• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros

Cien años del Colegio San Ignacio, por Oscar Arnal



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

San Ignacio
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | enero 2, 2023

Twitter: @OscarArnal


100 años para la historia parecen poco, pero para una institución en Venezuela representan mucho. Desde su fundación el Colegio San Ignacio de Caracas se convirtió en una cantera de líderes, muchos de los cuales ocuparon y ocupan puestos de primer nivel en las distintas áreas profesionales y en el pasado de conducción del país. El dos veces presidente Rafael Caldera estuvo entre las generaciones de alumnos fundadores y cuando el colegio cumplió los 50 años fue el orador de orden, destacando el inmenso aporte de la institución. El social cristianismo en Venezuela fue de raíz Ignaciana. La universitaria Unión Nacional Estudiantil, antecedente de Copei, estuvo fundada también por ex alumnos del San Ignacio, algunos de los cuales luego se incorporaron a la Democracia-Cristiana. Otros ignacianos más jóvenes como Arístides Calvani y Eduardo Fernández se sumaron después.

Dentro de la Iglesia Católica fue San Ignacio Loyola, quien señaló primero la importancia de formar a los adolescentes en colegios religiosos, dedicándose los jesuitas de manera especial a tan magna obra. Las órdenes religiosas anteriores a la compañía de Jesús habían puesto el énfasis sobre todo en las universidades.

La deuda de muchos con los padres jesuitas encargados de la institución es impagable. Para una mayoría de los antiguos alumnos, el colegio fue nuestro segundo hogar, para otros incluso el más importante. Los filósofos griegos señalaron que la clave para construir una civilización robusta era la formación del carácter, de la virtud, de la moral de las personas. Para mi ver a estos sacerdotes junto a nosotros, que sacrificaron tener su propia familia, su vida placentera y su autonomía profesional y llevar una vida de obediencia y de mucha austeridad me parece todavía asombroso. Muchos jesuitas incluso dejaron su país de origen para adoptar el nuestro. Todo para entregarle la vida a Dios en nosotros. Que privilegiados hemos sido en estos cien años los que recibimos su ejemplo y sabiduría.

El colegio ocupó casi todo nuestro tiempo: infantil y juvenil. Muchos nos incorporamos de lleno a sus distintas actividades, y al deporte. Los fines de semana o estábamos en las competencias deportivas o con el padre Galdos en las excursiones del Centro Excursionista Loyola. Otros en la banda de guerra y ahora los actuales alumnos también en los modelos de las Naciones Unidas. De esa intensa interacción quedan amigos para siempre.

Al salir del Colegio, muchos volvimos con el torneo del reencuentro de fútbol, la temporada de sóftbol, Copa Cel (exalumnos del centro excursionista), el equipo de natación Loyola Master o las prácticas de los ex miembros de la banda. A nuestros hijos los incorporamos al colegio y volvimos a vivirlo otra vez con ellos.

Cuando la generación fundadora entró a las aulas del colegio hubo alrededor de 40 jesuitas trabajando en el Colegio San Ignacio, con el correr de los años nacieron otras instituciones como por ejemplo la UCAB, “Fe y Alegría” y Oscasi (Obras sociales del Colegio San Ignacio), y además las vocaciones sacerdotales han mermado, con lo cual solo un pequeño grupo de jesuitas queda al frente del colegio, ahora acompañados por la mística heredada, los profesores y los aportes de los ex alumnos ignacianos.

El compromiso social y con Venezuela es una de las piedras angulares del Colegio, lo que se recolecta en la verbena anual va todo a favor de las comunidades más necesitadas, y el Colegio otorga becas para que estudiantes sin recursos suficientes puedan disfrutar de la educación Ignaciana en la propia institución.

En el Colegio San Ignacio de Caracas se nos enseña que debemos esforzarnos al máximo, servir a los demás y al bien común, trascender y dejar huella, discernir el bien del mal, respetar los distintos puntos de vista y poner la fe en el Dios creador del cielo y de la tierra. Lo resume bien el lema de la institución “En todo amar y servir”. Con optimismo hoy podemos decir: cien años y ahora es cuando…

Post Views: 2.132
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CaracasColegio San IgnacioCopa CelLoyola Master


  • Noticias relacionadas

    • Caracas y las piscinas públicas, por Pablo M. Peñaranda H.
      marzo 27, 2023
    • ¿Cómo renovar el clóset con $50 en Mercado de La Hoyada? 
      marzo 25, 2023
    • El brillo regresa al estadio Alejandro Carrasquel de Caricuao
      febrero 26, 2023
    • Museo de los Niños abrirá nuevamente el #24Feb tras exitoso regreso en carnavales
      febrero 21, 2023
    • Madrid para la tala de más de 1.000 árboles tras una protesta ciudadana
      febrero 20, 2023

  • Noticias recientes

    • ONU pide a Colombia no usar leyes antiterroristas para procesar a manifestantes de 2021
    • Academia de Medicina urge incrementar vigilancia epidemiológica contra la poliomielitis
    • AN -2015 repudia emergencia humanitaria por corrupción y pretensión de rematar Monómeros
    • Asociación Alemana de Jueces entrega premio de DDHH a María Lourdes Afiuni
    • En pleno diálogo mediado por la OIT, Gobierno rompe normas exigiendo nóminas a sindicatos

También te puede interesar

¿Qué cubren $50 para un día en el Teleférico Warairarepano?
febrero 20, 2023
¿Qué cubren $50 para un día de playa en La Guaira?
febrero 18, 2023
Museo de los Niños reabrirá el #18Feb tras varios meses de buscar fondos para repararlo
febrero 16, 2023
El Junquito y Antímano entre las parroquias caraqueñas donde menos llegó el agua en 2022
febrero 7, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ONU pide a Colombia no usar leyes antiterroristas para...
      marzo 29, 2023
    • Academia de Medicina urge incrementar vigilancia epidemiológica...
      marzo 29, 2023
    • AN -2015 repudia emergencia humanitaria por corrupción...
      marzo 29, 2023

  • A Fondo

    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023
    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción»...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • Lecciones de la reunión entre Deng Xiaoping y McNamara,...
      marzo 29, 2023
    • Dirección política, por Gonzalo González
      marzo 29, 2023
    • ALBA, por Jesús Elorza
      marzo 29, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda