• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

China en la geo-política global, por Ángel Lombardi Lombardi



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

China en la geo-política global
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ángel Lombardi Lombardi | @angellombardi | noviembre 21, 2021

Twitter: @angellombardi


Es un hecho que China ha entrado en la competencia por la hegemonía global y lo hace desde el pragmatismo de una economía capitalista y sus «reglas» de competencia tanto en lo tecno-científico, como informático, espacial y militar. Estados Unidos es una Talasocracia (control casi absoluto de mares y océanos) y una «fortaleza» continental sin amenazas militares directas en el continente-isla que es América.

Estados Unidos tiene un arsenal nuclear abrumador con respecto a la suma de todos sus adversarios. Y Siete Flotas Navales desplegadas por el mundo con sus respectivos aliados. Rusia y China no son subestimables y el desenlace en el largo plazo nadie lo conoce. De allí la importancia del seguimiento permanente a esta dinámica estratégica de alcance global.

Centrémonos en China, un gigante territorial, demográfico, económico y tecnológico. Su principal esfuerzo de influencia geo-política es la llamada «ruta de la seda» y «el collar de perlas» que son diversas rutas terrestres y marítimas hacia Occidente: Asia Central/Medio Oriente/Europa/ Mediterráneo/África Oriental y Norte de África, en paralelo una ruta marítima Indo-Pacífica y que llega al Mediterráneo y Atlántico.

Como ruta comercial es necesaria e importante para muchos países pero con un potencial militar estratégico «peligroso» para muchos y no solo Estados Unidos. Este proyecto es costoso y de largo plazo y va a generar muchas resistencias y conflictos regionales y locales y allí es donde se pone a prueba la fortaleza norteamericana y las debilidades chinas.

Si China pierde impulso económico o se «enreda» en conflictos bélicos locales, en la «ruta» de China hay muchos obstáculos que se irían potenciando en la medida que se perciba al coloso asiático en amenaza o peligro real. Taiwán/Japón/Corea del Sur/Sudeste Asiático/Australia/India/y la propia presencia física y marítima de Inglaterra/Francia/Estados Unidos.

En las rutas terrestres hay otros países no muy amigos de los Chinos; Destacan India, Vietnam, Rusia, Turquía y los europeos. Todos «amigos» para comerciar pero pocos amigos en el aspecto militar y de subordinación a los intereses chinos dominantes. El otro aspecto, a mi juicio vital es la decisión estadounidense de entender la amenaza-china y actuar ofensivamente y de manera beligerante. Hemos pasado a la etapa, como en el ajedrez, «pieza por pieza».

La primera prueba, realmente directa entre ambas potencias, es Taiwan. Para los Chinos, es de «ellos» y se han dado plazo para lograrlo el 2049, primer centenario de la revolución comunista. El comercio mundial, en un 90% es acuático y China todavía no controla ni siquiera el llamado «mar de China», de allí la importancia estratégica de la «ruta de la seda» ir creando una comunicación continental alterna, por cierto, muy costosa y compleja, pasa por demasiados países e implica y compromete multiplicidad de intereses de todo tipo: Carreteras, vías férreas, puertos, aeropuertos, etc.

*Lea también: 21N se descubrirá el mejor juego, por Ángel Monagas

Un ejemplo de lo complicado es el preacuerdo con Italia para alquilarles el puerto de Trieste, para acceder al Mediterráneo. Italia presionada, ya anunció que rescinde el compromiso. En Europa, China intenta abrirse paso comercialmente pero ya empieza a inquietar a algunos, a Rusia incluida. Como a toda potencia, se le teme a la larga y nadie la quiere muy cerca.

Ángel Lombardi Lombardi es licenciado en Educación, mención Ciencias Sociales, con especialización en la Universidad Complutense y la Universidad de La Sorbona. Fue rector de la Universidad del Zulia y rector de la Universidad Católica Cecilio Acosta.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.658
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ángel Lombardi LombardiOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Chile: El colapso del centro y la ilusión del giro a la derecha, por David Altman
      noviembre 28, 2025
    • ¿De qué pueden hablar Nicolás Maduro y Donald Trump?, por Víctor Álvarez R.
      noviembre 28, 2025
    • Miss Universo 2025: Poder mediático, decadencia y ética emergente, por Nelson Oyarzábal
      noviembre 28, 2025
    • Baralt en la RAE, por Douglas Zabala
      noviembre 28, 2025
    • Inteligencia artificial para gobernar bien, por Marino J. González R.
      noviembre 27, 2025

  • Noticias recientes

    • "Me quedé con la maleta hecha": miles de venezolanos varados tras cancelación de vuelos
    • Chile: El colapso del centro y la ilusión del giro a la derecha, por David Altman
    • ¿De qué pueden hablar Nicolás Maduro y Donald Trump?, por Víctor Álvarez R.
    • Miss Universo 2025: Poder mediático, decadencia y ética emergente, por Nelson Oyarzábal
    • Baralt en la RAE, por Douglas Zabala

También te puede interesar

Ese falso antagonismo que ves, por Luis Ernesto Aparicio M.
noviembre 27, 2025
El síndrome del incentivo perdido: la renuncia a la plenitud, por Rafael A. Sanabria M.
noviembre 27, 2025
Esperanza en el abismo, por Fernando Luis Egaña
noviembre 27, 2025
Las claves de la victoria del “No” en Ecuador, por María Villarreal y Leonardo Magalhães
noviembre 27, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • "Me quedé con la maleta hecha": miles de venezolanos...
      noviembre 28, 2025
    • Maduro echa mano de cifras sin respaldo y llama a estar...
      noviembre 27, 2025
    • Padrino López: "Estamos listos y dispuestos a dar respuesta...
      noviembre 27, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • Chile: El colapso del centro y la ilusión del giro...
      noviembre 28, 2025
    • ¿De qué pueden hablar Nicolás Maduro y Donald Trump?,...
      noviembre 28, 2025
    • Miss Universo 2025: Poder mediático, decadencia y ética...
      noviembre 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda