China amplía la cuarentena a tres ciudades por caso de coronavirus

En contraste con su secretismo sobre el Síndrome Respiratorio Agudo y Severo (SARS) del 2002-03, que acabó con la vida de casi 800 personas, el Gobierno de China ha proporcionado esta vez actualizaciones periódicas para evitar el pánico
Este jueves 23 de enero China decretó cuarentena sobre dos ciudades más: Ezhou y Huanggang, situadas en el epicentro de un nuevo brote de coronavirus que tiene como saldo hasta el momento 17 personas fallecidas y 600 infectados, mientras las autoridades sanitarias de todo el mundo intentan impedir una pandemia mundial, reseña Reuters.
Los responsables sanitarios temen que la tasa de transmisión se acelere, ya que cientos de millones de chinos se desplazarán tanto en el país como en el extranjero durante las vacaciones del Año Nuevo Lunar, que comienza el sábado próximo.
Se cree que la cepa del virus, hasta ahora desconocida, surgió a finales del año pasado del comercio ilegal de animales salvajes en un mercado de la ciudad de Wuhan, también en cuarentena desde el 23 de enero.
Cuarentena
La mayor parte del transporte en Wuhan, una localidad de 11 millones de habitantes, fue suspendida en la mañana del jueves y se pidió a los ciudadanos que no abandonen la ciudad. Horas más tarde, medios estatales en la vecina Huanggang, de unos 6 millones de personas, anunció una prohibición similar.
Las autoridades chinas no ofrecieron nuevos detalles sobre el número de infectados por el virus, pero ha sido reportado en Pekín, Shanghái y Hong Kong, además de países como Estados Unidos y un posible caso en Colombia, aumentando el temor a una propagación a nivel mundial.
En Wuhan el gobierno local dijo que cerraría todas las redes de transporte urbano y suspendería los vuelos salientes de este jueves. Sin embargo, medios nacionales dijeron que algunas aerolíneas seguían operando tras el plazo límite.
Las cabinas de peaje de las autopistas de Wuhan también estaban cerrando, según medios estatales, lo que cortaría de facto las salidas por carretera. Había guardias patrullando las principales carreteras, dijo un residente a Reuters.
Mientras la ciudad caía en el aislamiento, los residentes acudían a los hospitales para someterse a revisiones y luchaban por conseguir suministros, vaciando las góndolas de los supermercados y haciendo colas para conseguir gasolina
Asimismo, se ordenó el cierre de instalaciones de ocio cubiertas como cines y cafeterías con internet, según los medios estatales.
De los ocho casos conocidos en todo el mundo, Tailandia ha confirmado cuatro, mientras que Japón, Corea del Sur, Taiwán y los Estados Unidos han registrado uno cada uno, y Colombia detectó ayer un posible caso. Se trata de un ciudadano de nacionalidad china de 19 años de edad que llegó a ese país proveniente de Estambul, Turquía.
Propagación del virus
En contraste con su secretismo sobre el Síndrome Respiratorio Agudo y Severo (SARS) del 2002-03, que acabó con la vida de casi 800 personas, el Gobierno de China ha proporcionado esta vez actualizaciones periódicas para evitar el pánico antes de las festividades.
Durante una visita a Wuhan, el viceprimer ministro Sun Chunlan dijo que las autoridades deben ser abiertas en lo referente al virus y sus esfuerzos para contenerlo, informó la agencia oficial de noticias Xinhua.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que decidirá este jueves si declara el brote como una emergencia sanitaria mundial, lo que aumentaría el nivel de respuesta global. Si hace esto, sería la sexta emergencia sanitaria pública internacional que se declara en la última década.
Prevención del coronavirus
La dirección Nacional de la Salud por la oficina de la OPS en Venezuela y del Comité Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Conave) emitieron un comunicado donde detallan el origen, síntomas y prevenciones contra el nuevo coronavirus.
Los síntomas comunes que padece la persona que contrae el virus pueden ser: fiebre, tos, dificultad para poder respirar, dolores musculares, y en casos graves y no atendidos medicamente pueden llegar a causar neumonía severa e incluso la muerte.
Para prevenir el virus recomiendan lavarse las manos con frecuencia, evitar lugares concurridos, utilizar tapabocas y taparse al estornudar y toser.
La Cruz Roja venezolana asegura que el contagio del virus puede ser solo al entrar en contacto con la persona que tenga la enfermedad y advierte que hasta los momentos no existe una vacuna que pueda evitar el contagio.