• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Científicos venezolanos revelaron extinción de cinco especies de la flora del país



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Flora extinta
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 1, 2020

El grupo de alrededor de 150 investigadores también alertaron que hay otras 559 especies de la flora nacional que están amenazadas 


El Instituto Experimental Jardín Botánico de la Universidad Central de Venezuela (UCV), junto a la ONG Provita, alertaron que de las 6.121 especies de plantas que se mantienen en evaluación en el país, se han extinguido cinco y otras 559 permanecen amenazadas.

Los investigadores determinaron que las especies que se consideran extintas son Microlejeunea valenciana y Hunzikeria steyermarkiana, nativas de Carabobo; Marsdenia smithii, oriunda de Lara; y Desmanthodium blepharopodum, de Trujillo. Mientras que se determinó extinta en Venezuela a Paspalum standleyi, que se encontraba en el estado Sucre, aunque hay ejemplares en otras regiones.

Cuatro de las cinco especies que ya no están son catalogadas en las categorías superiores, porque poseen semillas y flores. La que no entra en esta clasificación, pero sí es considerada extinta, es la Microlejeunea valenciana, que son unas pequeñas plantas que por lo general crecen en sitios húmedos.

*Lea también: Regresar a Venezuela en vuelos de repatriación cuesta entre 120 y 1.390 dólares

Para la investigación estuvieron presentes alrededor de 150 expertos de varias instituciones del país, quienes cuadruplicaron la cantidad de plantas evaluadas en 2003, que fueron entonces 1.419. Estos datos fueron recogidos en el Libro Rojo de la Flora Venezolana, siguiendo los criterios de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

La editora de la publicación, Ana Audrey Huérfano, explicó que este tipo de estudios en la flora de Venezuela son necesarios debido a la progresiva reducción de la población vegetal «como resultado del deterioro ambiental de bosques, sabanas, páramos y de otras formaciones naturales presentes en el territorio nacional», siendo la principal amenaza la intensificación de las actividades agropecuarias, reseñó El Sol de Margarita.

Otros elementos que también contribuyen a que las especies de plantas en el país se extingan o estén amenazadas está la extracción de las plantas o partes de ella de sis hábitats, la tala y la quema indiscriminada, la construcción de playas en las zonas litorales y los cambios en el flujo del agua.

Por su parte, la coordinadora de Especies Amenazadas de Provita, Ariany García-Rawlins, alertó que los procesos de deterioro ambiental están en aumento, mientras que se registra el declive de las especies naturales. En ese sentido, detalló que no se puede ser indiferente a lo que ocurre en esta materia y debe trabajarse en pro de la conservación.

*Lea también: Venezolana de 19 años recibe una beca para estudiar en la NASA

En los últimos meses, Venezuela ha experimentado varios sucesos que han puesto en riesgo el delicado equilibrio ambiental que existe en el país. Uno de los más recientes fue el derrame petrolero de la refinería El Palito que afectó el Parque Nacional Morrocoy, así como otros eventos similares que ha tocado parte de la franja costera de nuestra nación.

Otro riesgo que existe es el que puede causar el eventual hundimiento del FSO Nabarima en el Golfo de Paria. Aunque las autoridades de Trinidad y Tobago ratificaron que la embarcación está estable y que se está trasvasando el petróleo para evitar problemas, si se produce un derrame en la zona podría afectar tanto a ese sector marítimo como a la nación caribeña.

También, científicos pronosticaron la desaparición del glaciar Humboldt en Mérida, acción agravada por la actividad humana y por la quema de combustibles fósiles.

Post Views: 16.923
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

floraInstituto Experimental Jardín BotánicoprovitaUCV


  • Noticias relacionadas

    • Familiares de presos políticos fueron agredidos en la UCV durante misa por nuevos santos
      octubre 25, 2025
    • Acción Solidaria celebrará sus 30 años con un concierto sinfónico en la UCV
      octubre 22, 2025
    • ARI Móvil | UCV estudia la alimentación en Venezuela como reflejo de resiliencia
      septiembre 23, 2025
    • Fallece Víctor Márquez, destacado profesor y expresidente de la Apucv
      agosto 23, 2025
    • Asociación Latinoamericana rechaza campaña oficialista contra académicos de la UCV
      agosto 16, 2025

  • Noticias recientes

    • La marcha de los santos, por Gustavo J. Villasmil Prieto 
    • Marco Rubio combate la influencia china en Centroamérica con restricciones de visas
    • Ecolocación (I), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
    • La casa duaqueña de los Fonseca, por Alexander Cambero
    • Trump niega que EEUU prepare un ataque inminente contra objetivos militares de Venezuela

También te puede interesar

Faces UCV rechaza «campaña» contra académicos tras publicaciones de medios oficialistas
agosto 14, 2025
Víctor Rago: UCV impulsa debate clave sobre financiamiento y renovación curricular
agosto 10, 2025
Universidades y ME instalarán mesa de trabajo para discutir modalidades de ingreso
julio 25, 2025
«Lo que natura non da, Salamanca non presta», por Gustavo J. Villasmil Prieto
julio 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump niega que EEUU prepare un ataque inminente contra...
      octubre 31, 2025
    • Juan Pablo Guanipa "está aislado y sin defensa": ya hay sospechas...
      octubre 31, 2025
    • Detienen a estudiantes de la UCV y productores audiovisuales...
      octubre 31, 2025

  • A Fondo

    • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas...
      octubre 30, 2025
    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • La marcha de los santos, por Gustavo J. Villasmil Prieto 
      noviembre 1, 2025
    • Marco Rubio combate la influencia china en Centroamérica...
      noviembre 1, 2025
    • Ecolocación (I), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda