CIDH otorga medida de protección a venezolana detenida en Panamá por tener VIH

Desde la CIDH exhortan al gobierno de Panamá a abstenerse de “deportar o expulsar a la propuesta beneficiaria hacia Venezuela”
El viernes 17 de octubre la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH), concedió una medida de protección sobre una migrante venezolana que permanece detenida desde hace ocho meses en Panamá por presuntamente portar el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).
La CIDH otorga al país centroamericano un plazo de diez días para que adopte las medidas “necesarias” con el fin de garantizar el derecho a la vida, integridad personal y salud de esta ciudadana.
Desde el organismo internacional exhortan al gobierno de Panamá a abstenerse de “deportar o expulsar a la propuesta beneficiaria hacia Venezuela”.
La información la dieron a conocer una decena de ONG defensoras de los derechos humanos, quienes exigen al Estado proteger a la fémina y frenar el proceso de deportación “en tanto las autoridades internas no hayan debidamente valorado conforme a los estándares internacionales aplicables, el legado de riesgo enfrentando respecto a su situación de salud”.
Entre las asociaciones firmantes, se encuentran el Comité de Derechos Humanos de Panamá, Mujeres con Dignidad y Derechos de Panamá (MDDP), Sociedad Civil Unificada en VIH o Espacio de Encuentro de Mujeres.
En agosto de este año la Defensoría del Pueblo de Panamá acusó al Gobierno de aplicar políticas migratorias que propicien actos de discriminación, haciendo énfasis en el caso de esta venezolana que se encuentra detenida por las autoridades de ese país por ser portadora del VIH.
*Lea también: Crisis alimentaria en Venezuela pone en riesgo la vida de los pacientes con VIH
El director de Relaciones Internacionales de la Defensoría del Pueblo de Panamá, Víctor Atencio, resaltó el hecho de que en Venezuela no “hay antirretrovirales”, ni los tratamientos necesarios para que las personas con esta patología puedan tratar su padecimiento.
“El Estado panameño es el que está permitiendo estos actos y el que básicamente está estableciendo una condena de muerte sobre las mujeres que son sacadas a países que no pueden ofrecerles tratamiento”, aseguró.
Se pudo conocer que con anterioridad el gobierno de Panamá había deportado a una ciudadana venezolana que también padecía de VIH. En el 2017 el país centroamericano se comprometí a lograr para el 2020 el objetivo 90-90-90, que consiste en que el 90% de las personas con VIH puedan conocer su estado serológico, el 90% de estas personas tendrán acceso al tratamiento y el 90% alcanzará la supresión vírica.
Actualmente Venezuela atraviesa una crisis económica, social, política y humanitaria, que ha llevado a ciento y miles de ciudadanos a migrar a otras naciones, en busca de las condiciones de vida que su país no les puede brindar.
Con información de EFE
*Lea también: Stein: nunca América había enfrentado una migración forzada como la de Venezuela