• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Las Carolinas sufren primeras consecuencias de llegada del huracán Dorian a EEUU



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Las Carolinas sufren
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 5, 2019

Las Carolinas sufren primeras consecuencias de llegada del huracán Dorian a EEUU. Al menos 200 mil cortes de electricidad y cientos de calles bloqueadas se registraron en las zonas costeras


Los estados de Carolina del Sur y Carolina del Norte (EEUU) han sufrido las primeras consecuencias de la llegada del huracán Dorian, con más de 200.000 cortes de electricidad y cientos de calles bloqueadas, informaron este jueves las autoridades locales.

A primera hora de la mañana, la División de Manejo de Emergencias de Carolina del Sur (SCEMD, en sus siglas en inglés) advirtió de que se registraron más de 200.000 interrupciones del servicio eléctrico a lo largo de la costa de ese estado por cuantiosas lluvias y vientos fuertes.

Lea también: El fantasma del populismo inquieta a venezolanos que migraron a Argentina

Por su parte, el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) informó a las 08.00 hora local (12.00 GMT) de que Dorian llegaría fortalecido a categoría 3 y con vientos máximos sostenidos de casi 115 millas por hora (185 km/h) tras dejar atrás Florida y Georgia.

A esa hora, Dorian se encontraba a 70 millas (115 km) al sur-sureste de Charleston (Carolina del Sur) y a unas 170 millas (275 km) al sur-suroeste de Wilmington (Carolina del Norte).

«El huracán Dorian está listo para desatar su furia en nuestro estado. Es grave y puede ser mortal», dijo hoy el gobernador de Carolina del Norte, Roy Cooper, en una rueda de prensa junto a representantes de los servicios de emergencia locales.

«Pónganse a salvo y quédense allí. No bajen la guardia», agregó Cooper.

De hecho, algunos condados de ambas Carolinas situados en el litoral han empezado a implementar toques de queda en sus localidades para que los ciudadanos no estén en la calle en los momentos que se prevé que el huracán tenga un mayor impacto.

15 kilos de cocaína en Cocoa Beach

Las olas agitadas por el huracán Dorian trajeron una entrega inesperada a las costas de Coca Beach, Florida: una bolsa de lona contentiva de 15 kilos de cocaína valorada en 300 mil dólares.

“Existe la posibilidad de que vengan más en tierra. Especialmente ahora con estas condiciones. Podría venir de cualquier parte «, dijo Manny Hernández portavoz del Departamento de Policía de Cocoa Beach.

El vocero pidió a los habitantes de este condado “estar alertas”. “Le decimos a las personas que sean cautelosos y que no lo agarren o lo manipulen porque si hay una abertura, puede entrar en los poros y puede sufrir una sobredosis», aseveró Hernández.

La bolsa de lona llena de ladrillos cuidadosamente envueltos de cocaína en polvo fue encontrada a lo largo de la costa por un visitante de la playa quien de inmediato notifico a las autoridades.

Los oficiales de Cocoa Beach contactaron a los agentes de aduanas federales que tomaron la custodia de los paquetes.

No es inusual encontrar elementos como un ladrillo ocasional de cocaína o una paca de marihuana, llamados meros cuadrados, flotando en las aguas de Florida o atrapados en las mareas, incluso después de una tormenta.

En los últimos años, la costa de Brevard ha visto derrames involuntarios de buques de carga y otros buques que han salpicado la playa con todo, desde latas de café hasta otros artículos.

El oleaje, junto con la Corriente del Golfo que abraza la costa de Florida, puede traer aún más basura o “tesoros”, aseguran las autoridades.

Dorian se desplaza hacia las Carolinas

Fortalecido a categoría 3 y con vientos máximos sostenidos de casi 115 millas por hora (185 km/h), el huracán Dorian se desplaza hacia el nornoroeste con la costa de las dos Carolinas en su mira, tras dejar atrás Florida y Georgia.

El Centro Nacional de Huracanes de EEUU (NHC) informó a las 08.00 horas (12.00 GMT) de que el huracán que devastó desde el pasado domingo varias islas de las Bahamas se encuentra a 70 millas (115 km) al sur-sureste de Charleston (Carolina del Sur) y a unas 170 millas (275 km) al sur-suroeste de Wilmington (Carolina del Norte).

Los vientos con fuerza de huracán de Dorian se extienden hasta 60 millas (95 km) del centro y los vientos con fuerza de tormenta tropical, menos intensos y ya azotando a Carolina del Sur, se extienden hasta 195 millas (315 km).

Se mueve en dirección nor-noreste a 8 millas por hora (13 km/h) y se prevé que más tarde girará hacia el noreste y aumente de velocidad para el viernes.

En la trayectoria pronosticada, se espera que el centro de Dorian se aproxime a la costa de Carolina del Sur hoy y se mueva cerca o sobre la costa de Carolina del Norte esta noche y el viernes.

A partir del viernes por la noche pasará por el sureste del extremo sureste de Nueva Inglaterra (noreste de EEUU) y el sábado se aproximará a Nova Scotia (Canadá).

El NHC espera que en los próximos días siga teniendo categoría de huracán, aunque más débil que en la actualidad, pues la pérdida de intensidad hasta disiparse en el Atlántico norte va a ser un proceso lento.

«Intereses en otros sectores de las costas del Medio-Atlántico y Nueva Inglaterra de los Estados Unidos, y el sector Atlántico de Canadá, deben monitorear el progreso de Dorian«, advierte el NHC, que ha emitido avisos y recomendaciones de vigilancia por vientos fuertes y riesgo de marejada ciclónica para una amplia zona.

También existen riesgos de resaca y de tornados.

Tras la desintegración de Fernand, una tormenta tropical formada en el Golfo de México el pasado lunes, solo queda, además de Dorian, una tormenta con nombre en la cuenca atlántica.

La tormenta tropical Gabrielle está, según el NHC, muy pobremente organizada en medio del océano y no supone en la actualidad amenaza alguna para tierra.

Cifra de muertos en Bahamas llega a 20

La cifra de muertos en Bahamas por el paso del huracán Dorian ha aumentado de siete a 20, informó este miércoles el ministro bahamense de Salud, Duane Sands, citado por el diario digital Bahama Press.

Sands agregó que se espera que la cifra aumente.

A su vez, especificó que 17 de las víctimas mortales se encontraban en las Islas Ábaco cuando pasó el ciclón este domingo y tres son de Gran Bahama, a donde el huracán llegó el lunes.

Tres de los 20 muertos, detalló, fallecieron en un hospital de Nueva Providencia, isla donde está la capital de las Bahamas, Nassau.

Por otra parte, la Casa Blanca informó que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump habló por teléfono con Minnis para ofrecerle sus condolencias por las muertes y el daño causado por el paso de Dorian y prometió ayuda para contribuir a la recuperación de las zonas afectadas.

Además el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau dijo este miércoles haber hablado también con Munnis y anunció que concederá ayuda económica al archipiélago atlántico.

Post Views: 5.264
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BahamasCosta EsteDorianEEUUFloridaHuracán


  • Noticias relacionadas

    • Sanciones de Estados Unidos a la Corte Penal Internacional amenazan la Justicia universal
      noviembre 14, 2025
    • EEUU ataca «narcolancha» en el Caribe y mueren cuatro personas, reporta CBS News
      noviembre 14, 2025
    • EEUU anuncia operación Lanza del Sur en el Caribe para expulsar a «narcoterroristas»
      noviembre 14, 2025
    • ¿Qué es un «shutdown»? El gobierno de EEUU «reabre» con el fantasma de otro cierre pronto
      noviembre 13, 2025
    • «Lo perdí todo»: venezolanos fueron detenidos en redada en Chicago sin razón para imputar
      noviembre 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Protesta “Generación Z” en CDMX termina en disturbios frente al Palacio Nacional
    • María Corina Machado llama a funcionarios civiles y militares a “bajar las armas”
    • Chavismo ha incorporado favorablemente las comunas como activos para vigilancia y control
    • Inicia pago de bono a nóminas especiales equivalente a $112 dólares
    • Comité convoca a primera jornada “Presencia de la Esperanza” para exigir respuestas

También te puede interesar

Divulgación de correos electrónicos de Epstein reabre un flanco crítico para Trump
noviembre 13, 2025
Marco Rubio dice que EEUU tiene todo el derecho a operar militarmente en «su hemisferio»
noviembre 13, 2025
Un juez federal de EEUU ordena liberar bajo fianza a cientos de migrantes indocumentados
noviembre 13, 2025
Portaviones más grande del mundo se incorpora a operativo de EEUU contra el narcotráfico
noviembre 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Protesta “Generación Z” en CDMX termina en disturbios...
      noviembre 15, 2025
    • María Corina Machado llama a funcionarios civiles...
      noviembre 15, 2025
    • Inicia pago de bono a nóminas especiales equivalente...
      noviembre 15, 2025

  • A Fondo

    • Chavismo ha incorporado favorablemente las comunas...
      noviembre 15, 2025
    • Red de cuentas troll en X amplifica operación de información...
      noviembre 14, 2025
    • "Lo perdí todo": venezolanos fueron detenidos en redada...
      noviembre 13, 2025

  • Opinión

    • Teodoro de todos los tiempos, por Alexander Cambero
      noviembre 15, 2025
    • La muerte del centro, por Gustavo J. Villasmil Prieto
      noviembre 15, 2025
    • Eutanasia en Uruguay: ¿más o menos derechos?, por Miguel...
      noviembre 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda