• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Chroming challenge: en qué consiste y cuáles son los riesgos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Persona inhalando químicos desde una bolsa de papel
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carla Zambrano | diciembre 13, 2024

El chroming challenge es un reto viral que se popularizó desde el año 2023 en TikTok. El gobierno responsabilizó a esta red social de inducir a los jóvenes a la práctica de desafíos que ponen en peligro sus vidas, tras las intoxicaciones masivas que se produjeron en varios planteles educativos en el país 


El chroming challenge es un reto viral que se popularizó desde el año 2023 en la red social TikTok y, desde entonces, ha cobrado la vida de varios menores de edad en países como Australia y Estados Unidos.

En Venezuela, no se había oido hablar del tema hasta que a principios de noviembre se produjeron intoxicaciones masivas en varios planteles del país, algunas de las cuales, fueron atribuidas por el gobierno de Maduro al reto chroming challenge. En estos hechos, se reportó el fallecimiento de tres adolescentes.

El gobierno responsabilizó a la red social TikTok de inducir a los jóvenes a este tipo de prácticas. «Convierten en una moda que los muchachos preparen algunos productos que provocan intoxicaciones de diverso signo», dijo Maduro en su programa de televisión.

Sin embargo, hasta ahora no hay claridad en las causas que provocaron las intoxicaciones, ni se han dado a conocer los resultados de las investigaciones que anunció el Cicpc. Tampoco ha habido información sobre la citación que el Tribunal Supremo de Justicia envió a los representantes de TikTok Latinoamérica. 

¿Qué es el chroming?

El reto consiste en inhalar vapores de pintura en aerosol o productos químicos, como desodorantes, perfumes, aerosoles, detergentes, entre otros. Puede hacerse directamente del recipiente que contiene el químico, rociando este en una bolsa de plástico o papel o empapando un paño con el producto.

El objetivo es generar en el cuerpo la sensación de estar bajo los efectos de las drogas alucinógenas, experimentando alucinaciones visuales y auditivas. Al principio, pueden sentirse efectos similares a los de beber alcohol, también puede sentirse excitado y después somnoliento.

El primer caso del que se tiene registro se dio a mediados de 2023, cuando una niña de 13 años llamada Esra Haynes falleció en Australia por un paro cardíaco causado por inhalar los vapores de una lata de desodorante al realizar el reto. 

Esta tendencia se une a una larga lista de retos peligrosos de redes sociales como el black out challenge (puede causar daños cerebrales permanentes o la muerte); el desafío de la canela (causa daños en las vías respiratorias y el sistema digestivo); el fire challenge (produce quemaduras e incluso la muerte); y el de la ballena azul (con consecuencias letales), famoso en años anteriores.

¿Por qué los adolescentes participan en el reto?

Fernando Pereira, fundador de Cecodap, señala varias razones por las cuales los jóvenes se sienten atraidos a participar en retos de redes sociales, entre ellas, la búsqueda de aceptación y un sentimiento de invulnerabilidad. Además, precisa que los adolescentes son los mayores consumidores de contenidos en estas plataformas digitales y por tanto los más propensos a caer en estas invitaciones temerarias. 

«El adolescente está en un período de transición, construcción de identidad y búsqueda de ser aceptado», dice Pereira.

Para el educador, un aspecto importante que incide en la realización de actividades peligrosas es el sentimiento de invulnerabilidad que tienen todos los jóvenes. «Es una combinación perfecta para realizar este tipo de actividades», puntualiza. 

¿Cuáles son los riesgos? 

El especialista alerta sobre los riesgos de estos desafíos que son extremadamente tóxicos. «Puede causar daños irreversibles al cerebro, problemas respiratorios y daños a otros órganos, e incluso puede ocasionar la muerte», explica el fundador de Cecodap.

La inhalación de estas sustancias puede ser adictiva, afirma Pereira, y que en el caso de la salud mental puede llegar a producir estados de ansiedad, depresión e incluso de dificultades para el aprendizaje y daños cognitivos, por lo que es necesario estar muy atentos.

Pereira resalta la letalidad del reto y observa con preocupación la información sobre muerte de adolescentes relacionados presuntamente con la práctica de estos desafíos en Venezuela, así como los decesos o «graves daños» que se han sufrido jóvenes en otros países.

¿Cómo prevenirlo?

El fundador de Cecodap explica que detectar a quienes están practicando estos retos no es fácil si no se tiene una comunicación y cercanía con los niños y adolescentes.

En su opinión, «los centros educativos juegan un rol fundamental» en la prevención e identificación de estas conductas, pues «los muchachos pasan buena parte de su vida en ellos (…) y es su espacio fundamental de socialización».

Las redes sociales también juegan un papel crucial, y por ello diferentes organizaciones, como la ONU, han hecho llamados de atención ante la necesidad de contar con entornos digitales seguros para los menores de edad, afirma Pereira.

«Hay distintos gobiernos que han emprendido acciones legales y que tienen como punto común buscar que estas plataformas hagan más para la protección de la población infantil que consume este tipo de redes», explica sobre el debate global de la regulación de redes sociales, destacando que estas «podrían hacer más» para proteger a este sector y que las acciones que han tomado hasta ahora son insuficientes.

En distintos países se han tomado medidas para prevenir este tipo de retos, por ejemplo, en Australia se aprobó una ley que prohíbe el uso de las redes sociales a los menores de 16 años, la primera legislación de este tipo a nivel mundial, vigente a partir de noviembre de 2025.

En Reino Unido existe la Ley de Seguridad en Línea, aprobada en 2023, que tiene como objetivo principal hacer que Internet sea un lugar más seguro, especialmente para los niños, obligando a las empresas de tecnología a asumir mayores responsabilidades por el contenido existente en sus plataformas.

*Lea también: TalCualVerifica | Intoxicaciones en el país: ¿corresponden realmente a retos virales?

Regulación de redes sociales en Venezuela

La posible regulación de las redes sociales en Venezuela es un tema que el gobierno tiene entre sus manos. En agosto de este año, tras las elecciones presidenciales, la Asamblea Nacional anunció la elaboración de un proyecto de ley que buscaba controlarlas, pues según Nicolás Maduro estas plataformas formaban parte de la “guerra psicológica” contra Venezuela. 

De ese papel de trabajo no se dio mayores detalles. El tema saltó nuevamente a la palestra pública luego de las intoxicaciones masivas en varias instituciones educativas del país, cuando el gobierno relacionó estos hechos con retos de TikTok.

«Esto es un problema que hay que enfrentar, el tema de las redes sociales, la legislación, la regulación», dijo Diosdado Cabello, ministro de Interior, Justicia y Paz en su programa de televisión.

El funcionario aseguró que llegará el momento de regular el uso de las redes, ya que «cuando no se tiene control de los elementos que están usando para este tipo de retos», se puede «terminar construyendo una cosa altamente nociva, con consecuencias nefastas».

 

Post Views: 1.474
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EscuelasIntoxicaciónRedes socialesReto viral


  • Noticias relacionadas

    • Viacrucis y resurrección de la escuela venezolana 2025, por Luisa Pernalete
      abril 8, 2025
    • Detienen a joven de 16 años por presunta comisión de delitos de odio en redes sociales
      febrero 25, 2025
    • Imputan a tres adolescentes en Barinas por supuesta vinculación con intoxicación en liceo
      febrero 17, 2025
    • Por 16 noches consecutivas TikTok es bloqueado en Venezuela
      enero 22, 2025
    • Bloquean sitios de consulta en Internet, TikTok, Canva y más de 20 VPN este #9Ene
      enero 9, 2025

  • Noticias recientes

    • González Urrutia: "Defender la democracia requiere constancia, inteligencia y unidad"
    • OFAC levanta sanciones personales a exministro Alejandro Fleming y Leonardo González
    • Familiares de Eduardo Torres advierten riesgos que enfrenta por problemas de salud
    • Diplomáticos extranjeros blanco de "disparos de advertencia" del ejército israelí
    • Ministerio de Educación suspende clases desde el jueves 22 por las elecciones

También te puede interesar

Consorven pide sanciones a los que instaron a joven con discapacidad a quemarse en vivo
enero 5, 2025
Autoridades en Mérida reportaron una nueva intoxicación de 30 personas el #27Nov
noviembre 28, 2024
Este #26Nov se reportó un nuevo grupo de personas intoxicadas en liceo de Mérida
noviembre 26, 2024
Hospital de Sanare (Lara) recibe a más de 50 intoxicados de escuela local
noviembre 25, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • González Urrutia: "Defender la democracia requiere...
      mayo 21, 2025
    • OFAC levanta sanciones personales a exministro Alejandro...
      mayo 21, 2025
    • Familiares de Eduardo Torres advierten riesgos que enfrenta...
      mayo 21, 2025

  • A Fondo

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025

  • Opinión

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo...
      mayo 21, 2025
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención...
      mayo 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda