• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Científicos advierten sobre presencia de SARS-CoV-2 en aguas residuales de Caracas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Barriada popular Caracas Covid-19
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | enero 13, 2025

Especialistas reiteran que estos “indicadores de salud” en Caracas pueden revelar o descartar enfermedades de acuerdo a su aspecto o contenido y alertar a autoridades sanitarias

Texto: Mariett Hamilton García / Correo del Caroní


Una investigación, publicada por la revista de investigaciones Scientific Reports (Nature Portfolio), identificó ácido ribonucleico (ARN) viral liberado por pacientes en aguas residuales del área metropolitana de Caracas hasta seis días previos a que se notificaran oficialmente los casos.

“Las aguas residuales no tratadas pueden considerarse una muestra de excrementos de la comunidad que, si se monitorea de manera oportuna, puede identificar picos en los virus excretados que pueden estar relacionados con brotes (…) y servir como un sistema de alerta temprana, complementando la vigilancia de la salud pública en aquellas regiones donde actualmente se registran subnotificaciones de COVID-19”, sostienen los autores.

Dos miembros de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales de Venezuela (Acfiman) resaltan como coautoras Flor Pujol, investigadora emérita del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC); y María Eugenia Grillet, investigadora del Instituto de Zoología y Ecología Tropical (IZET) de la Universidad Central de Venezuela (UCV).

La investigación explica que “las concentraciones virales en las aguas residuales aumentan varios días antes de la identificación mediante pruebas clínicas”. Debido a que “las personas excretan virus antes de tener síntomas y algunas permanecen asintomáticas. Es por eso que se detecta en aguas residuales antes de detectarse el brote”, escribió Pujol.

*Lea también: Cinco años después, la covid es «un virus más»: la OMS se mantiene en alerta

Por su parte, Grillet destacó que la vigilancia de las aguas residuales asoma la gravedad de la enfermedad, “independientemente de la búsqueda de atención médica por parte de los afectados”.

De acuerdo con Pujol, la detección de SARS-CoV-2 es “más compleja” en estos entornos que otros virus “por la naturaleza de su genoma y por substancias presentes en el agua que inhiben la identificación molecular. De hecho, cuesta su secuenciación”.

En este orden de ideas, Grillet detalló que los sistemas de vigilancia de enfermedades infecciosas basados en aguas residuales “cuantifican la presencia de biomarcadores de patógenos, como ARN o ADN (ácido desoxirribonucleico)”, expulsados por quienes se infectan. En cambio, “las pruebas de laboratorio clínico rastrean los casos individuales, la toma de muestras y el análisis en las aguas residuales proporciona datos agregados de los hogares y otras instituciones en la ciudad que comparten un sistema de alcantarillado común”.

“Es un indicador de la magnitud de la carga del agente patógeno en las aguas residuales, útil para comprender la presencia y los aumentos o las disminuciones en la prevalencia de la infección en una comunidad”, escribe Grillet.

Resultados sobre el agua residual en Caracas

Las muestras de aguas residuales recolectadas fueron de las alcantarillas de descarga de afluentes domésticos. El muestreo inició en siete sectores urbanos del área metropolitana de Caracas (Distrito Capital y estado Miranda): San Bernardino, Caricuao, Catia, Propatria, Coche, Los Chaguaramos y Petare. En enero y febrero de 2022 se añadieron puntos de muestreo en Chacao y El Valle. El último en ser incluido fue Chacaíto (noviembre de 2022).

“Estos sectores incluyen localidades con áreas predominantemente residenciales y alta actividad comercial (Caricuao, Catia, Propatria, Coche, Chacao y Chacaíto), actividad comercial moderada (El Valle) y presencia de clínicas y hospitales (San Bernardino, Los Chaguaramos). Por otro lado, Petare es una zona densamente poblada con barrios marginales, acceso limitado a agua potable, alguna industria y redes de alcantarillado formales e informales. Sin embargo, esta zona enfrenta un problema importante en materia de saneamiento básico, ya que las aguas residuales no reciben tratamiento en el sistema de alcantarillado de la ciudad, sino que se vierten a los ríos cercanos”, sostienen los autores.

*Lea también: Julio Castro explicó que el virus mpox no tiene las mismas condiciones de la covid-19

Se examinaron 310 muestras en total, de las cuales 217 fueron positivas para covid-19 en al menos uno de los genes estudiados, esto representa una tasa de positividad del 70%.

Los expertos confirman “la correlación entre los casos de covid-19 notificados y la concentración de SARS-CoV-2 en las aguas residuales, lo que respalda la hipótesis de que el nivel de virus en las aguas residuales refleja los niveles de infección de la comunidad. En particular, el virus pudo detectarse en las aguas residuales entre 6 y 4 días antes de la notificación oficial de los casos, lo que destaca su potencial para el rastreo temprano”.

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 2.240
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CaracasCorreo del CaroníCOVID-19SARS-CoV-2


  • Noticias relacionadas

    • Para la historia: canonización de José Gregorio y Madre Carmen Rendiles en retratos de fe
      octubre 19, 2025
    • 10 en 1 | Madre Carmen Rendiles, la mujer que transformó la fe en servicio
      octubre 19, 2025
    • Los Mentas: El músico que toca su instrumento no le importa que haya industria musical
      septiembre 26, 2025
    • FAN realiza caravana con tanquetas por distintas vías de Caracas
      septiembre 20, 2025
    • En medio de fuertes lluvias, zonas de Caracas y varios estados se quedan sin luz
      agosto 22, 2025

  • Noticias recientes

    • La brecha de innovación en América Latina, por Marino J. González R.
    • Una niña "secuestrada" retorna al país desde EEUU en vuelo de deportación de migrantes
    • González Urrutia afirma que cada venezolano tiene «un papel» para asegurar «el cambio»
    • "Hay un crecimiento del consumo de alimentos", afirma la vicepresidenta Delcy Rodríguez
    • EEUU confirma dos muertos en ataque a "narcolancha" en el Pacífico

También te puede interesar

Carmen Meléndez recibe credenciales del CNE como reelecta: 20% de electores votó por ella
julio 29, 2025
Caraqueños ven el domingo de elecciones como una versión del Día de la Marmota
julio 27, 2025
El silencio de un domingo cualquiera se impuso en una solitaria jornada electoral
mayo 25, 2025
Asilados en Embajada de Argentina en Caracas ya están fuera del país
mayo 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una niña "secuestrada" retorna al país desde EEUU...
      octubre 22, 2025
    • González Urrutia afirma que cada venezolano tiene...
      octubre 22, 2025
    • "Hay un crecimiento del consumo de alimentos", afirma...
      octubre 22, 2025

  • A Fondo

    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025

  • Opinión

    • La brecha de innovación en América Latina, por Marino...
      octubre 23, 2025
    • Cuando el nacionalismo no convoca, por Gonzalo González
      octubre 22, 2025
    • ¿Una nueva década perdida para América Latina?,...
      octubre 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda