• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • 21° Aniversario
  • Teodoro
  • Nosotros
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • 21° Aniversario
  • Teodoro
  • Nosotros

CIDH y Relatoría de la OEA condenan ataques contra defensores y periodistas en Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

68 % de los asesinatos de periodistas en 2020 ocurrió en países en paz CIDH
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 5, 2021

La CIDH y su RELE han recibido informaciones sobre el hostigamiento y judicialización tanto a periodistas como defensores de derechos humanos


La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) de la Organización de Estados Americanos (OEA) condenaron los recientes y continuados ataques contra defensores de derechos humanos, periodistas y medios de comunicación en el país.

En un comunicado, difundido este viernes 5, dichas instancias aseguraron que este tipo de ataques contribuyen con el «cierre vertiginoso de los espacios democráticos en el país», por lo que hicieron un llamado al Estado venezolano para que propicie «un entorno libre de hostilidades y de respeto a las libertades fundamentales».

En las últimas semanas, la CIDH y su RELE han recibido informaciones sobre el hostigamiento y judicialización tanto a periodistas como defensores de derechos humanos, a través de allanamientos y detenciones arbitrarias, donde destacaron el caso particular de la ONG zuliana Azul Positivo.

Ambas instancias también destacaron el cierre del medio VPI TV, así como las sanciones al diario Panorama, y que ocasionó su cierre por más de cinco días. «La CIDH y su RELE han observado el incremento de señalamientos y discursos estigmatizantes, por parte de altas autoridades del Estado, en contra de personas defensoras de derechos humanos en Venezuela».

Otro de los puntos destacados fueron las campañas de estigmatización y desprestigio contra varios medios de comunicación independientes como Efecto Cocuyo, El Estímulo, El Pitazo, Radio Fe y Alegría, entre otros.

*Lea también: Luz Mely Reyes: En Venezuela han tratado de confiscarnos el derecho a preguntar

Además califican de «Especialmente preocupantes» los señalamientos a periodistas como ‘enemigos del Estado’  o ‘enemigos internos’. «Los señalamientos se tornan más agresivos y amenazantes; y no sólo se deslegitima su trabajo, también se crea un clima adverso para ejercer su labor, comprometiendo su vida e integridad personal», señaló la CIDH.

Ambos organismos recordaron que las declaraciones estigmatizantes o acusatorias pueden «contribuir con exacerbar el clima de hostilidad e intolerancia por parte de distintos sectores de la población, lo que pudiera acarrear una afectación a la vida e integridad personal de las personas defensoras, aumentando su vulnerabilidad».

Por último, la CIDH urgió al Estado venezolano «a propiciar un entorno libre de hostilidades y de respeto a las libertades fundamentales de las personas defensoras de derechos humanos y periodistas».

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CIDHLibertad de expresión


  • Notas Relacionadas

    • SIP: Países en América Latina usaron estado de alarma para coartar derecho a informar
      abril 21, 2021
    • Fue suspendida la programación de Radio Rumbos por orden del TSJ
      abril 20, 2021
    • Diario zuliano La Verdad cumple 23 años informando en Venezuela
      abril 20, 2021
    • RSF: En Venezuela es difícil informar y el gobierno impulsa la desinformación
      abril 20, 2021
    • Arreaza sigue su cruzada contra medios internacionales y esta vez atacó a la BBC
      abril 10, 2021

  • Noticias recientes

    • Keiko Fujimori advierte que Pedro Castillo que es un "clon" de Hugo Chávez
    • Desplazados venezolanos en Arauquita siguen temerosos y sin querer regresar
    • Investigación por desaparición del bote Jhonaily José cumple dos años a la deriva
    • Entérate de otras noticias importantes este #23Abr
    • ¿Quiénes ganan y quiénes pierden con la dolarización?, por Víctor Álvarez R.

También te puede interesar

CIDH preocupada por falta de acceso a servicios de salud sexual y reproductiva en Venezuela
abril 6, 2021
SIP expresó «máxima preocupación» por limitaciones a libertad de prensa en Venezuela
abril 2, 2021
CIDH preocupada por más de 5.000 desplazados tras enfrentamientos en Apure
marzo 30, 2021
Falleció paciente de esclerosis múltiple que contaba con medidas de la CIDH
marzo 25, 2021
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Keiko Fujimori advierte que Pedro Castillo que es un "clon" de Hugo Chávez
      abril 23, 2021
    • Desplazados venezolanos en Arauquita siguen temerosos y sin querer regresar
      abril 23, 2021
    • Investigación por desaparición del bote Jhonaily José cumple dos años a la deriva
      abril 23, 2021

  • A Fondo

    • ACUERDO ESCAZÚ | A Venezuela no le interesa firmar el pacto regional para proteger el planeta
      abril 22, 2021
    • Alcalde de Baruta se dejó meter gol con ordenanza que permite destituir a sus directores
      abril 21, 2021
    • Venezuela sigue sumida en la peor crisis económica de su historia y sin visos de mejoría
      abril 20, 2021

  • Opinión

    • ¿Quiénes ganan y quiénes pierden con la dolarización?, por Víctor Álvarez R.
      abril 23, 2021
    • ¿Venezuela, por dónde empezamos?, por Griselda Reyes
      abril 23, 2021
    • Empresas con propósito: ¿un buen negocio?, por David Somoza Mosquera
      abril 23, 2021


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • 21° Aniversario
  • Teodoro
  • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda