su iPhone y productos Apple», avisó en Twitter un portavoz de la cancillería china, Zhao Lijian. Es una declaración mucho más directa que la que hizo Zhao la víspera cuando aseguró que «muchos chinos dicen que podrían dejar de utilizar iPhone si WeChat fuera prohibida».

*Lea también: HRW: Régimen de Maduro aprovecha crisis del covid-19 para aumentar la represión

El decreto de la administración Trump amenaza con prohibir las transacciones financieras de una entidad estadounidense con WeChat, lo que de hecho podría obligar a Apple a retirar la aplicación de su plataforma AppStore. El viernes, el asunto estaba siendo muy comentado en las redes sociales en China.

«Uso Apple, pero también amo a mi país», decía un internauta en la plataforma Weibo, similar a Twitter, que está prohibido en China. «Poco importa la calidad de Apple, (un iPhone) solo es un teléfono y puede ser reemplazado. Pero WeChat es diferente», comentaba otro internauta.

Conocido con el nombre de Weixin en mandarín, WeChat tiene 1.200 millones de usuarios activos. Mayoritariamente son chinos, pese a que la aplicación está disponible en una veintena de idiomas. Inicialmente era una aplicación de mensajería instantánea similar a la estadounidense WhatsApp, pero actualmente WeChat ofrece una amplia gama de servicios en China como el pago por teléfono, noticias, juegos de video, reservas de hotel o de viajes.

Huawei líder en China

Los productos de Apple, desde el iPhone al iPad, son muy populares en China, uno de los principales mercados del grupo estadounidense fuera de Estados Unidos. Apple representaba el 8% del mercado chino de smartphones en el segundo trimestre, muy por detrás del líder nacional de Huawei, según la agencia Counterpoint Research.

De hecho, según datos de la consultora Gartner, Huawei está ya a un paso de arrebatar a Samsung el liderazgo mundial en la venta de teléfonos móviles. Sin embargo, Apple es la empresa más valiosa: su capitalización bursátil supero los dos billones de dólares la semana pasada (más de la mitad del PIB de Alemania).

Los productos Apple, fabricados en China, constituyen una importante fuente de empleos en el país asiático, lo que sin duda es lo que ha disuadido a Pekín de obstaculizar las actividades de la empresa estadounidense.

Post Views: 1.396
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AppleChinaEEUUWeChat


  • Noticias relacionadas

    • Delcy Rodríguez: Tema del «narcoestado» es una calumnia para justificar intervención
      agosto 29, 2025
    • Corte de apelaciones bloquea esfuerzos de Trump por poner fin al TPS para venezolanos
      agosto 29, 2025
    • 319 migrantes llegaron al país este #29Ago tras ser deportados desde EEUU
      agosto 29, 2025
    • Relatores de la ONU alertan riesgos para activistas si son deportados de EEUU
      agosto 29, 2025
    • La Conversa | Verificadores detectan desinformación sobre buques de EEUU en el Caribe
      agosto 29, 2025

  • Noticias recientes

    • USA: El punto de no retorno, por Gregorio Salazar
    • Fin de mundo, por Aglaya Kinzbruner
    • “Falsos, tan falsos” y el caso de los Cruz-Diez, por Valentina Rodríguez
    • La soberanía no se delega: se ejerce, por Stalin González
    • Negociaciones por Monómeros: ¿quién gana y quién pierde con la posible venta?

También te puede interesar

Maduro a EEUU: «No hay forma de que le entren a Venezuela»
agosto 29, 2025
No pudieron llegar a EEUU: 18.291 migrantes, la mayoría venezolanos, vuelven a Suramérica
agosto 29, 2025
Padrino López niega narcoestado en el país y afirma que «no hay espacio para el miedo»
agosto 28, 2025
Maduro afirma que se viola tratado internacional con incursión de submarino de EEUU
agosto 27, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Negociaciones por Monómeros: ¿quién gana y quién...
      agosto 30, 2025
    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza...
      agosto 30, 2025
    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • USA: El punto de no retorno, por Gregorio Salazar
      agosto 31, 2025
    • Fin de mundo, por Aglaya Kinzbruner
      agosto 31, 2025
    • “Falsos, tan falsos” y el caso de los Cruz-Diez,...
      agosto 31, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda