• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Cifra de venezolanos que cruzó Darién el año pasado aumentó 50 veces comparado con 2021



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Migrantes por el Darién
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luna Perdomo | enero 17, 2023

La Organización Internacional para las Migraciones aboga por el establecimiento de rutas, canales y mecanismos migratorios seguros, ordenados y regulares, para proteger los derechos de los migrantes en tránsito (no solo por el Darién) y para prevenir situaciones de vulnerabilidad asociadas con la migración irregular y el tráfico de migrantes, entre otros peligros


De acuerdo con el Gobierno de Panamá, casi 250.000 personas cruzaron hacia ese país en 2022 por la selva del Darién, en comparación con las cerca de 133.000 en 2021.

El número de venezolanos que usó esa ruta aumentó 50 veces hasta alcanzar los 150.327. Le siguieron en número, los ecuatorianos, los haitianos y los cubanos.

La cantidad de ecuatorianos que tomó esta ruta fue de 22.435, los haitianos con 22.435 personas y los cubanos con una cifra de 5.91.

Del total de migrantes que tomaron esta peligrosa ruta con la idea de llegar a los Estados Unidos persiguiendo el sueño americano, cerca de 28% eran mujeres y 72% hombres; en tanto que 16% estaba representado por niños, niñas y adolescentes.

De acuerdo con datos del Proyecto Migrantes Desaparecidos de la OIM, 36 personas perdieron la vida en la Selva del Darién en 2022.

Sin embargo, según informaciones de los migrantes que lograban cruzar la selva del Darién, muchas personas en tránsito mueren haciendo esta ruta y sus restos no son recuperados y algunos casos quedan sin reportarse a las autoridades; de modo que esta cifra solo representa una pequeña fracción de la verdadera cantidad de vidas perdidas.

«Las historias que hemos escuchado  de parte de quienes cruzaron la Selva del Darién son testimonio de los horrores que este viaje involucra», dijo Giuseppe Loprete, jefe de misión de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en Panamá.

*Lea también: «Ir al Darién no es una moda, para los que se van sí tiene mucho sentido llegar a EEUU»

Huellas en los sobrevivientes

Gran parte de los migrantes que logran cubrir la ruta completa de la selva que separa Colombia de Panamá terminan con importantes problemas de salud, tanto físicos como mentales; que son atendidos por la OIM.

La agencia de la ONU y sus asociados están incrementando la respuesta en Panamá, brindando albergue temporal en centros de recepción coordinados por el Gobierno, colchones, frazadas, lámparas solares, medicamentos, alimentos y kits de higiene.

La OIM también sigue realizando trabajos de coordinación junto a instituciones gubernamentales en toda la región, fortaleciendo las capacidades referidas a la gestión de fronteras y de la migración y promoviendo el acceso a programas de regularización.

Migrantes que cruzan el Darién

Las cifras récord del año pasado coincidieron con el deterioro de las condiciones económicas y sociales en los países de origen y en toda América Latina. La respuesta a esta situación seguirá demandando una respuesta regional coordinada y una cooperación a nivel internacional para poder abordar las urgentes necesidades humanitarias y de protección y los correspondientes desafíos vinculados a políticas.

En este contexto, la Organización Internacional para las Migraciones aboga por el establecimiento de rutas, canales y mecanismos migratorios seguros, ordenados y regulares, para proteger los derechos de los migrantes en tránsito y para prevenir situaciones de vulnerabilidad asociadas con la migración irregular y el tráfico de migrantes, entre otros peligros.

La OIM también demanda la investigación y el procesamiento de los traficantes y un mayor apoyo e inversiones en las comunidades de acogida para fortalecer los servicios que benefician tanto a los migrantes y refugiados como a la población local.

*Lea también: DDHH-UCAB: Migrantes del Darién no son vistos como personas con necesidades de protección

 

 

Post Views: 1.585
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

crisis migratoriaMigrantesOIMPanamáSelva del Darién


  • Noticias relacionadas

    • Alcalde de Nueva York duerme en albergue para migrantes para generar «confianza»
      febrero 5, 2023
    • La llegada de niños migrantes sorprende a la frontera norte de México
      febrero 1, 2023
    • En Texas, una ley busca prohibir que chinos, iraníes o rusos puedan comprar propiedades
      enero 26, 2023
    • Director de OIM: Es hora de cooperar en la región por soluciones a flujos migratorios
      enero 25, 2023
    • 25 venezolanos murieron en el Caribe en 2022: En total desaparecieron 321 migrantes
      enero 24, 2023

  • Noticias recientes

    • Lula Da Silva confía en que Maduro pagará la deuda que mantiene con Brasil
    • Carmen Meléndez dice que pondrá orden vehicular en Caracas
    • Hasta 600 euros necesitan marinos para renovar documentos de zarpe
    • Para no dejar todo el sueldo en el trayecto, empleados públicos completan ruta "a patica"
    • Explosión en toma ilegal de poliducto de gasolina en Yaracuy dejó al menos un fallecido

También te puede interesar

Entra en vigor expulsión de migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela desde EEUU
enero 23, 2023
EsPaja | ¿Es real la oferta de «reclutamiento» de 450.000 empleos por parte de Canadá?
enero 23, 2023
Hallan a más de 250 migrantes hacinados en tráiler en sur de México
enero 19, 2023
Blinken insta a alcaldes de EEUU a recibir migrantes «fundamentales para el crecimiento»
enero 18, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Lula Da Silva confía en que Maduro pagará la deuda...
      febrero 6, 2023
    • Carmen Meléndez dice que pondrá orden vehicular en Caracas
      febrero 6, 2023
    • Hasta 600 euros necesitan marinos para renovar documentos...
      febrero 6, 2023

  • A Fondo

    • Para no dejar todo el sueldo en el trayecto, empleados...
      febrero 6, 2023
    • Los no olvidados en el discurso del Alto Comisionado...
      febrero 5, 2023
    • Venezuela no está preparada para indexar el salario...
      febrero 3, 2023

  • Opinión

    • ¿Cómo pagarle a esa gigantesca nómina?, por Beltrán...
      febrero 6, 2023
    • Otras cosas inútiles en Venezuela, por Tulio Ramírez
      febrero 6, 2023
    • Cartera que se respeta, por Reuben Morales
      febrero 6, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda