Cicpc y gremio asegurador acuerdan fortalecer investigaciones antiterroristas

Por medio de un comunicado del Cicpc se detalla que el objetivo es «estrechar lazos interinstitucionales» y de «unir esfuerzos para lograr objetivos de interés común» para «así minimizar la proliferación» de delitos como financiamiento al terrorismo y lavado de dinero
El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) firmó un acuerdo con la Superintendencia de la Actividad Aseguradora (Sudeaseg), con el objetivo de fortalecer los procesos de averiguación policial relacionados con delitos como financiamiento al terrorismo y lavado de dinero.
Este acuerdo «permitirá (a las autoridades) asesorar, recomendar y cooperar en materia de investigaciones de delitos como legitimación de capitales, financiamiento al terrorismo y financiamiento a la proliferación de armas de destrucción masiva», según un boletín difundido en Instagram por el director del Cicpc, Douglas Rico.
El comunicado explica que se trata de «estrechar lazos interinstitucionales» y de «unir esfuerzos para lograr objetivos de interés común», con el fin de trabajar de manera conjunta y «así minimizar la proliferación» de estos delitos.
El Cicpc suscribe este acuerdo con la Sudeaseg cuando se han incrementado las acusaciones de terrorismo tras las elecciones presidenciales, luego de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) diera como ganador a Nicolás Maduro y la oposición señalara que los resultados no coinciden con los emitidos por las actas electorales.
Por las protestestas poselectorales hubo cerca de 2.000 detenidos y muchos de ellos están acusados de terrorismo y se les prohibe la defensa privada.
*Lea también: España trabaja «sin descanso» para liberar a sus dos ciudadanos detenidos en Venezuela