• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Cifar: Mercado farmacéutico creció un 12% en primer trimestre de 2022



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

cifar
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 23, 2022

Cifar estima que en el 2022 el mercado crecerá un 19% con una distribución proyectada de 190 millones de medicinas, frente a las 159 millones de 2021, con lo que se detendría “el descenso de un mercado que cayó 75% desde 2014 hasta 2019”


De acuerdo con datos suministrados por la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar), el sector ha crecido un 12,8% en comparación con el mismo lapso de 2021.

Según el organismo, durante los tres primeros meses de 2022, se colocaron en el mercado 37,67 millones de medicamentos, 4,28 millones más que en el mismo período del año anterior, cuando se distribuyeron en las farmacias 33,39 millones de medicinas.

Así lo dio a conocer este lunes el presidente del organismo Tito López, quien indicó que la mitad de los medicamentos que se distribuyen en el país son producidos localmente y la otra mitad son importados.

López señaló que las cifras muestran que en enero pasado se pusieron 14,99 millones de unidades en los establecimientos autorizados, en febrero 11,33 millones y, en marzo también 11,33 millones.

“Si no fuera por enero, hubiésemos decrecido este primer trimestre. En enero no teníamos el impuesto a las grandes transacciones, que ahora sí tenemos. Además, en la última semana de enero y primera semana de febrero, hubo un aumento de importación de productos terminados”, explicó López.

La más reciente encuesta de coyuntura elaborada por la Confederación de Industriales de Venezuela (Conindustria), que se presentó el pasado 11 de mayo, muestra que el sector farmacéutico opera actualmente a 29% de su capacidad instalada.

*Lea también: Más de 60 personas han sido detenidas por ejercer ilegalmente la odontología

Cifar estima que en el 2022 el mercado crecerá un 19% con una distribución proyectada de 190 millones de medicinas, frente a las 159 millones de 2021, con lo que se detendría “el descenso de un mercado que cayó 75% desde 2014 hasta 2019”.

“No vamos a crecer más por el aún bajo poder adquisitivo y otros factores que no están a favor del mercado, aparte que no tenemos apalancamiento financiero”, agregó López.

Con información de Efe

Post Views: 3.116
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CifarSector FarmacéuticoVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • OEA habla con EEUU, chavismo y oposición y dice estar lista para una «posible transición»
      noviembre 24, 2025
    • Al menos ocho aerolíneas cancelan sus vuelos a Venezuela tras alerta de EEUU
      noviembre 23, 2025
    • «Yo no apoyo a Maduro, quiero una solución pacífica en Venezuela, pero no apoyo invasión»
      noviembre 23, 2025
    • Lula dice que hablará con Trump en el G20 para evitar un conflicto con Venezuela
      noviembre 23, 2025
    • Pedro Sánchez pide diálogo entre EEUU y Venezuela y respeto al derecho internacional
      noviembre 23, 2025

  • Noticias recientes

    • «Entre ofertas genuinas y descuentos engañosos»: así se vivió el Black Friday en el país
    • EEUU instala radar en Trinidad y Tobago: Ayudará a mejorar vigilancia de narcotraficantes
    • "Me quedé con la maleta hecha": miles de venezolanos varados tras cancelación de vuelos
    • Administración Maduro urge a la ONU a tomar una "postura firme" ante "amenazas" de EEUU
    • Producción industrial creció 5,2% en el tercer trimestre, pero alertan riesgos para 2026

También te puede interesar

Avior, Laser, Estelar, Copa, Air Europa y Plus Ultra y otras mantienen vuelos en el país
noviembre 23, 2025
Para Nicolás Maduro ¿Se acabó?: Es lo que parece pero no lo que pasa, por Ángel Monagas
noviembre 21, 2025
Chevron reafirma interés en Venezuela: «Queremos ser parte de la reconstrucción»
noviembre 20, 2025
China condena la «injerencia» de EEUU «en asuntos internos» de Venezuela
noviembre 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • «Entre ofertas genuinas y descuentos engañosos»:...
      noviembre 28, 2025
    • EEUU instala radar en Trinidad y Tobago: Ayudará a mejorar...
      noviembre 28, 2025
    • "Me quedé con la maleta hecha": miles de venezolanos...
      noviembre 28, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • Chile: El colapso del centro y la ilusión del giro...
      noviembre 28, 2025
    • ¿De qué pueden hablar Nicolás Maduro y Donald Trump?,...
      noviembre 28, 2025
    • Miss Universo 2025: Poder mediático, decadencia y ética...
      noviembre 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda