• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Chispiao, por Gustavo J. Villasmil-Prieto



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Chispiao
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gustavo J. Villasmil-Prieto | @gvillamil99 | junio 11, 2022

Twitter: @Gvillasmil99


«He combatido el buen combate, he concluido mi carrera, he conservado la fe».

2 Timoteo, 4:7

Han pasado más de 40 años desde que lo conocí, siendo él compañero de estudios de mis hermanas en la escuela de Sociología de la UCAB. Era un muchacho de cabello claro y rostro rubicundo en el que destacaban las incontables efélides que fueron fundamento del apodo que siempre le distinguió y que algún ocurrente amigo atribuyera a una accidental salpicadura de crema de chocolate. Así se forjó el que sería su «nombre de guerra» durante los años universitarios, el mismo con el que José Luis López Noriega recorrería a Venezuela entera en campaña por la restauración de la democracia que una vez fuimos.

Hombre de densa formación, conversar con «Chispiao» imponía la necesidad de tener siempre a mano la libreta de apuntes. Curiosamente, muchas veces me tocó ir a encontrarlo, no en su cubículo profesoral, sino en alguna improvisada cancha de básquetbol, lanzando balones «de tiro libre» con quien estuviera, a veces algún estudiante o colega profesor y muchas otras, en Petare, con los muchachos de los barrios. A “Chispiao” había que oírlo citar de memoria, entre «dribles» y cestas «líquidas», a Maurice Duverger, a Alain Touraine y a todo ese olimpo de pensadores franceses cuya obra conoció al dedillo. «Esta vaina, mi pana», me dijo una vez evocando las páginas de Los partidos políticos de Duverger (1951), en medio de los avatares de la construcción de la organización en la que entonces militábamos, «es una tarea civilizatoria».

Porque José Luis, además de intelectual sólido, fue un político tenaz y un talentosísimo constructor de consensos. Dimes y diretes aparte, hay que decir que a sus virtudes de organizador y a su fuste de luchador de calle se debió lo que por años pareció imposible y que desde entonces nunca nadie más ha vuelto a lograr: derrotar al chavismo en las zonas populares de Petare.

La cacería de brujas posterior a 2016 llevó a José Luis al exilio en Colombia. Nunca fue más cierta aquella expresión atribuida a Manuel Vicente Romero García según la cual, Venezuela es una mala madre que con saña trata a los hijos que más la quieren. Aquello fue duro, lo supe siempre. En la larga historia de los destierros venezolanos de todos los tiempos no faltan los «exilios dorados», como el de quienes ahora mismo bulevardean por Brickell, van de compras al Centro Comercial Andino de Bogotá o corren maratones y convocan ruedas de prensa en Madrid.

*Lea también: Carta de despedida a Serrat, por Laureano Márquez

Como abundan también los exilios duros, los implacables. El suyo lo fue. Pero la lucha por la propia supervivencia jamás menoscabó el compromiso de José Luis con la causa de la libertad venezolana a la que se dio por entero. La vida no quiso que regresara de su destierro bogotano y fue allá, un 4 de junio, hace dos años, donde le entregó el alma a Dios aquel hombre «tallado a mano» y de honestidad a toda prueba a quien conté como un hermano más alrededor de la mesa de la casa paterna.

Hoy lloro desde aquí al viejo y buen amigo, compañero de tantas luchas por la Venezuela que mil veces soñamos y que no fue. Evocando su memoria vierto, sin sentir vergüenza alguna por ello, lágrimas de varón conmovido por el recuerdo de un venezolano íntegro cuya valía aprecié lo mismo en el aula universitaria que en el despacho público y el debate de calle, escenarios todos en los que nuestro “Chispiao” se prodigó como lo que siempre fue: un académico solvente, un “duro” en las materias de gobierno y un político de bien.

Como también bendigo aquellas inolvidables tardes de reunión en casa, una de las cuales – ¡hace tantos años! – entre los cuatro tomos de la Anatomía Humana de Testut y Latarjet, «Chispiao» me dejó un poemario de José Emilio Pacheco: «pana», me dijo, «cuando puedas, no dejes de leerte esto».

¡En el cielo de los mártires de la libertad venezolana estés, caro amigo! Como San Pablo, digo que también supiste combatir el buen combate y correr hacia la meta manteniendo intacta la fe. Que el Buen Dios te recompense por tus luchas y tus desvelos por la Venezuela a la que amaste y entregaste todo. Absolutamente todo.

 

Gustavo Villasmil-Prieto es Médico-UCV. Exsecretario de Salud de Miranda.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 3.608
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gustavo J. Villasmil PrietoOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Ese falso antagonismo que ves, por Luis Ernesto Aparicio M.
      noviembre 27, 2025
    • El síndrome del incentivo perdido: la renuncia a la plenitud, por Rafael A. Sanabria M.
      noviembre 27, 2025
    • Esperanza en el abismo, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 27, 2025
    • Las claves de la victoria del “No” en Ecuador, por María Villarreal y Leonardo Magalhães
      noviembre 27, 2025
    • De la distopía orwelliana al socialfascismo-bolivariano, por José Rafael López P.
      noviembre 26, 2025

  • Noticias recientes

    • Ese falso antagonismo que ves, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • El síndrome del incentivo perdido: la renuncia a la plenitud, por Rafael A. Sanabria M.
    • Esperanza en el abismo, por Fernando Luis Egaña
    • Las claves de la victoria del “No” en Ecuador, por María Villarreal y Leonardo Magalhães
    • Suiza desaconseja viajar a ciertas regiones de Venezuela debido a tensiones políticas

También te puede interesar

Olímpico internacionalismo proletario, por Jesús Elorza
noviembre 26, 2025
Del parche a la prevención: alinear el desarrollo para evitar el próximo desastre
noviembre 26, 2025
¿Normal o necesario? La vida cotidiana bajo autoritarismo, por Rafael Uzcátegui
noviembre 26, 2025
Tejer confianza: el capital social como escudo colectivo, por Omar Ávila
noviembre 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Suiza desaconseja viajar a ciertas regiones de Venezuela...
      noviembre 26, 2025
    • Maiquetía sigue a media máquina pese a fin del plazo...
      noviembre 26, 2025
    • América Latina avanza en la reducción de la pobreza...
      noviembre 26, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • Ese falso antagonismo que ves, por Luis Ernesto Aparicio...
      noviembre 27, 2025
    • El síndrome del incentivo perdido: la renuncia a la plenitud,...
      noviembre 27, 2025
    • Esperanza en el abismo, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 27, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda