• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

China en la geo-política global, por Ángel Lombardi Lombardi



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

China en la geo-política global
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ángel Lombardi Lombardi | @angellombardi | noviembre 21, 2021

Twitter: @angellombardi


Es un hecho que China ha entrado en la competencia por la hegemonía global y lo hace desde el pragmatismo de una economía capitalista y sus «reglas» de competencia tanto en lo tecno-científico, como informático, espacial y militar. Estados Unidos es una Talasocracia (control casi absoluto de mares y océanos) y una «fortaleza» continental sin amenazas militares directas en el continente-isla que es América.

Estados Unidos tiene un arsenal nuclear abrumador con respecto a la suma de todos sus adversarios. Y Siete Flotas Navales desplegadas por el mundo con sus respectivos aliados. Rusia y China no son subestimables y el desenlace en el largo plazo nadie lo conoce. De allí la importancia del seguimiento permanente a esta dinámica estratégica de alcance global.

Centrémonos en China, un gigante territorial, demográfico, económico y tecnológico. Su principal esfuerzo de influencia geo-política es la llamada «ruta de la seda» y «el collar de perlas» que son diversas rutas terrestres y marítimas hacia Occidente: Asia Central/Medio Oriente/Europa/ Mediterráneo/África Oriental y Norte de África, en paralelo una ruta marítima Indo-Pacífica y que llega al Mediterráneo y Atlántico.

Como ruta comercial es necesaria e importante para muchos países pero con un potencial militar estratégico «peligroso» para muchos y no solo Estados Unidos. Este proyecto es costoso y de largo plazo y va a generar muchas resistencias y conflictos regionales y locales y allí es donde se pone a prueba la fortaleza norteamericana y las debilidades chinas.

Si China pierde impulso económico o se «enreda» en conflictos bélicos locales, en la «ruta» de China hay muchos obstáculos que se irían potenciando en la medida que se perciba al coloso asiático en amenaza o peligro real. Taiwán/Japón/Corea del Sur/Sudeste Asiático/Australia/India/y la propia presencia física y marítima de Inglaterra/Francia/Estados Unidos.

En las rutas terrestres hay otros países no muy amigos de los Chinos; Destacan India, Vietnam, Rusia, Turquía y los europeos. Todos «amigos» para comerciar pero pocos amigos en el aspecto militar y de subordinación a los intereses chinos dominantes. El otro aspecto, a mi juicio vital es la decisión estadounidense de entender la amenaza-china y actuar ofensivamente y de manera beligerante. Hemos pasado a la etapa, como en el ajedrez, «pieza por pieza».

La primera prueba, realmente directa entre ambas potencias, es Taiwan. Para los Chinos, es de «ellos» y se han dado plazo para lograrlo el 2049, primer centenario de la revolución comunista. El comercio mundial, en un 90% es acuático y China todavía no controla ni siquiera el llamado «mar de China», de allí la importancia estratégica de la «ruta de la seda» ir creando una comunicación continental alterna, por cierto, muy costosa y compleja, pasa por demasiados países e implica y compromete multiplicidad de intereses de todo tipo: Carreteras, vías férreas, puertos, aeropuertos, etc.

*Lea también: 21N se descubrirá el mejor juego, por Ángel Monagas

Un ejemplo de lo complicado es el preacuerdo con Italia para alquilarles el puerto de Trieste, para acceder al Mediterráneo. Italia presionada, ya anunció que rescinde el compromiso. En Europa, China intenta abrirse paso comercialmente pero ya empieza a inquietar a algunos, a Rusia incluida. Como a toda potencia, se le teme a la larga y nadie la quiere muy cerca.

Ángel Lombardi Lombardi es licenciado en Educación, mención Ciencias Sociales, con especialización en la Universidad Complutense y la Universidad de La Sorbona. Fue rector de la Universidad del Zulia y rector de la Universidad Católica Cecilio Acosta.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.546
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ángel Lombardi LombardiOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
      julio 17, 2025
    • Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación actual?, por Rafael A. Sanabria M.
      julio 17, 2025
    • Sin datos de calidad, no habrá progreso social creíble, por Marino J. González R.
      julio 17, 2025
    • Elección judicial mexicana, donde la oposición no tiene nada que reclamar
      julio 17, 2025
    • Con Putin solo vale la fuerza, por Gonzalo González
      julio 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Activistas demandan a Trump por limitar asesoría legal a migrantes en Alligator Alcatraz
    • EEUU sanciona a Héctor "Niño Guerrero" y a otros cinco líderes del Tren de Aragua
    • Más de 85 millones de niños se benefician con los almuerzos escolares en América Latina
    • Alerta agrícola en Portuguesa: 80% de la siembra está comprometida por las lluvias
    • Papa León XIV pide alto el fuego inmediato, tras ataque de Israel a iglesia en Gaza

También te puede interesar

Entre la abstención suicida y el caudillismo inútil: oposición sin estrategia
julio 16, 2025
La cobarde respuesta del régimen al informe del Comisionado de DDHH, por Roberto Patiño
julio 16, 2025
Diáspora de entrenadores, por Jesús Elorza
julio 16, 2025
Confesiones de un enchufado, por Aglaya Kinzbruner
julio 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Activistas demandan a Trump por limitar asesoría legal...
      julio 17, 2025
    • EEUU sanciona a Héctor "Niño Guerrero" y a otros...
      julio 17, 2025
    • Más de 85 millones de niños se benefician con los almuerzos...
      julio 17, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Cuando la tierra se vino abajo, pero la narrativa siguió,...
      julio 17, 2025
    • Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
      julio 17, 2025
    • Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación...
      julio 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda