• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Cifra de venezolanos que cruzó Darién el año pasado aumentó 50 veces comparado con 2021



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Migrantes por el Darién
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luna Perdomo | enero 17, 2023

La Organización Internacional para las Migraciones aboga por el establecimiento de rutas, canales y mecanismos migratorios seguros, ordenados y regulares, para proteger los derechos de los migrantes en tránsito (no solo por el Darién) y para prevenir situaciones de vulnerabilidad asociadas con la migración irregular y el tráfico de migrantes, entre otros peligros


De acuerdo con el Gobierno de Panamá, casi 250.000 personas cruzaron hacia ese país en 2022 por la selva del Darién, en comparación con las cerca de 133.000 en 2021.

El número de venezolanos que usó esa ruta aumentó 50 veces hasta alcanzar los 150.327. Le siguieron en número, los ecuatorianos, los haitianos y los cubanos.

La cantidad de ecuatorianos que tomó esta ruta fue de 22.435, los haitianos con 22.435 personas y los cubanos con una cifra de 5.91.

Del total de migrantes que tomaron esta peligrosa ruta con la idea de llegar a los Estados Unidos persiguiendo el sueño americano, cerca de 28% eran mujeres y 72% hombres; en tanto que 16% estaba representado por niños, niñas y adolescentes.

De acuerdo con datos del Proyecto Migrantes Desaparecidos de la OIM, 36 personas perdieron la vida en la Selva del Darién en 2022.

Sin embargo, según informaciones de los migrantes que lograban cruzar la selva del Darién, muchas personas en tránsito mueren haciendo esta ruta y sus restos no son recuperados y algunos casos quedan sin reportarse a las autoridades; de modo que esta cifra solo representa una pequeña fracción de la verdadera cantidad de vidas perdidas.

«Las historias que hemos escuchado  de parte de quienes cruzaron la Selva del Darién son testimonio de los horrores que este viaje involucra», dijo Giuseppe Loprete, jefe de misión de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en Panamá.

*Lea también: «Ir al Darién no es una moda, para los que se van sí tiene mucho sentido llegar a EEUU»

Huellas en los sobrevivientes

Gran parte de los migrantes que logran cubrir la ruta completa de la selva que separa Colombia de Panamá terminan con importantes problemas de salud, tanto físicos como mentales; que son atendidos por la OIM.

La agencia de la ONU y sus asociados están incrementando la respuesta en Panamá, brindando albergue temporal en centros de recepción coordinados por el Gobierno, colchones, frazadas, lámparas solares, medicamentos, alimentos y kits de higiene.

La OIM también sigue realizando trabajos de coordinación junto a instituciones gubernamentales en toda la región, fortaleciendo las capacidades referidas a la gestión de fronteras y de la migración y promoviendo el acceso a programas de regularización.

Migrantes que cruzan el Darién

Las cifras récord del año pasado coincidieron con el deterioro de las condiciones económicas y sociales en los países de origen y en toda América Latina. La respuesta a esta situación seguirá demandando una respuesta regional coordinada y una cooperación a nivel internacional para poder abordar las urgentes necesidades humanitarias y de protección y los correspondientes desafíos vinculados a políticas.

En este contexto, la Organización Internacional para las Migraciones aboga por el establecimiento de rutas, canales y mecanismos migratorios seguros, ordenados y regulares, para proteger los derechos de los migrantes en tránsito y para prevenir situaciones de vulnerabilidad asociadas con la migración irregular y el tráfico de migrantes, entre otros peligros.

La OIM también demanda la investigación y el procesamiento de los traficantes y un mayor apoyo e inversiones en las comunidades de acogida para fortalecer los servicios que benefician tanto a los migrantes y refugiados como a la población local.

*Lea también: DDHH-UCAB: Migrantes del Darién no son vistos como personas con necesidades de protección

 

 

Post Views: 3.001
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

crisis migratoriaMigrantesOIMPanamáSelva del Darién


  • Noticias relacionadas

    • Copa reiniciará operaciones entre Panamá y Venezuela el #27May con un vuelo diario
      mayo 23, 2025
    • Venezuela y Panamá reanudan vuelos comerciales, tras 10 meses de suspensión
      mayo 22, 2025
    • Invisibles y vulnerables: la nueva realidad de los migrantes bajo el gobierno de Petro
      mayo 22, 2025
    • 87 migrantes llegaron al país desde EEUU vía Honduras en un vuelo de Conviasa
      mayo 21, 2025
    • Trump firma orden ejecutiva con incentivos para migrantes que se autodeporten
      mayo 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Conatel cerró emisora Admirable Stereo 106.1 FM en el estado Táchira
    • Edmundo González condena detención de Juan Pablo Guanipa
    • Juan Pablo Guanipa: "Hoy estoy injustamente preso, pero nunca derrotado"
    • Tomás Guanipa exige la libertad de Juan Pablo Guanipa y que se cumpla el debido proceso
    • Conrado Pérez confirma que el #25May no habrá QR porque se usó para "trampear" actas

También te puede interesar

Propuesta bipartidista en el Congreso de EEUU busca revivir el TPS para venezolanos
mayo 9, 2025
Ganancias de Citgo pueden financiar la repatriación de migrantes, por Víctor Álvarez R.
mayo 9, 2025
Llegaron 315 migrantes desde México: 197 adultos y 118 niños
mayo 8, 2025
EEUU ofrece 1.000 dólares a migrantes indocumentados que decidan autodeportarse
mayo 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Conatel cerró emisora Admirable Stereo 106.1 FM en el estado...
      mayo 23, 2025
    • Edmundo González condena detención de Juan Pablo...
      mayo 23, 2025
    • Juan Pablo Guanipa: "Hoy estoy injustamente preso,...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda