Cicpc investiga hechos de violencia ocurridos con pancarta de periodistas, informa el CNP

En una publicación en redes sociales, el gremio periodístico reiteró la exigencia de la libertad plena para los 20 periodistas detenidos y ratificó la defensa de la libertad de expresión
El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) informó en sus redes sociales, este martes 8 de julio, el inicio de una investigación por parte del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) de la vandalización de la pancarta desplegada en la sede gremial, ubicada en la avenida Andrés Bello, en Caracas.
En una publicación en redes sociales, el gremio periodístico reiteró su exigencia de libertad plena para los 20 periodistas detenidos y ratificó la defensa de la libertad de expresión.
«Ante acto de vandalismo cometido en perjuicio de la Casa Nacional del #Periodista sede del CNP, SNTP y Círculo de Reporteros Gráficos, el CICPC inició la debida investigación», puntualizó la publicación en X, sin dar más detalles.
La vandalización de la pancarta en la que se exhiben las fotos y nombres de 20 trabajadores de la prensa detenidos arbitrariamente ha sido cuestionada por el gremio periodístico, defensores de derechos humanos, líderes políticos y ciudadanía en general.
*Lea también: CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres de periodistas detenidos
Este martes, María Corina Machado condenó la vandalización de la pancarta y aseguró que la administración Maduro «le tiene terror a cualquier acto de desobediencia ciudadana, a la verdad, por eso responden con represión ante una simple pancarta desplegada en las afueras del Colegio Nacional de Periodistas», dijo.
La pancarta fue colgada el pasado viernes 4 de julio en las afueras del edificio donde funciona el Colegio Nacional de Periodistas, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa y el Círculo de Reporteros Gráficos, y en la madrugada del domingo 6 de julio «entre 20 y 30 personas, transportándose en motos y algunos vehículos, llegaron al lugar con una escalera, destruyeron el cerco eléctrico para subirse al techo y rompieron la pancarta hasta desprenderla y llevársela», declaró el SNTP.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.