• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

CIDH manifiesta preocupación ante medidas para controlar la migración en Ecuador



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 27, 2019

El ente expone que la solicitud de documentos legalizados y apostillados perjudica a migrantes con casos de vulnerabilidades y/o necesidades de protección


La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) manifestó su preocupación por nuevas medidas tomadas por Ecuador para responder al flujo migratorio proveniente de Venezuela, que incluyen la exigencia de documentos apostillados o legalizados y el establecimiento de controles policiales en el Puente Internacional Rumichaca, en la frontera con Colombia.

En este sentido, la Comisión insta a Ecuador a garantizar los derechos de las personas venezolanas, primordialmente en lo referido a buscar y recibir asilo, la no devolución, la igualdad y la no discriminación.

A pesar de estas preocupaciones, la CIDH reconoce el trabajo de Ecuador a la hora de abordar la crisis migratoria. Resalta que hasta el 31 de enero de 2019, el Estado había otorgado 101.404 visas y había admitido 2.500 solicitudes de asilo.

*Lea también: Gobierno de Maduro reitera invitación a Bachelet para visitar el país

«A nivel regional, la CIDH reconoce el liderazgo que ha tenido el Estado ecuatoriano en el “Proceso de Quito”, en cuyo contexto los países de la región han firmado la Declaración de Quito sobre la Movilidad Humana de Ciudadanos Venezolanos en la Región y el Plan Acción del Proceso de Quito sobre la Movilidad Humana de Nacionales Venezolanos en la Región», expone un comunicado.

No obstante, advierten que han recibido información de que, a partir del pasado 15 de febrero, se limitó el paso peatonal del Puente Internacional Rumichaca y se estableció un control policial y migratorio que solo permite el ingreso a Ecuador de las personas que acrediten los documentos exigidos. Esta situación ha provocado que cientos de personas sin estos papeles pudiesen ingresar al territorio ecuatoriano o se vieron en la obligación de hacerlo a través de cruces irregulares.

Esta medida se tomó sin que se considerasen la implementación de salvaguardas que permitieran a las autoridades identificar y atender casos de vulnerabilidades y/o necesidades de protección, que deben otorgarse más allá de las políticas implementadas según las disposiciones internas.

*Lea también: Maduro esconde a un exministro ecuatoriano prófugo por corrupción

La CIDH también asegura haber recibido información sobre rechazos en la frontera y expulsiones colectivas de ciudadanos venezolanos que ingresaron a Ecuador por vías ilegales.

Las medidas para controlar la migración fueron ampliadas por el gobierno ecuatoriano después de que se produjera un incidente en el cual un venezolano asesinó a una mujer embarazada en la ciudad de Ibarra. Tras este hecho, hubo una explosión colectiva que derivó en la expulsión de los venezolanos que vivían en esa ciudad a mano de los propios civiles ecuatorianos.

Post Views: 2.628
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

crisis migratoriaEcuadorIbarraMigraciónRumichaca


  • Noticias relacionadas

    • Rescatan en Ecuador a venezolanas que eran explotadas sexualmente
      junio 29, 2025
    • Venezolanos ahora son los migrantes más numerosos en Brasil: superaron a portugueses
      junio 28, 2025
    • Hacia un nuevo modelo económico resiliente del Gran Caribe, por Maribel Aponte-García
      junio 26, 2025
    • Casi 60% de los venezolanos que han llegado a Ecuador está indocumentado, señala Acnur
      junio 21, 2025
    • ENTREVISTA | Tomás Páez: Unos seis millones de venezolanos tiene en sus planes irse
      junio 21, 2025

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala

También te puede interesar

Activistas piden a Miami vetar acuerdo con ICE para arrestar migrantes
junio 20, 2025
Elecciones y guerra contra la democracia en Ecuador, por Latinoamérica21
junio 16, 2025
El Museo Fénix y el «Tornado» como metáfora de la migración, por Valentina Rodríguez
junio 1, 2025
Estudiante venezolano detenido tras acudir a cita en tribunal de migración de Nueva York
mayo 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda