CIDH otorga medidas cautelares a productor agrícola preso por su parentesco con militar

Henry Alberto Castillo Molero es tío del exteniente Christian Hernández. La Dgcim se lo llevó preso el 24 de enero al no hallar al militar
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares en beneficio del empresario y productor agrícola Henry Alberto Castillo Molero, al considerar que se encuentra en una situación de gravedad por su parentesco con el exteniente Christian Hernández, expreso político venezolano.
Castillo Molero es tío del exteniente Christian Hernández. El 24 de enero de este año agentes de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) se lo llevaron preso al no encontrar al militar. La esposa de Hernández, quien está embarazada, también fue detenida.
Maykelis Borges la pareja de Hernández está a pocos días de parir y su salud está comprometida por la falta de los cuidados especiales por su embarazo.
*Lea también: «Le piden a Dios que les devuelva a su papá»: Freddy Superlano cumple un año aislado
Los familiares habrían sido advertidos que, si querían volver a ver con vida al beneficiario, Christian Hernández debía entregarse.
«La Comisión considera que el beneficiario se encuentra en una situación de gravedad y urgencia, dado que hasta la fecha se desconoce su paradero», señaló la resolución de la CIDH, emitida el 29 de julio.
En este sentido, solicitó al Estado venezolano que adopte las medidas necesarias para proteger su vida e integridad personal; informe sobre su paradero, así como el motivo, las circunstancias de su detención y el estatus de su caso.
De igual manera, pidió que se permita la comunicación de Castillo Molero con su familia y representantes legales de confianza y se realice una evaluación médica de inmediato para conocer su estado de salud.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.