• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

CIDH otorgó medidas cautelares a 12 pacientes de cáncer de mama en Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CIDH sobre venezolanos en Ecuador - Medidas cautelares Antonio Sequea
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 19, 2020

La CIDH otorgó las medidas en el marco del día internacional de la lucha contra el cáncer de mama, fecha en la que se conmemoran las alternativas existentes para combatir contra esta enfermedad y en la que se exigen políticas públicas para atender a las mujeres afectadas


La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a 12 mujeres pacientes de cáncer de mama en Venezuela, debido a que se encuentran en una situación de urgencia y necesitan acción por parte de un Estado que no vela por sus derechos a la vida, integridad personal y salud.

La Comisión emitió en su resolución 68/2020 la medida cautelar No. 545-19, en la que solicitó al Estado venezolano a adoptar las medidas necesarias para proteger la vida, integridad personal y salud de las 12 beneficiarias, facilitando el acceso a un tratamiento médico adecuado, a los medicamentos correspondientes y a los diagnósticos o exámenes necesarios para evaluar su salud de manera regular.

Esta medida fue solicitada el 3 de junio de 2019 por representantes de la Organización Civil Centro de Justicia y Paz (Cepaz), la Organización Civil Acción Solidaria, la Asociación Civil Prepara Familia, la Fundación Lucha Contra el Cáncer de Mama (Funcamama) y Senosayuda A.C.

Esta noticia se dio en el marco del día internacional de la lucha contra el cáncer de mama, fecha en la que se conmemoran las alternativas existentes para combatir contra esta enfermedad y en la que se exigen políticas públicas para atender a las mujeres afectadas.

*Lea también: Licorerías, playas y restaurantes deberán cumplir un horario durante la flexibilización

Las 12 beneficiarias de medidas cautelares

La primera beneficiaria referida en la resolución es una mujer de 46 años identificada como «P.M.«, diagnosticada con cáncer de mama en 2017. En su primer año de tratamiento, recibió ocho sesiones de quimioterapia, pero cuando correspondió radioterapia, esta no se encontraba disponible en el Instituto Venezolano de Seguros Sociales (IVSS). Actualmente debe someterse a dos cirugías.

Destacan el caso de «A.D.V.«, de 44 años, diagnosticada en 2015 con cáncer de mama estadio II. Empezó a hacer quimioterapias y fue sometida a cirugías en 2016, además de radioterapia y un tratamiento de «bloqueo hormonal» con los medicamentos Hosereline y Tamoxifeno, garantizados por el IVSS hasta abril y agosto de 2017, respectivamente. A partir de ese momento, dejó de recibir las medicinas necesarias para cumplir con su tratamiento y ahora debe hacerse cirugías mamarias.

También figura el caso de «A.C.T.«, de 39 años, diagnosticada en 2017 y operada en diciembre de ese mismo año. Necesita quimioterapia con Docetaxel y Ciclofosfumida, los cuales nunca recibió por parte del IVSS.

En cuanto a «E.A.«, de 36 años, fue diagnosticada en abril de 2018. Requiere un tratamiento de quimioterapia conformado por los medicamentos ciclofosfamida, doxorrubicina, dexrazoxane, lenograstin, aprepitant y palonosetron, además de tamoxifeno y gosereline; pero el Estado nunca le ha ofrecido estas medicinas con regularidad e incluso fue excluida del sistema del IVSS.

Para «L.Z.«, de 58 años, la situación es similar. Fue diagnosticada en mayo de 2018 y requería un tratamiento de quimioterapia consistente en doxorrubicina y ciclofosfamida, los cuales no recibe por parte del IVSS.

El caso de «A.M.«, de 61 años, se remonta a 2017 cuando fue diagnosticada. Requería Anastrazol durante cuatro o cinco años, pero solo lo recibió del IVSS durante dos años.

Para «M.G.«, de 51 años, el padecimiento ha sido más longevo, pues fue diagnosticada con cáncer de mama estadio III en octubre de 2014. Le fue prescrito un tratamiento con Tamoxifeno, que recibiría del IVSS hasta 2018. Además, tiene pendientes varios exámenes como la resomancia de la mama específica.

La resolución menciona también a «A.C.«, de 41 años, diagnosticada en 2016 y operada en octubre del mismo año. Necesita un tratamiento con doxorrubixina, el cual nunca recibió del IVSS para poder cumplir con su quimioterapia. Recibió cuatro ciclos con ciclofosfamida, pero le entregaron esta medicina por última vez en enero de 2017. Posteriormente recibió una radioterapia externa, para lo cual necesitaba tamoxifeno y goserelina, pero solo recibió dos cajas, aunque debe consumirlos por años. Ahora necesita reiniciar su tratamiento de tamoxifeno cada seis meses, una medicina que no está disponible en farmacias del IVSS.

Para «L«, de 60 años, el suplicio ha sido desde junio de 2018. Desde el inicio, jamás recibió tratamiento de forma regular. A finales de 2019 fue operada en la Clínica Luis Razetti, pero sigue a la espera del resultado de biopsia y debe hacerse una consulta médica, dos cosas que no habría garantizado el Estado.

El caso de «V.G.«, de 47 años, se remonta a su diagnóstico en 2018. Recibió 20 sesiones de radioterapia y debía mantener un tratamiento con tamoxifeno por cinco años, pero no lo habría recibido a la fecha aunque lo solicitó ante el IVSS.

Figura también «M«, de 52 años, diagnosticada en julio de 2018. Le diagnosticaron un carcinoma dúctil infiltrante, que debía contrarrestar con un tratamiento de ciclofosfamida y doxorrubicina por cuatro ciclos, para luego recibir otros cuatro ciclos de docetaxel y trastuzumab. Se le habría indicado continuar con tratamiento de Trastuzumab, Zometa, Dezametazona, Ranitidina y Clorotimetron, y que debería ser sometida a radioterapia; pero ha recibido estos medicamentos de forma irregular. También requiere una inmunohistoquímica que no le ha proporcionado el IVSS.

Finalmente, la 12° beneficiaria es «E«, de 49 años, diagnosticada con cáncer de mama estadio II en enero de 2016. Desde el 8 de marzo de 2018 se encuentra a la espera de que se le practique una radioterapia, pero el IVSS no le ha proporcionado tratamiento alguno.

Post Views: 1.020
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cáncer de mamaCIDHMedidas Cautelares


  • Noticias relacionadas

    • OEA elige a la cubana Rosa María Payá como nueva comisionada de la CIDH
      junio 27, 2025
    • Andreina Baduel denuncia que hostigamiento contra su familia se ha intensificado
      junio 25, 2025
    • CIDH otorga medidas cautelares a Andreina Baduel debido a los riesgos que enfrenta
      junio 18, 2025
    • CIDH rechaza declaraciones de Cabello y pide poner fin a la estigmatización y persecución
      junio 2, 2025
    • CIDH pide al Estado venezolano acabar con las detenciones arbitrarias ante ola del 25M
      mayo 30, 2025

  • Noticias recientes

    • Comité respalda al Alto Comisionado: Ha sido una voz crucial para visibilizar impunidad
    • Gobernador de Trujillo afirma que vialidad agrícola ya fue recuperada
    • Ministro afirma que han detenido a más de 90 personas por "gestorías" dentro del INTT
    • Maduro agradece lealtad y destaca capacidad de la FAN para combatir la violencia
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo

También te puede interesar

CIDH y RELE condenan anulación de pasaportes en Venezuela y exigen restitución inmediata
mayo 20, 2025
CIDH alerta sobre violaciones al debido proceso durante deportaciones de migrantes
mayo 16, 2025
CIDH otorga medidas cautelares a esposa e hijas de Freddy Superlano
mayo 9, 2025
CIDH urge al Estado liberar a todos los presos políticos y celebra salida de asilados
mayo 8, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Comité respalda al Alto Comisionado: Ha sido una voz crucial...
      julio 3, 2025
    • Gobernador de Trujillo afirma que vialidad agrícola...
      julio 3, 2025
    • Ministro afirma que han detenido a más de 90 personas...
      julio 3, 2025

  • A Fondo

    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025
    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025

  • Opinión

    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos,...
      julio 3, 2025
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto...
      julio 3, 2025
    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
      julio 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda