• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Científicos alemanes concluyen que la cloroquina no es eficaz para tratar el coronavirus



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Científicos concluyen que la cloroquina no es eficaz contra el coronavirus
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 25, 2020

El confuso debate sobre la cloroquina podría llegar a un abrupto final, gracias al trabajo de los científicos del Centro Alemán de Primates de Göttingen, quienes dijeron que el medicamento no tiene efecto contra el coronavirus en humanos


El debate sobre el efecto, sea negativo, peligroso o positivo, de la cloroquina como medicamento contra el paludismo y su pariente cercano hidroxicloroquina, como posible remedio contra el nuevo coronavirus, ha estado al rojo vivo durante los últimos meses. Este ha sido un debate que solo ha creado confusión.

Sin embargo, los resultados de las investigaciones publicados en la revista Nature y realizadas por científicos del Centro Alemán de Primates (DPZ) de Göttingen, el Hospital Charité de Berlín y el Hospital Universitario de Bonn hablan ahora por sí mismos: «La cloroquina no es un medicamento adecuado para el tratamiento de una infección por SARS-CoV-2”. Simplemente no funciona, reseñó DW.

Para Stefan Pöhlmann, director del departamento de Biología de Infecciones del DPZ y uno de los autores del estudio, los resultados de su investigación son convincentes: «No hay más justificación para continuar con los estudios que buscan demostrar un presunto efecto positivo que no existe».

Dado que el confuso debate sobre la cloroquina podría llegar a un abrupto final, gracias al trabajo de los científicos de Göttingen, vale la pena examinarlo más de cerca: ¿Qué han hecho Pöhlmann y sus colegas de manera diferente?

Experimentos con células humanas

En los últimos meses se han publicado diversos estudios que han suscitado la esperanza de que la cloroquina pueda ser un fármaco eficaz contra SARS-CoV-2. Sin embargo, estos ensayos tenían un inconveniente: no se llevaron nunca a cabo con células humanas.

«La actividad antiviral de la cloroquina y la hidroxicloroquina se demostró por primera vez con la línea celular de los monos ‘vero'», explica Pöhlmann. Esta es una línea celular derivada de las células del riñón del mono verde, o «chlorocebus”. «Estas células son muy a menudo utilizadas por virólogos para experimentos», dice.

Aunque las células vero son adecuadas para muchos experimentos de cultivos celulares, no lo son para los experimentos in vitro con el nuevo coronavirus, dice Markus Hoffmann, que también participó en el estudio. El biólogo especialista en infecciones está investigando las diferentes formas en que los nuevos virus entran en las células. «Las células vero son incapaces de trazar la ruta de entrada crucial que el SARS-CoV-2 utiliza para la infección de las células del pulmón humano», dice.

El camino

Las células de los monos carecen de una enzima específica llamada TMPRSS2, que el virus activa para entrar en las células pulmonares. En su lugar, producen la enzima activadora del virus catepsina L. La cloroquina tiene un efecto inhibidor sobre esta enzima, y puede así evitar que el coronavirus infecte las células vero.

Los investigadores decidieron llevar a cabo sus experimentos en una línea de células de pulmón humano llamada Calu-3 para averiguar si la cloroquina tiene el mismo efecto inhibidor aquí. Después de todo, el nuevo coronavirus se introduce en el cuerpo humano principalmente a través del pulmón.

«El virus se acopla a la célula del pulmón, es activado por la enzima TMPRSS2 y puede así entrar en la célula», explica Hoffmann. Mientras que la cloroquina inhibe la enzima en las células de los monos, no tiene ningún efecto en el TMPRSS2 de las células pulmonares humanas. «La cloroquina no puede evitar que el virus entre en las células pulmonares», concluye el estudio, según Pöhlmann.

Post Views: 1.365
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CloroquinacoronavirusCOVID-19Hidroxicloroquina


  • Noticias relacionadas

    • Científicos advierten sobre presencia de SARS-CoV-2 en aguas residuales de Caracas
      enero 13, 2025
    • Cinco años después, la covid es «un virus más»: la OMS se mantiene en alerta
      diciembre 27, 2024
    • Academia Nacional de Medicina advierte sobre aumento de casos de coronavirus
      octubre 6, 2024
    • Presidente Joe Biden dio positivo a la Covid-19 y tiene «síntomas leves»
      julio 18, 2024
    • Monseñor Roberto Lückert está recluido en un hospital del Zulia tras contraer covid-19
      mayo 31, 2024

  • Noticias recientes

    • Lula responde a Trump: "No queremos un emperador. Somos países soberanos"
    • Vente Venezuela denuncia arresto de su coordinador de comunicaciones en Bolívar
    • EEUU extiende licencia que autoriza operaciones de gas licuado en Venezuela
    • Fedeagro: Lluvias en la región andina destruyeron 150 hectáreas de tierras cultivables
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía a casi un año del 28 de julio

También te puede interesar

Sociedad Venezolana de Infectología alerta de casos por enfermedad respiratoria aguda
enero 25, 2024
Claves para entender y aplicar en Venezuela las recomendaciones de la OMS sobre covid-19
enero 12, 2024
Academia de Medicina pide estar alerta ante el aumento de enfermedades respiratorias
enero 11, 2024
No ha llegado una nueva ola de covid-19, según el Ministerio de Salud
enero 10, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Lula responde a Trump: "No queremos un emperador. Somos...
      julio 7, 2025
    • Vente Venezuela denuncia arresto de su coordinador...
      julio 7, 2025
    • EEUU extiende licencia que autoriza operaciones de gas licuado...
      julio 7, 2025

  • A Fondo

    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025
    • Volker Türk, la piedra en el zapato de Nicolás Maduro
      julio 7, 2025
    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025

  • Opinión

    • Tengo país, por Fernando Rodríguez
      julio 7, 2025
    • Querida aerolínea, por Reuben Morales
      julio 7, 2025
    • Revelaciones del 33, por Gisela Ortega
      julio 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda