• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

CIDH exhortó a Venezuela a combatir la impunidad ante violaciones de Derechos Humanos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CIDH coronavirus esclerosis múltiple
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 20, 2024

La CIDH pidió a las autoridades venezolanas que haya un «compromiso serio» para el combate de la impunidad en Venezuela. Exhortó a que exista una verdadera independencia de poderes


La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió un comunicado este lunes 20 de mayo en el que pidió a las autoridades de Venezuela a combatir la impunidad por violaciones a Derechos Humanos que se han registrado en el país, luego de haber realizado «cierta apertura» a la cooperación internacional en la materia.

De acuerdo al texto, la CIDH hace énfasis en que dichos esfuerzos sean positivos, primero debe haber una reconstrucción por parte del Estado de lo que es la separación e independencia de los poderes públicos.

Recordó que tanto la apertura de una oficina en Caracas de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) como la invitación sobre la mesa para que los integrantes de la oficina del Alto Comisionado de la ONU para los DDHH regresen a Caracas, debe estar acompañada de un compromiso «real y serio» por parte de las autoridades venezolanas en la lucha contra la impunidad.

«De acuerdo con un informe del Panel de Expertos Internacionales Independientes de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en una muestra de 183 casos de conductas que podrían configurar crímenes de lesa humanidad, sólo hubo 12 juicios, es decir, un escaso 6%; y en el 52,5% de estos casos el Estado no ha iniciado ningún proceso judicial», dice el comunicado de la CIDH.

Para esta instancia, el desafío principal para luchar contra este flagelo radica en la usurpación de funciones por parte del Ejecutivo del Poder Judicial y el Ministerio Público; hecho que ha sido denunciado en reiteradas ocasiones por la CIDH y otros organismos cuando se han registrado nombramientos irregulares de magistrados, presiones para el cierre de casos, un alto número de jueces provisionales, cambio recurrente de fiscales, falta de control judicial y transparencia.

*Lea también: Javier Bertucci prometió un gobierno con cero tolerancia a la impunidad y la corrupción

«Un compromiso genuino en la lucha contra la impunidad exige que el Estado adopte medidas inmediatas para restablecer la separación e independencia del Ministerio Público, del sistema de justicia en general y de los demás poderes públicos», señala la instancia interamericana.

El comunicado de la Comisión se registra el mismo día en que Andreina Baduel denunció la prohibición de visitar a su hermano, el preso político Josnars Adolfo Baduel, tras señalar las graves condiciones de reclusión dentro de la cárcel de máxima seguridad de El Rodeo I, en el estado Miranda.

Baduel afirmó en sus redes sociales que las autoridades de la cárcel justificaron su decisión «porque supuestamente al denunciar las violaciones de DDHH y las condiciones a las que está siendo sometido en el Rodeo I, estoy ‘INCITANDO AL ODIO’».

Los familiares de presos políticos trasladados a la cárcel de El Rodeo I han denunciado que ninguno de los presos comparte celda, que son de 2×2 metros con una litera, una colchoneta fina y una letrina. También se les prohíbe tener contacto entre ellos. La alimentación es restringida, no tienen agua de forma regular, tampoco cuentan con luz eléctrica o reciben luz directa del sol.

El trato a los familiares durante las visitas es calificado por ellos como «degradante». Se les somete a requisas exhaustivas y se les encapucha hasta llegar al lugar de la visita, donde apenas cuentan con 1o o 15 minutos y no pueden hablar de cuestiones que los custodios presentes –generalmente tres por preso– consideren «delicadas». Tampoco se pueden tocar o abrazar, pues las entrevistas se hacen con un vidrio de por medio.

Post Views: 2.375
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CIDHImpunidadviolación a DDHH


  • Noticias relacionadas

    • CIDH pide investigar ataque armado contra Yendri Velásquez y Luis Peche en Colombia
      octubre 17, 2025
    • Miraflores aún no responde a la CIDH sobre visita al país: plantean ir al Helicoide
      octubre 8, 2025
    • CIDH otorga medidas cautelares a ciudadano francés «desaparecido» en Venezuela
      octubre 5, 2025
    • CIDH solicita permisos para visitar Venezuela y revisar situación dentro del Helicoide
      septiembre 16, 2025
    • “Narcolancha”: a quién acuden las familias ante reclamos por «desapariciones» o asesinato
      septiembre 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Una muy caraqueña experiencia límite, por Tulio Ramírez
    • Venezuela trágica, por Fernando Rodríguez
    • Ideales, modelos, por Gisela Ortega
    • COP-30: el momento de actuar por los defensores del planeta, por María Villarreal
    • Petro asegura que Trump está engañado al considerarlo "narcotraficante"

También te puede interesar

CIDH otorga medidas cautelares al periodista Rory Branker: tiene 196 días desaparecido
septiembre 3, 2025
CIDH otorga medidas cautelares a Pedro Guanipa y Rafael Ramírez Colina
agosto 20, 2025
CIDH otorga medidas cautelares de protección a favor de activista Aldo Rosso
agosto 19, 2025
CIDH solicita al Estado venezolano autorizar visita in situ para ver situación de DDHH
agosto 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro asegura que Trump está engañado al considerarlo...
      octubre 19, 2025
    • Para la historia: canonización de José Gregorio y Madre...
      octubre 19, 2025
    • González Urrutia exige libertad para su yerno Rafael...
      octubre 19, 2025

  • A Fondo

    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Una muy caraqueña experiencia límite, por Tulio Ramírez
      octubre 20, 2025
    • Venezuela trágica, por Fernando Rodríguez
      octubre 20, 2025
    • Ideales, modelos, por Gisela Ortega
      octubre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda