• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Cifar: Falta de combustible pondrían en peligro inventarios y producción de medicinas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cifar
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 17, 2020

El Cifar indicó que la falta de combustible está repercutiendo negativamente en la operatividad del sector ante la imposibilidad de que el personal pueda llegar a sus puestos de trabajo


La Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar) pidió este viernes al régimen de Nicolás Maduro apoyar al sector boticario como parte del sector salud, a propósito de la falta de combustible presente en el país por el Estado de Alarma decretado para contener la propagación del coronavirus.

La organización gremial denunció que las estaciones de servicio del país no están surtiendo el transporte del personal que labora en farmacias, droguerías y laboratorios. “El llamado lo hacemos a propósito de que el 90 por ciento del parque automotor de la industria funciona a gasolina y sólo un 10 por ciento lo hace a gasoil”

*Lea También: Guaidó, el bono a los trabajadores de la salud y la corrupción, por Xabier Coscojuela

En este sentido, el Cifar advirtió sobre la necesidad de una coordinación por parte de las autoridades del Estado “cuanto a la planificación del abastecimiento de combustible para el sector salud” para mantener la distribución de medicamentos en óptimas condiciones “de no hacerse pondrían en peligro los inventarios y la producción”.

“Pues ésta situación estaría repercutiendo negativamente en la operatividad del sector ante la imposibilidad de que el personal que labora en droguerías y laboratorios pueda llegar a sus puestos de trabajo”, expresa el comunicado.

Asimismo, informaron que la Industria farmacéutica se encuentra con la mayor disposición de mantener abastecido el mercado nacional de medicinas en las actuales circunstancias, al tiempo que pidieron a la población a cumplir con la cuarentena social y las medidas de protección para evitar el contagio y la propagación del Covid-19.

Post Views: 710
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CifarMedicamentossector famaceúticoVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Despidos aumentaron en empresas venezolanas a finales de 2022 pese al repunte económico
      enero 27, 2023
    • 90 ONG exigen cumplir mandato de Naciones Unidas sobre DDHH en Venezuela
      enero 26, 2023
    • Brasil/Venezuela: Relaciones y sudamericanización, por Alejandro Mendible
      enero 25, 2023
    • Brasil concede credenciales al embajador venezolano, Manuel Vicente Vadell
      enero 24, 2023
    • El regreso de Brasil a la Celac marca un nuevo impulso en la región
      enero 23, 2023

  • Noticias recientes

    • Cifra de fallecidos por explosión dentro de mezquita en Pakistán ascendió a 89
    • Celac: ¿golpes al multilateralismo?, por Félix Arellano
    • Educando en la calle, por Roberto Patiño
    • Brasil debe buscar soluciones para evitar las desgracias del pasado, por Hamilton García
    • Malditas llamadas, por Omar Pineda

También te puede interesar

Cosas inútiles en Venezuela, por Tulio Ramírez
enero 23, 2023
Venezuela y Colombia proponen crear plan para impulsar dinamismo comercial
enero 21, 2023
En 2022, Venezuela registró mayor inflación que Ucrania
enero 20, 2023
Ministro Padrón anunció ampliación de rutas aéreas desde España hasta Venezuela
enero 20, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cifra de fallecidos por explosión dentro de mezquita...
      enero 31, 2023
    • Venezolanos en Perú deberán regularizar situación...
      enero 30, 2023
    • Por las tuberías de Villa Crepuscular (Lara) solo...
      enero 30, 2023

  • A Fondo

    • OIT vuelve a Venezuela para un tercer Foro de Diálogo...
      enero 30, 2023
    • Alza del dólar se come ingresos de transportistas:...
      enero 29, 2023
    • Colapso del Ipasme empezó en 2004 cuando el servicio...
      enero 28, 2023

  • Opinión

    • Celac: ¿golpes al multilateralismo?, por Félix Arellano
      enero 31, 2023
    • Educando en la calle, por Roberto Patiño
      enero 31, 2023
    • Brasil debe buscar soluciones para evitar las desgracias...
      enero 31, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda