• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

CIDH adoptó medida cautelar a favor de 13 pacientes con hemofilia en Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Hemofilia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 16, 2019

La CIDH recordó que en Venezuela los tratamientos para pacientes hemofílicos debe ser suministrado por el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales 


El lunes 15 de julio la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) emitió medidas cautelares a favor de 13 pacientes venezolanos que padecen de hemofilia y otras coagulopatias.

Mediante la resolución 36/2019, la CIDH informó la medida de protección que beneficia y brinda protección a los derechos de Andrea Virginia Oquendo Castellano, Ángel Javier Quintero Colmenares, Emiro de Jesús Parada González, Gregorio José Tovar, Jefferson José Ferrer, José Ramón chirinos peña, juan carlos menco petiti, Sergio de jesus tovar, hector Alejandro Parra Márquez, Lisbeth Josefina Castellano Leal, Manuel José Aguilera Tova y dos menores de edad.

El organismo internacional aseguró que estas personas han sido diagnosticadas con su patología desde hace varios años, y no estarían recibiendo el tratamiento médico prescrito.

Dicho tratamiento debería ser suministrado por el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), sin embargo, luego de entregarlo por tiempo prolongado se ha suspendido la dotación por periodos aún mayores.

A través del documento la CIDH detalló que “la mayoría de los beneficiaron viven en el estado Zulia, donde habría 12 horas diarias sin luz eléctrica, lo que dificultaría aún más su situación de acceso al sistema de salud, así como el transporte y resguardo de alimentación”.

Desde el organismo internacional solicitaron a la administración de Nicolás Maduro información con respecto a las fallas en el sistema de salud, que afectan principalmente a estar personas, esto de acuerdo en cumplimiento del artículo 25 del reglamento de la CIDH, sin embargo, para la fecha no han recibido respuesta alguna.

Exhortaron a Gobierno de Venezuela adoptar de manera inmediata “las medidas necesarias para proteger la vida, integridad personal y salud de las personas beneficiarias”.

Exigen la puesta en marcha de un plan que “posibilite el acceso a un tratamiento médico adecuado, incluyendo a los medicamentos necesarios de conformidad con lo prescrito por los médicos correspondientes, así como los diagnósticos y exámenes que permitan evaluar de manera regular su estado de salud, según los estándares internacional aplicables”.

Bajo la medida cautelar N° 566-19 la CIDH, emitió la resolución en la que especifica que si estas personas no reciben con prontitud y continuidad su tratamiento, están propensas a sufrir complicaciones como “hematomas en exceso, sangrado interarticular y la hemartrosis… que de repetirse frecuentemente se originarían atrofias musculares, lo que conlleva inexorablemente a la discapacidad y dependencia de terceros”.

El gabinete de Maduro tiene 15 días a partir de la adopción de esta medida para dar respuestas concretas en pro de la salud de los afectados.

#Jul15 recibimos una nueva Resolución (36/2019) desde la @CIDH por el último caso que trabajamos en conjunto con @AVHemofilia a favor de 13 personas con hemofilia y otras coagulopatías.

La denuncia siempre es lo más importante para visibilizar las violaciones de #DDHH pic.twitter.com/WqzSmeheJQ

— Acción Solidaria (@AccionSolidaria) July 15, 2019

En la actualidad Venezuela vive una emergencia humanitaria compleja, que ha afectado con mayor ahínco a las personas con cualquier tipo de padecimiento, en especial, a aquello con enfermedades crónicas.

*Lea también:Trasplantados hacen campaña para denunciar incumplimiento en la entrega de tratamientos

Post Views: 2.280
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CIDHEmergencia humanitaria complejaHemofilia


  • Noticias relacionadas

    • OEA elige a la cubana Rosa María Payá como nueva comisionada de la CIDH
      junio 27, 2025
    • Andreina Baduel denuncia que hostigamiento contra su familia se ha intensificado
      junio 25, 2025
    • CIDH otorga medidas cautelares a Andreina Baduel debido a los riesgos que enfrenta
      junio 18, 2025
    • CIDH rechaza declaraciones de Cabello y pide poner fin a la estigmatización y persecución
      junio 2, 2025
    • CIDH pide al Estado venezolano acabar con las detenciones arbitrarias ante ola del 25M
      mayo 30, 2025

  • Noticias recientes

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres de periodistas detenidos
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer oficina consular en Lima
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas: Trump declara emergencia
    • Maduro pide desarrollar sistema misilísticos y antimisilísticos para defender la paz
    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños ante la emergencia

También te puede interesar

CIDH y RELE condenan anulación de pasaportes en Venezuela y exigen restitución inmediata
mayo 20, 2025
CIDH alerta sobre violaciones al debido proceso durante deportaciones de migrantes
mayo 16, 2025
CIDH otorga medidas cautelares a esposa e hijas de Freddy Superlano
mayo 9, 2025
CIDH urge al Estado liberar a todos los presos políticos y celebra salida de asilados
mayo 8, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres...
      julio 6, 2025
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer...
      julio 6, 2025
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas:...
      julio 6, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda