• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Cierre de fronteras con Colombia y Brasil es más peligroso para el migrante, según Acnur



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 5, 2019

A pesar del cierre de las fronteras venezolanas, Acnur mantiene sus estimaciones de que en promedio salen de nuestra nación con cerca de 5.000 personas diarias


El portavoz de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), Andrej Mahecic, destacó el 5 de abril, que el cierre de los pasos fronterizos de Venezuela con Colombia y Brasil no frena la migración de nuestros nacionales, pero hace que el cruce por la zona sea más peligroso.

Desde Ginebra, Mahecic recalcó que las personas buscan, de forma desesperada, cómo llegar al otro lado y «desafortunadamente es a menudo presa de redes de traficantes, contrabandistas o grupos armados», quienes cobran sumas de dinero importantes para «ayudarles» a pasar.

*Lea también: MCM: Los tiempos de nuestros aliados son distintos a los nuestros

En ese sentido, muchos migrantes quedan en deuda con quienes le «echan una mano», por lo que pueden caer víctimas de otros delitos como explotación, abusos sexuales y hasta discriminación.

A pesar del cierre de las fronteras venezolanas, Acnur mantiene sus estimaciones de que en promedio salen de nuestra nación con cerca de 5.000 personas diarias.

Recordó que el 2 de abril se vivió una situación tensa en la frontera, específicamente en el Puente Internacional Simón Bolívar,  cuando unas 46.000 personas intentaron cruzarlo en ambas direcciones ante la oposición de fuerzas de seguridad de los dos países.

*Lea también: Josep Borrell: Si Maduro detiene a Guaidó cruzará una línea roja que España condenará

«En medio del tumulto corrieron riesgo de ser aplastados por la multitud bebés, niños, mujeres embarazadas, ancianos y discapacitados, aunque por fortuna no hubo víctimas que lamentar», relató Mahecic.

La crecida ha hecho inviable el uso de muchas trochas (caminos sin asfaltar) usados habitualmente para cruzar la frontera.

«Las previsiones de la estación de lluvias hacen temer que la situación continúe siendo muy peligrosa», destacó el portavoz de Acnur.

Con información de EFE

Post Views: 2.661
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AcnurBrasilColombiacrisis migratoriaFronterastrochas


  • Noticias relacionadas

    • Colombia dice respetar a Venezuela y que palabras de su canciller se sacaron de contexto
      noviembre 20, 2025
    • Colombia cree que Maduro negociaría su salida si evita la cárcel: «Sería lo más sano»
      noviembre 19, 2025
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
      noviembre 19, 2025
    • EEUU confirma ataque a «narcolancha» en el Pacífico; mueren tres personas
      noviembre 16, 2025
    • ONU expresa preocupación por muerte de siete menores en operación militar colombiana
      noviembre 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Colombia dice respetar a Venezuela y que palabras de su canciller se sacaron de contexto
    • Excarcelan a exalcalde larense Macario González
    • Cabello niega negociaciones con EEUU: "Nada puede poner en riesgo la revolución"
    • Amnistía Internacional: Crece violencia contra migrantes venezolanos en Colombia
    • La economía de Trinidad en riesgo por las políticas contra migrantes venezolanos

También te puede interesar

Propuesta de Lula plantea soluciones EEUU-Venezuela sin respaldar a Maduro, dice experta
noviembre 13, 2025
Un mes del atentado: Activistas piden a Colombia actuar ante represión trasnacional
noviembre 13, 2025
Éxodo de venezolanos sigue estable desde los ataques de EEUU en el Caribe, según Acnur
noviembre 10, 2025
Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
noviembre 9, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Colombia dice respetar a Venezuela y que palabras de su canciller...
      noviembre 20, 2025
    • Excarcelan a exalcalde larense Macario González
      noviembre 20, 2025
    • Cabello niega negociaciones con EEUU: "Nada puede poner...
      noviembre 20, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo,...
      noviembre 20, 2025
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 20, 2025
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente,...
      noviembre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda