CIDH elevó a 127 la cifra de asesinados durante protestas en Nicaragua

La mayoría de las víctimas son estudiantes universitarios y civiles, y la causa más frecuente de muerte fue por disparos certeros en la cabeza, cuello y torso, por lo que la CIDH no descartó que el Gobierno de Nicaragua haya realizado “ejecuciones extrajudiciales”
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) elevó a 127 el número de personas que han muerto en Nicaragua desde que el 18 de abril se iniciaran las protestas contra el Gobierno del presidente Daniel Ortega.
“Según nuestros datos, las protestas han causado 127 muertos y cerca de un millar de heridos”, dijo el secretario ejecutivo de la CIDH, el jurista brasileño Paulo Abrao, en una conferencia en la sede en Washington del centro de análisis Diálogo Interamericano.
Para entender la magnitud de esta tragedia, Abrao recordó que las manifestaciones entre abril y julio de 2017 en Venezuela, un país seis veces más grande que Nicaragua, se saldaron con 112 fallecidos.
Abrao denunció que la respuesta de las autoridades nicaragüenses a las protestas ha sido “muy desproporcionada”, con el objetivo de crear un ambiente de “intimidación y terror”.
Además, criticó que, según los testimonios consultados por la CIDH, numerosas autopsias no han sido realizadas de manera adecuada, muchos heridos han recibido el alta “con premura” y la Policía nacional nicaragüense ha atacado a ambulancias, entre otras cuestiones.
La mayoría de las víctimas son estudiantes universitarios y civiles, y la causa más frecuente de muerte fue por disparos certeros en la cabeza, cuello y torso, por lo que la CIDH no descartó que el Gobierno de Nicaragua haya realizado “ejecuciones extrajudiciales”.
Las protestas contra el Gobierno de Daniel Ortega comenzaron en abril por unas fallidas reformas a la seguridad social, y se acentuaron como consecuencia de los asesinatos durante las manifestaciones.
Con información de Unión Radio