• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Cientos de pasajeros varados en Colombia y Perú por crisis de aerolínea Viva Air



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

trabajadores Viva Air Colombia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | marzo 1, 2023

Cientos de pasajeros estaban varados este martes en aeropuertos de Colombia y Perú luego de que la aerolínea colombiana de bajo costo Viva Air suspendiera sus operaciones debido a problemas financieros.

Texto: RFI / AFP


Numerosos viajeros pasaron la noche del lunes 27 de febrero en el aeropuerto El Dorado de Bogotá y duermen en el suelo a la espera de un vuelo que los lleve a su destino previsto.

«Teníamos un vuelo a Cartagena (norte) a las 12H00 del mediodía, ayer tratando de hacer el check-in nos enteramos de que la aerolínea había fundido aparentemente (…) hoy nos despertamos en la mañana, vinimos a ver qué pasó y hasta ahora no ha habido mucha respuesta», dijo a la AFP el argentino Andrés Gilson, de 30 años, que esperaba junto a su esposa en el aeropuerto de la capital.

En Medellín (noroeste), Cali (suroeste), Barranquilla (norte) y otras ciudades se registran filas y personas alteradas que claman por una solución.

En los aeropuertos peruanos de Lima y Cusco más de cien pasajeros quedaron bloqueados tras la cancelación de sus itinerarios.

Según un comunicado de la Aeronáutica Civil de Colombia, las compañías Latam, Avianca y Satena suplirán los vuelos cancelados del 27 de febrero al 1 de marzo «de acuerdo a la disponibilidad de sillas, sin costo adicional».

Las aerolíneas Viva Aerobús, Volaris y Wingo apoyarán con «tarifas especiales» a los pasajeros con vuelos cancelados «con destino a Ciudad de México y Cancún», añadió en otro comunicado.

La noche del lunes, Viva Air anunció la suspensión de sus operaciones en medio de un proceso de insolvencia al que se acogió a comienzos de mes.

*Lea también: Petro cesa a tres ministros en medio de críticas a la reforma sanitaria en Colombia

«Emergencia» por Viva Air

Con un 15% del mercado colombiano y una filial en Perú, Viva Air busca desde abril del año pasado que el gobierno dé el visto bueno a su integración con Avianca, la aerolínea más grande de Colombia con 32% del mercado.

Según Viva Air la fusión es la única salida a los problemas financieros que arrastra desde la pandemia.

Un centenar de empleados de la compañía protestaba frente a la Aeronáutica Civil en Bogotá con consignas como «¡Integración ya!» y «Vida para Viva», constataron reporteros de AFP.

«Estamos aquí (…) solicitándole a la Aeronáutica Civil que nos apruebe una integración. Llevamos siete meses esperando una respuesta y no la hemos recibido», aseguró en medio de la manifestación Cristian Martínez, de 37 años y tripulante de cabina en Viva Air.

En Perú el ministerio de Transporte y Comunicaciones anunció en Twitter que «iniciará proceso administrativo a Viva Air por el incumplimiento del servicio de cobertura de sus rutas desde y hacia» ese país.

Las compañías Sky Airlines, Latam y JetSmart se ofrecieron a cubrir los itinerarios cancelados en Perú, según información oficial.

«Estamos en una situación de emergencia (…) y hay varias aerolíneas nacionales e internacionales que han ofrecido sus aviones», dijo Reyes en entrevista con Blu Radio.

Parte del grupo Irelandia Aviation, fundador de otras aerolíneas de bajo costo como la irlandesa Ryan Air y la mexicana Viva Aerobus, la aerolínea Viva Air cuenta con una flota de 20 aviones y opera 35 rutas, según su sitio web.

*Lea también: Cancillería de Colombia prevé reabrir varios consulados en Venezuela en cuatro meses

Post Views: 3.657
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AviancaColombiaGustavo PetroPerúRFIViva Air


  • Noticias relacionadas

    • Gustavo Petro propuso «un gobierno de transición compartido» en Venezuela
      noviembre 21, 2025
    • Maduro: Colombia y Venezuela están obligadas a marchar juntas hacia la independencia
      noviembre 20, 2025
    • Colombia dice respetar a Venezuela y que palabras de su canciller se sacaron de contexto
      noviembre 20, 2025
    • Colombia cree que Maduro negociaría su salida si evita la cárcel: «Sería lo más sano»
      noviembre 19, 2025
    • EEUU confirma ataque a «narcolancha» en el Pacífico; mueren tres personas
      noviembre 16, 2025

  • Noticias recientes

    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi Boscán
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
    • El voto tras las rejas: una deuda democrática en América Latina, por Latinoamérica21
    • Alexander Cambero en una historia japonesa, por Alexander Cambero
    • Inflación, distorsiones y deuda: radiografía de una economía "de supervivencia"

También te puede interesar

ONU expresa preocupación por muerte de siete menores en operación militar colombiana
noviembre 16, 2025
Un mes del atentado: Activistas piden a Colombia actuar ante represión trasnacional
noviembre 13, 2025
El oro sucio de la política peruana, por Ricardo Monzón
noviembre 13, 2025
Petro suspende información de inteligencia a EEUU hasta que cesen ataques en el Caribe
noviembre 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Inflación, distorsiones y deuda: radiografía de una economía...
      noviembre 22, 2025
    • EEUU alerta sobre riesgos en espacio aéreo de Maiquetía...
      noviembre 21, 2025
    • Maduro pide a estudiantes "conectarse" a universitarios...
      noviembre 21, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi...
      noviembre 22, 2025
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 22, 2025
    • El voto tras las rejas: una deuda democrática en América...
      noviembre 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda