CIDH preocupada por hostigamiento contra defensores de DDHH en Venezuela

La CIDH se pronunció sobre los actos de hostigamiento contra personas defensoras de derechos humanos en Táchira, donde partidarios del régimen venezolano pintaban mensajes amenazantes a las afueras de las viviendas
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó este miércoles su preocupación ante la continuidad de “actos de hostigamiento y discursos estigmatizantes” contra personas defensoras de derechos humanos en Venezuela.
El organismo adscrito a la Organización de Estados Americanos (OEA), instó al régimen venezolano a adoptar todas las medidas necesarias para garantizar que las personas defensoras puedan ejercer su labor en un ambiente libre de intimidación.
En este sentido, la CIDH indicó que, durante todo el primer semestre del año, continuó recibiendo información sobre campañas de estigmatización realizadas en contra de organizaciones de derechos humanos.
La Comisión recordó diversas acciones de desprestigio desde el régimen de Nicolás Maduro contra las organizaciones de derechos humanos, por lo que se refirieron a la campaña realizada por el portal web gubernamental “Misión Verdad”, donde se acusó a las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) de recibir financiamiento por parte de los Estados Unidos y de participar en una campaña para desconocer al gobierno.
*Lea también: Venezuela será el país más afectado por la pandemia, según la Cepal
También hicieron mención a las amenazas realizadas por el constituyente Diosdado Cabello a través de su programa televisivo “Con el Mazo Dando”, en el cual hizo mención a las leyes de financiamiento de las ONG para imponer el máximo de sanciones para aquellas que reciban financiamiento por parte de Estados Unidos.
De igual forma, la CIDH se pronunció sobre los actos de hostigamiento contra personas defensoras de derechos humanos en Táchira, donde partidarios del régimen venezolano pintaban mensajes amenazantes a las afueras de las viviendas.
“Declaraciones estigmatizantes contra personas defensoras puede contribuir a exacerbar el clima de hostilidad e intolerancia por parte de distintos sectores de la población, lo que puede, a su vez, acarrear una afectación a la vida e integridad personal del defensor o defensora, incrementando su situación de vulnerabilidad”, expresa el comunicado.
Asimismo, la CIDH recordó que los funcionarios públicos “deben abstenerse de realizar declaraciones que estigmaticen a defensoras y defensores” o que sugieran que “las organizaciones actúan de manera indebida o ilegal”, solo por el hecho de realizar labores de promoción y defensa de los derechos humanos.
Igualmente destacaron la labor de las personas defensoras derechos humanos, lo que calificaron como “esencial” para la construcción de una sociedad democrática sólida y duradera.