• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

China y Venezuela firmaron acuerdos en materia de comercio internacional



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Wang Shouwen China Delcy Rodríguez Venezuela
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 22, 2024

La vicepresidenta Delcy Rodríguez aseguró que con la firma de estos nuevos acuerdos con China se brinda un «marco regulatorio» a las empresas de ese país para que inviertan en Venezuela


Delegaciones de China y Venezuela firmaron este miércoles 22 de mayo acuerdos bilaterales en materia de comercio internacional con el objetivo de, además de reforzar las relaciones entre ambas naciones, permitir el intercambio comercial fluido.

Luego de firmar los documentos, la vicepresidenta Delcy Rodríguez aseguró que el acto es un «logro» de la visita que hiciera a finales de 2023 el mandatario Nicolás Maduro a la nación asiática porque, de esta forma, se brinda promoción, protección y flujo de inversiones entre los dos países.

A juicio de la vicepresidenta, ese acuerdo alcanzado es de «gran relevancia» para Venezuela porque permite que las empresas chinas que inviertan en el país tengan un «marco regulatorio» de inversión en el territorio nacional, al igual que facilita la participación de inversión de las empresas venezolanas en ese país.

En ese sentido, destacó que la visita de la delegación china «ha sido fructífera» porque, además, se instaló un grupo de trabajo encargado de dar fluidez al comercio bilateral y repasaron aspectos de las Zonas Económicas Especiales; que ya han recibido visitas de delegaciones y que ya dieron inicio a los intercambios.

Se habló también sobre el comité empresarial China-Venezuela, el cual debe pronto instalarse. Por ello, Delcy Rodríguez cree que ya las bases están sentadas para impulsar el comercio internacional, junto al impulso y desarrollo del comercio exterior del país con la exportación de productos no tradicionales  como el aguacate o el camarón.

*Lea también: ¿Por qué China y Rusia se han convertido en una amenaza persistente en América Latina?

Señaló que la relación con China es «a todo tiempo y a toda prueba», enrumbada a estrechar las relaciones con trabajo concreto. Resaltó que esperan pronto poder ser miembros plenos de los Brics para así disponer de nuevos canales comerciales y financieros.

Por su parte, el representante de Comercio Internacional de China, Wang Shouwen, coincidió con Rodríguez de que el acuerdo firmado formó parte de los resultados de la visita de Maduro a China y que trata -principalmente- de inversiones en el país como de elevar la asociación estratégica entre ambos países.

Con esto, destacó, se busca tener beneficio mutuo y fomentar el desarrollo para relaciones bilaterales. Prometió que desde la parte asiática se harán los procedimientos internos lo más pronto posible para echar a andar el proyecto, instando a los venezolanos a hacer lo mismo.

El encuentro entre las autoridades venezolanas con la delegación de China se registra días después de que el diputado de la Asamblea Nacional 2020 Nicolás Maduro Guerra afirmara que la la administración actual del país tiene la intención de emular la economía de China por medio de un conjunto de leyes que buscarían adaptar a la realidad venezolana a fin de que la nación experimente el mismo crecimiento.

Maduro Guerra indicó que Gobierno venezolano pidió asistencia a las autoridades chinas a fin de que pudieran compartir cuáles fueron esos instrumentos legales que permitieron al país asiático dar un «gran salto» desde la hambruna que padecían hasta ser una potencia económica.

En ese sentido, el parlamentario destacó que el emular el modelo de mercado chino va desde la industrialización, comercialización y economía, hasta la estabilidad social, haciendo énfasis en la puesta en marcha de las Zonas Económicas Especiales.

Post Views: 2.668
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Chinacomercio exteriorDelcy Rodríguezrelaciones bilateralesVenezuelaWang Shouwen


  • Noticias relacionadas

    • Delcy Rodríguez inspecciona Paraguaná tras denuncia de detención de trabajadores
      junio 29, 2025
    • China confirma las modalidades del acuerdo comercial con EEUU
      junio 27, 2025
    • Estados Unidos en la OEA: Venezuela «pone en peligro la integridad» de la región
      junio 26, 2025
    • Guyana califica de «teatro político» las acciones de Venezuela sobre el Esequibo
      junio 25, 2025
    • Maduro hace «llamado urgente» a promover un cese al fuego inmediato en Asia occidental
      junio 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo
    • A 24 días de elecciones no está claro quiénes son los candidatos a concejales en Yaracuy
    • González Urrutia: "El régimen tortura, desaparece y persigue a inocentes"
    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos, por Marino J. González R.
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto Aparicio M.

También te puede interesar

Secretario de la OEA plantea abrir diálogo entre Maduro y la oposición venezolana
junio 23, 2025
Venezuela condena bombardeos de Estados Unidos contra instalaciones nucleares de Irán
junio 22, 2025
EEUU emite licencia que protege a Citgo de acreedores hasta diciembre
junio 20, 2025
Venezuela lidera cifra global de refugiados entre 122 millones de desplazados
junio 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • A 24 días de elecciones no está claro quiénes son los candidatos...
      julio 3, 2025
    • González Urrutia: "El régimen tortura, desaparece...
      julio 3, 2025
    • Detención de Rodrigo Cabezas: silencio oficial y un llamado...
      julio 2, 2025

  • A Fondo

    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025
    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025

  • Opinión

    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos,...
      julio 3, 2025
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto...
      julio 3, 2025
    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
      julio 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda