• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

China: año lunar sombrío, por Félix Arellano



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Félix Arellano | enero 28, 2020

[email protected]


China ha iniciado el pasado 25 de enero el nuevo año lunar, bajo la angustia de enfrentar una nueva epidemia de coronavirus, situación que recuerda la amarga experiencia del SARS, el síndrome respiratorio agudo y grave, del año 2002, y no obstante esa dura experiencia, pareciera que la arrogancia del partido comunista se impone y se podrían repetir los mismos errores del pasado, al desconocer la importancia de la transparencia y la cooperación internacional para enfrentar el problema. Adicionalmente otros problemas se suman para ensombrecer las perspectivas del nuevo año lunar.

Este nuevo brote de coronavirus (2019-nCov) o neumonía de Wuhan (ciudad china en la que inicia el brote), evidencia una vez más los peligros que acechan en un mundo global, interconectado e interdependiente; pero paradójicamente, en esa misma globalización podemos encontrar los medios para una solución más efectiva, ya que tanto los organismos internacionales especializados, como la Organización Mundial de la Salud (OMS), los países y las diversas corporaciones deberían trabajar cooperativamente para enfrentar el problema.

Para el mundo y, en particular para la OMS, quedó claro que gran parte de la gravedad generada por el SARS (proveniente de los murciélagos), fue producto de la opacidad y soberbia del partido comunista chino, que prefirió ocultar información, lo que redujo la capacidad de la acción y facilitó la expansión global del virus, que se estima alcanzo a 27 países, con más de 800 muertos.

En esta oportunidad, el Presidente Xi Jinping está tratando de demostrar una disposición más activa, y los expertos reconocen que se ha informado oportunamente el mapa genético del virus. Lo que no está claro es su disposición de trabajar con otros países y, en particular, con corporaciones privadas que gozan de amplia experiencia en el tema.

Si bien el pueblo chino no debe contar con mucha información sobre la epidemia, por el control comunista de los medios de comunicación, también es importante observar que se han adoptado medidas de emergencia, al suspender buena parte del transporte interno e internacional, con el objetivo de minimizar la propagación del virus. Recordemos que la celebración del nuevo año lunar moviliza millones de chinos que se reúnen con sus familias, se calcula unos 400 millones de chinos movilizados en todo el territorio con motivo de las fiestas.

Tratando de superar los errores de la experiencia del SARS el propio Xi Jinping ha asumido la dirección de las acciones, lo que no garantiza el éxito, toda vez que el propio Presidente está promoviendo de nuevo el culto a la personalidad, fuertemente cuestionado por Deng Xiaoping, lo que pude conllevar que los funcionarios maticen los hechos, para complacer al nuevo “gran timonel”.

El partido vive una fase de grandíosimo faraónico, donde la abundancia de recursos resuelve todo, en este contexto se inscribe la decisión de construir un hospital en seis días, es parte de la narrativa de la superioridad del partido comunista. Esperemos que la calidad y la efectiva atención de los afectados también formen parte de la estrategia que busca impactar al público en general.

Lea también: El nuevo comienzo de Henrique Capriles, por Fernando Mires

Pero no es solo la crisis sanitaria lo que ensombrece el nuevo año chino, el partido comunista enfrenta una diversidad de problemas, algunos que se han acumulado históricamente, planteando un panorama de incertidumbre. La lista es larga y podríamos iniciar con los que parecieran más apremiantes, como la guerra comercial y tecnológica con Estados Unidos, que ha logrado un relativo respiro con la firma de un primer acuerdo, pero que no ha culminado y están pendiente de negociación los temas más álgidos. Para la economía china, en fase de recesión, la inversión y el mercado norteamericano son fundamentales.

Los problemas político territoriales también se agudizan, son los casos de Hong Kong y Taiwán. En Hong Kong debería prevalecer el esquema “dos sistemas un país” hasta su reincorporación integral a China en el 2047; empero, en los jóvenes crece el espíritu libertario, temen al totalitarismo del partido comunista y han retomado desde el 2019, la llamada “revolución de los paraguas” que inició en el 2014. El partido comunista ha cuidado las formas, pero no acepta ninguna posibilidad de mayor autonomía. En el caso del Taiwán, donde se ha fortalecido el rechazo al comunismo chino en las recientes elecciones, el gobierno chino es enfático en que esta isla forma parte de su territorio.

Por otra parte, en menor escala pero de forma latente el partido comunista chino enfrenta, entre otros, las protestas en las zonas rurales tradicionalmente discriminadas, la gigantesca corrupción de los funcionarios del partido, el genocidio cultural del Tíbet.

En la agenda también tenemos las tensiones con India (por los territorios de Cachemira y Arunchal Prades al noreste de la India); con Japón (por las islas Senkaku/Diaoyu) y con todos los vecinos del mar del sur por la construcción de islotes artificiales para ampliar su hegemonía territorial.

Esperemos que este nuevo año lunar no fortalezca las tendencias negativas en el gobierno chino y prevalezca una mayor flexibilidad en sus posiciones, con la disposición al diálogo, la negociación y la cooperación.

Post Views: 1.081
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Félix ArellanoOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Sobre la tertulia con Ella Fontanals-Cisneros en la Freites, por Valentina Rodríguez
      septiembre 14, 2025
    • Defender la vida y la paz es el reto más urgente de nuestra era, por Stalin González
      septiembre 14, 2025
    • El clarín desesperado, por Gregorio Salazar
      septiembre 14, 2025
    • La ideología de Trump, por Ángel Lombardi Lombardi
      septiembre 14, 2025
    • Venezuela y la paradoja de la libertad: una lectura desde Rousseau, por Alejandro Oropeza
      septiembre 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Alistamiento permanente en la Milicia y su despliegue: expectativa vs. realidad
    • Cuba sale del apagón, pero su sistema eléctrico está en ruinas
    • Sobre la tertulia con Ella Fontanals-Cisneros en la Freites, por Valentina Rodríguez
    • Defender la vida y la paz es el reto más urgente de nuestra era, por Stalin González
    • El clarín desesperado, por Gregorio Salazar

También te puede interesar

La semana laboral de 4 días: ¿más carga sobre las mujeres?, por Susana Reina
septiembre 13, 2025
El Quijote del crimen, por Marcial Fonseca
septiembre 13, 2025
Necesitamos que sigan aquí, por Roberto Patiño
septiembre 13, 2025
Asesinato de Charlie Kirk ¿preludio de una guerra civil en EEUU?, por Ángel Monagas
septiembre 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cuba sale del apagón, pero su sistema eléctrico está...
      septiembre 14, 2025
    • Yo no creo en invasiones extranjeras, dice Ramos Allup...
      septiembre 13, 2025
    • "Tap Tap" a la pantalla: cómo jóvenes venezolanos...
      septiembre 13, 2025

  • A Fondo

    • Alistamiento permanente en la Milicia y su despliegue:...
      septiembre 14, 2025
    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación...
      septiembre 13, 2025
    • “Narcolancha”: a quién acuden las familias ante...
      septiembre 13, 2025

  • Opinión

    • Sobre la tertulia con Ella Fontanals-Cisneros en la Freites,...
      septiembre 14, 2025
    • Defender la vida y la paz es el reto más urgente de nuestra...
      septiembre 14, 2025
    • El clarín desesperado, por Gregorio Salazar
      septiembre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda