Reuters: China frena compra de petróleo a Venezuela ante amenaza de 25% en aranceles

Una nota publicada por Reuters destacó que un alto ejecutivo de una empresa china que comercializa regularmente petróleo venezolano dijo que la empresa se abstendrá de comprar ningún envío de abril
China estancó este martes 25 de marzo la compra de petróleo venezolano, luego de que Estados Unidos anunciara que podría imponer aranceles del 25% a los países que compran crudo a Venezuela.
Un alto ejecutivo de una empresa china que comercializa regularmente petróleo venezolano dijo que la empresa se abstendrá de comprar en el mes de abril.
Una nota publicada por Reuters destacó que un alto ejecutivo de una empresa china que comercializa regularmente petróleo venezolano dijo que la empresa se abstendrá de comprar ningún envío de abril.
*Lea también: China critica a EEUU por imponer aranceles a países que compren petróleo a Venezuela
«Lo peor del mercado petrolero es la incertidumbre. No nos atreveremos a tocar el petróleo por ahora», dijo.
Un ejecutivo comercial, de una refinería independiente que ocasionalmente compra petróleo venezolano, afirmó que la orden genera una gran confusión y que también afectaría a los compradores de combustible venezolano con sede en Singapur.
«Es un desastre total», declaró el ejecutivo. «China ya está en una guerra arancelaria con EEUU».
China es el mayor comprador de petróleo de Venezuela, con un consumo directo e indirecto de 503.000 barriles por día (bpd) de crudo y combustible venezolano, equivalente al 55 % de sus exportaciones.
La mayor parte del petróleo venezolano importado a China es procesado por un grupo de teteras que prefieren el grado pesado Merey, que es más barato que el petróleo iraní y ruso, sancionado por EEUU.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.