• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Cicpc y PNB: los principales responsables de muertes por intervención policial en 2023



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cicpc
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luna Perdomo | enero 18, 2024

El Distrito Capital volvió a ser la entidad más violenta en 2023 y esta situación se ha mantenido por los últimos tres años. El Cicpc y la PNB son los primeros responsables de las muertes por intervención policial. También aumentó la violencia de pareja en el Área Metropolitana de Caracas


De acuerdo con el Observatorio Venezolano de Violencia, los principales responsables de muertes por intervención policial (MIP) en 2023 fueron el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), que realizó 52% de las intervenciones registradas, y la Policía Nacional Bolivariana (PNB), al que se le adjudicaron 31% de las acciones en el Área Metropolitana de Caracas, expone Iris Rosas, coordinadora del Observatorio Venezolano de Violencia-región Capital, durante la presentación de su informe regional este jueves 18 de enero.

«El patrón de ocurrencia de las muertes por intervención policial es mayoritariamente los días de semana en espacios abiertos», afirma el OVV.

Los funcionarios de los distintos organismos de seguridad son responsables entre 10% y 20% de los eventos violentos que se registran en el Área Metropolitana de Caracas y las muertes bajo su responsabilidad son producto de operativos policiales, ejecuciones extrajudiciales o por la incursión de funcionarios en hechos delictivos.

«En 2023 se observó mayor cantidad de operativos para desarticular o capturar a miembros de bandas por parte del Cicpc y de Dirección Contra la Delincuencia Organizada (DCDO) que pertenece a la Policía Nacional Bolivariana y antes era las Fuerzas de Acciones Especiales», expone el Observatorio Venezolano de Violencia.

Los operativos policiales siguen vigentes, con foco especial en la parroquia Petare, especialmente en las zonas 5 y 6 del barrio José Félix Rivas, municipio Sucre de la Gran Caracas, con el objetivo de capturar a los integrantes de las bandas delincuenciales; sin embargo, en diversas ocasiones, estas tomas terminan sin cuentas claras: los funcionarios asesinan a ciudadanos que siempre vinculan con la delincuencia y, en otros casos, los vecinos de la zona aseguran que matan a inocentes, siendo hechos que quedan en la impunidad.

*Lea también: Remigio Ceballos: «No vamos a permitir que surjan estructuras criminales nuevas»

La situación antes expuesta demuestra que las «ejecuciones extrajudiciales persisten en los barrios a pesar de las denuncias de familiares de las víctimas y de defensores de derechos humanos», insiste la investigadora Iris Rosas.

«El Estado siguió enfrentando la violencia delincuencial con acciones letales de las fuerzas de seguridad», resume el OVV.

Distrito Capital: el más violento

El Distrito Capital volvió a ser la entidad más violenta en 2023 y esta situación se ha mantenido por los últimos tres años, lo que también hace de esta una de las entidades más peligrosa del país y del mundo con «una tasa de muertes violentas de 50,8 por cada 100 mil habitantes».

Después de Distrito Capital, sigue Miranda con una tasa de muertes violentas de 41, Bolívar con 38,5, La Guaira con 36,4 y Amazonas 33,4. La tasa de muertes violentas nacional es de 26,8.

El informe del Observatorio Venezolano de Violencia dice que el año pasado en Distrito Capital 223 fallecidos fueron por homicidios, hubo 96 muertes por intervención policial y 528 muertes por averiguaciones, para un total de 847.

Muertes violentas en el AMC OVV

Estos datos demuestran que los homicidios (26%) y las muertes por intervención policial (12%) tuvieron un leve incremento en 2023, mientras hubo una disminución de las muertes violentas en averiguación con respecto a 2022 (74%).

De acuerdo con el OVV, «las averiguaciones de muertes violentas debe llamar la atención por su opacidad, numerosas muertes quedan archivadas por haber tenido una intencionalidad no determinada, sin registro o con un registro impreciso de casos en averiguación por parte de las autoridades».

La investigadora Iris Rosas indica que al menos hubo 340 desapariciones, para una tasa de 20,9 muertes violentas por cada 100 mil habitantes, que superan las muertes por homicidio y por intervención policial y contabilizaron 1.649 lesiones graves, para una tasa de 98,39 lesiones personales por cada 100 mil habitantes.

La tasa de suicidios disminuyó levemente al ubicarse en 13,31 víctimas por cada 100 mil habitantes el año pasado. En 2022 fue de 13,99.

El municipio Sucre (estado Miranda) fue el más violento del Área Metropolitana de Caracas, seguido del municipio Libertador. Baruta, Chacao y El Hatillo tuvieron tasas más bajas.

Parroquias más violentas de Caracas

*Lea también: Tres ciudades venezolanas aparecen en la lista de las 10 más peligrosas del mundo

Aumenta la violencia de pareja

Pedro Rengifo, miembro del Observatorio Venezolano de Violencia en el Área Metropolitana de Caracas, indica que la «violencia de pareja ha venido aumentando de manera preocupante en el Área Metropolitana de Caracas».

Explica que en la mayoría de los casos, el hombre es el que incurre en el delito de homicidio contra la mujer, siendo su pareja o expareja; pero también indica que se ha manifestado la participación de mujeres en este delito en Caracas.

Rengifo asegura que la crisis humanitaria y la conflictividad del país «promueven la violencia e impulsa a mujeres a entrar en actividades delictivas dominadas por hombres»; lo que reconfigura los roles con mujeres participando como victimarias en delitos.

También se observa que los niños son las víctimas por la violencia familiar por ser un grupo vulnerable.

Post Views: 2.904
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cicpcmuertes policialesObservatorio Venezolano de ViolenciaPNB


  • Noticias relacionadas

    • Provea denuncia desaparición forzada de un efectivo de la PNB preso en Boleíta
      agosto 25, 2025
    • Cicpc y MP se negaron a recibir denuncias por agresión a madres, denuncia Surgentes
      agosto 7, 2025
    • Condenadas a 10 años de cárcel por estampar franela con caída de estatua de Chávez
      julio 17, 2025
    • Cicpc investigará explosión de bombona de gas: No es casualidad que haya sido puesta ahí
      julio 13, 2025
    • Cicpc investiga hechos de violencia ocurridos con pancarta de periodistas, informa el CNP
      julio 8, 2025

  • Noticias recientes

    • Cabello: Está bien que Lula se preocupe y levante la voz para defender a nuestra América
    • Padrino López advierte a Trinidad y Tobago: No se equivoquen con violar nuestra soberanía
    • Petro: Intento de Leopoldo Lopez de ligarme con estructuras narcotraficantes es criminal
    • PUD condena acciones contra cardenal Porras: Es un grave irrespeto a la Iglesia Católica
    • Rodríguez propone suspender acuerdos gasíferos con Trinidad tras ejercicios de EEUU

También te puede interesar

Cicpc activará línea de prevención de suicidios ante «incremento de casos»
junio 5, 2025
Funcionarios de la PNB detienen a supuesto creador del sitio Monitor Dólar
mayo 28, 2025
Cinco personas han sido detenidas por estafa de plataforma HV IJEX, informa el Cicpc
abril 22, 2025
Familiares de presos poselectorales piden a Maduro revisar los casos: No son terroristas
abril 8, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello: Está bien que Lula se preocupe y levante...
      octubre 27, 2025
    • Padrino López advierte a Trinidad y Tobago: No se equivoquen...
      octubre 27, 2025
    • Petro: Intento de Leopoldo Lopez de ligarme con estructuras...
      octubre 27, 2025

  • A Fondo

    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo...
      octubre 26, 2025
    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025

  • Opinión

    • Disfraces pasivo-agresivos de Halloween, por Reuben...
      octubre 27, 2025
    • Gerrymandering 2025: la batalla de los mapas electorales...
      octubre 27, 2025
    • Paz y Guerra, por Ángel Lombardi Lombardi
      octubre 27, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda