China, Rusia e Irán piden el fin de las sanciones para abonar el camino a la diplomacia

Irán ha condenado las nuevas sanciones estadounidenses contra su industria petrolera y ha asegurado que son una prueba de la «deshonestidad» de Washington, que insiste en negociar pero continúa con la política de «máxima presión» contra Teherán
El viceministro chino de Exteriores, Ma Zhaoxu, su homólogo iraní, Kazem Gharibabadí, y el ruso, Sergei Ryabkov, pidieron este viernes «poner fin a todas las sanciones unilaterales ilegales» y crear «una atmósfera favorable» para la diplomacia.
Según recogió la agencia estatal Xinhua, en la reunión trilateral, marcada por la escalada de tensiones entre Teherán y Washington, las tres partes afirmaron que «el diálogo basado en el respeto mutuo» es la «única solución viable» y que hay que «abandonar las sanciones, la presión y las amenazas», en velada referencia a Estados Unidos.
Los tres países destacaron que «todas las partes» deben «trabajar para eliminar las causas profundas existentes detrás de la situación actual», así como «abandonar las sanciones, la presión y las amenazas».
Las sanciones a Irán
Este mismo viernes, Irán ha condenado las nuevas sanciones estadounidenses contra su industria petrolera y ha asegurado que son una prueba de la «deshonestidad» de Washington, que insiste en negociar pero continúa con la política de «máxima presión» contra Teherán.
Estados Unidos impuso ayer nuevas sanciones contra el ministro iraní de Petróleo, Mohsen Paknejad, entidades que han distribuido crudo iraní a China y buques que participan en transferencias de hidrocarburos en alta mar.
En la trilateral de hoy, los viceministros subrayaron también la importancia de respetar la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad de la ONU con la que se consagró el acuerdo nuclear de 2015 con Teherán así como su «marco temporal».
También pidieron «evitar acciones que agraven la situación» y reafirmaron la importancia de mantener el Tratado de No Proliferación Nuclear «como piedra angular del sistema internacional».
Aumento de la tensión con Washington
El diálogo trilateral se produce en un contexto de alta tensión con Washington, que ha reactivado su política de «máxima presión» sobre Irán con nuevas sanciones destinadas a frenar su venta de petróleo.
El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró la semana pasada que envió una carta a Teherán instando a la reanudación de negociaciones, aunque el líder supremo iraní, Alí Jameneí, rechazó cualquier diálogo con «países prepotentes».
A su vez, el ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, reafirmó que Teherán «no negociará bajo presión ni intimidación» y que solo considerará un acuerdo «basado en el respeto mutuo».
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.