• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

CIDH abrió petición individual por caso del concejal Fernando Albán



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fernando-Albán
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 7, 2020

A finales de octubre de 2019, la CIDH recibió una denuncia del abogado Ramón Aguilar, quien ejerce la representación de la familia Albán, para que se investigara en ese organismo su caso


El secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Paulo Abrão, informó que la delegación de ese organismo que se encuentra evaluando los casos de violación de derechos humanos en Venezuela abrió una petición individual para el caso del concejal Fernando Albán.

“La comisión abrió una petición individual en el caso de Fernando Albán. Un caso muy grave en el que hay fallas en el proceso. Sus abogados nos entregaron documentación que demuestran las condiciones lamentables de sus últimos días. Vamos a tramitar con mucho cuidado este caso en la CIDH. También hablaremos con familiares de los fallecidos en las protestas”, indicó Abrão en una entrevista para TVV Noticias.

#7Feb @PauloAbrao, secretario de la @CIDH: “La Comisión abrió una petición individual en el caso de Fernando Albán, caso muy grave en donde hay fallas en el proceso. Sus abogados nos entregaron documentación que demuestran las condiciones de sus últimos días”. #TVV #TVVNoticias pic.twitter.com/bZYcIiNbDM

— TVV Noticias (@TVVnoticias) February 7, 2020

El concejal del municipio Libertador (Distrito Capital) Fernando Albán, murió el 8 de octubre de 2018 bajo custodia del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) antes de ser procesado por tribunales.

Las autoridades venezolanas han insistido en que el concejal Albán se suicidó, pero su abogado denunció ante la CIDH que en realidad fue torturado y lanzado desde un piso 10 por los funcionarios para ocultar las torturas.

A finales de octubre de 2019, la CIDH recibió una denuncia del abogado Ramón Aguilar, quien ejerce la representación de la familia Albán, para que se investigara en ese organismo su caso. En esa solicitud pedían acelerar una medida cautelar que les permita exhumar y extraditar el cuerpo del concejal, con el objetivo de realizar una autopsia independiente fuera de Venezuela.

El abogado reiteró el 5 de febrero ante la delegación de la Comisión las irregularidades en el proceso de investigación judicial que se siguió contra Albán luego de su encarcelamiento y asesinato.

La delegación de la CIDH se encuentra en la ciudad fronteriza de Cúcuta, donde se reunieron el jueves por la tarde con un conjunto de organizaciones venezolanas de la sociedad.

“Esto es muy importante porque nos ayudó a complementar información que ya veníamos estudiando. Asimismo, podemos completar estos patrones de violación de los derechos humanos que se presentan en Venezuela”, expresó Abrão.

*Lea también: CIDH otorgó medidas cautelares a presos políticos detenidos en Ramo Verde

Este viernes los representantes de la CIDH visitaron hospitales y asilos en Cúcuta, que prestan servicio a los venezolanos que cruzan la frontera. También se reunieron con víctimas y familiares de algunos casos específicos.

“Lo que hemos visto hasta ahora es una realidad desgarradora. Las personas aquí en la frontera se encuentran buscando protección, comida, escuelas, hospitales. Todo, porque no logran obtener en su país estos servicios públicos básicos”, agregó el secretario de la CIDH.

Para el sábado 8, la delegación se trasladará a Bogotá para reunirse con otro grupo de organizaciones no gubernamentales y por teleconferencia hablarán con víctimas que no pudieron trasladarse a la frontera.

Abrão explicó que una vez terminen la visita en Cúcuta, presentarán una breve documentación que incluirá recomendaciones preliminares. Estas propuestas son los puntos que la CIDH considera que se deben atender con mucha más urgencia. El informe final será presentado en aproximadamente dos meses.

Post Views: 1.471
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CIDHFernando Albán


  • Noticias relacionadas

    • CIDH pide investigar ataque armado contra Yendri Velásquez y Luis Peche en Colombia
      octubre 17, 2025
    • Miraflores aún no responde a la CIDH sobre visita al país: plantean ir al Helicoide
      octubre 8, 2025
    • PJ recuerda asesinato de Fernando Albán: Se sigue eliminando a los presos políticos
      octubre 8, 2025
    • CIDH otorga medidas cautelares a ciudadano francés «desaparecido» en Venezuela
      octubre 5, 2025
    • CIDH solicita permisos para visitar Venezuela y revisar situación dentro del Helicoide
      septiembre 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Petro contra Trump, las provocaciones que tensaron la relación Colombia-EEUU
    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz, por Franz Flores Castro
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
    • Duelo de chistes, por Marcial Fonseca

También te puede interesar

“Narcolancha”: a quién acuden las familias ante reclamos por «desapariciones» o asesinato
septiembre 13, 2025
CIDH otorga medidas cautelares al periodista Rory Branker: tiene 196 días desaparecido
septiembre 3, 2025
CIDH otorga medidas cautelares a Pedro Guanipa y Rafael Ramírez Colina
agosto 20, 2025
CIDH otorga medidas cautelares de protección a favor de activista Aldo Rosso
agosto 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro contra Trump, las provocaciones que tensaron...
      octubre 21, 2025
    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar...
      octubre 20, 2025
    • Otra "cubanización": avión de pasajeros 737-200 más...
      octubre 20, 2025

  • A Fondo

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo...
      octubre 21, 2025
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
      octubre 21, 2025
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando...
      octubre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda