• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Cifras de muertes maternas, embarazos adolescentes y abortos inseguros siguen en alza



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

planificación familiar
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luna Perdomo | mayo 17, 2019

La escasez de métodos anticonceptivos ronda el 90% y los pocos disponibles tienen costos inaccesibles para una población que percibe el salario mínimo más bajo de la región


El informe «Mujeres al Límite 2019» reporta que la ausencia de políticas públicas efectivas en salud sexual y reproductiva, el colapso del sistema público de salud y la escasez de métodos anticonceptivos han generado un grave retroceso en el disfrute de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, impactando de manera alarmante en el aumento de la mortalidad materna, el embarazo adolescente, las infecciones de transmisión sexual, los abortos inseguros asociados a embarazos no deseados y la migración de mujeres en búsqueda de servicios de salud sexual y reproductiva.

Las precarias condiciones económicas que limitan el acceso a los alimentos a toda población, incluyendo a las embarazadas, ha generado consecuencias negativas en ellas y en los hijos por nacer. Un estudio de Cáritas, realizado entre julio y septiembre de 2018, reveló que «21% de las mujeres embarazadas en siete estados del país presentaban desnutrición aguda. 24% de estas mujeres eran eran adolescentes menores de 19 años».

El estudio señala que en la actualidad Venezuela ocupa el tercer puesto de la región en embarazos adolescentes, con registros de 95 madres por cada mil adolescentes entre 15 y 19 años. Los países que lo anteceden son Ecuador y Honduras.

Entre 2012 y 2016 se registró un aumento sostenido de las muertes maternas en el país de acuerdo con cifras oficiales. En tan solo un año (2015 – 2016) la mortalidad materna aumentó 66%.

En cuanto a la mortalidad materna, sigue en aumento con registros entre y 299 muertes por 1.000 nacidos vivos.

Sin embargo, no existen cifras oficiales por parte del Estado venezolano desde el año 2017 que ofrezcan datos de abortos, embarazos adolescentes, mortalidad materna y disponibilidad de planificación familiar, lo que constituye una vulneración del derecho a la información y tiene un impacto directo en el derecho a la salud.

El informe también reportó la escasez de métodos anticonceptivos en Venezuela y encontró que la ausencia ronda 90%, y los pocos disponibles tienen costos inaccesibles para una población que percibe el salario mínimo más bajo de la región.

Migración forzada

Las cifras de migraciones en mujeres revela que la mayoría lo hace en búsqueda de servicios de salud sexual y reproductiva o para dar a luz y recibir atención médica de calidad, principalmente hacia Colombia y Brasil. Cifras de Migración Colombia, entre abril y junio de 2018, registraron la entrada de 8.209 mujeres venezolanas embarazadas, 6.304 (76,7%) de ellas sin control prenatal y 8.045 (98%) sin seguridad social.

También se registraron 7.496 mujeres venezolanas en período de lactancia, lo que corresponde a 3,4% del total de 219.799 que ingresaron en el mismo lapso.

Según un informe de la Secretaría de la Presidencia de Brasil, 10% de los partos en el estado fronterizo de Roraima registrados entre enero de 2017 y marzo de 2018, correspondieron a mujeres venezolanas.

15 abortos diarios

El estudio realizado en cuatro centros de salud -Maternidad Concepción Palacios, Victorino Santaella, Hospital Materno Infantil José María Vargas (Maternidad del Sur de Valencia) y Ciudad Hospitalaria Doctor Enrique Tejera, también en Valencia-, reveló que por cada cuatro partos hubo un aborto entre los meses de agosto y septiembre de 2018. El total de abortos fue de 2.246, lo que representa 15 abortos diarios en promedio.

Expertos aseguran que que estos abortos se deben a las deficiencias nutricionales y la falta de atención prenatal en el caso de los abortos espontáneos. Asimismo, se pudo conocer que los abortos inducidos fueron por la falta de acceso a los métodos anticonceptivos, que resultaron en embarazos no deseados.

Uno de los casos que encendió las alarmas en el informe de «Mujeres al límite 2019» fue el reporte de cuatro abortos en el estado Carabobo en niñas menores de 12 años, probablemente producto de abusos sexuales.

Otro de los aspectos que preocupa por la gravedad del contexto son las esterilizaciones quirúrgicas, que son ofrecidas por instancias oficiales como la única solución para protegerse de embarazos no deseados. El estudio encontró que de este tipo de procedimientos quirúrgicos no existen registros oficiales.

La exigencia de la coalición Equivalencias en Acción en el informe es a las autoridades y a los distintos actores políticos y de la sociedad civil para que realicen un esfuerzo inmediato de implementación de planes y políticas públicas que atiendan de manera eficaz el impacto negativo que ha dejado la emergencia humanitaria compleja.

Lea también ONG Mujeres en Línea denuncia trata y esclavitud de indígenas en Bolívar

Post Views: 3.946
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

embarazos adolescentesMigraciónmuertes maternassalud sexual


  • Noticias relacionadas

    • Venezolanos ahora son los migrantes más numerosos en Brasil: superaron a portugueses
      junio 28, 2025
    • Hacia un nuevo modelo económico resiliente del Gran Caribe, por Maribel Aponte-García
      junio 26, 2025
    • ENTREVISTA | Tomás Páez: Unos seis millones de venezolanos tiene en sus planes irse
      junio 21, 2025
    • El Museo Fénix y el «Tornado» como metáfora de la migración, por Valentina Rodríguez
      junio 1, 2025
    • Estudiante venezolano detenido tras acudir a cita en tribunal de migración de Nueva York
      mayo 28, 2025

  • Noticias recientes

    • Las hidroeléctricas reversibles son una opción para América Latina
    • Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia
    • La justicia envía a prisión al exnúmero 3 del presidente del Gobierno de España
    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar 100% de asignaciones
    • ¿Qué se sabe sobre la jornada de "verificación de datos" anunciada por el Saime?

También te puede interesar

#MisiónHipocresía: el oficialismo venezolano se disfraza de “defensor de migrantes”
mayo 9, 2025
El impacto de revocar licencias petroleras sobre la migración venezolana sale a debate
abril 23, 2025
EEUU imputa a 27 presuntos miembros del Tren de Aragua: 21 ya estaban bajo custodia
abril 22, 2025
¿Revocar las licencias petroleras impulsa la migración venezolana?
abril 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Las hidroeléctricas reversibles son una opción para...
      julio 1, 2025
    • Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes...
      julio 1, 2025
    • La justicia envía a prisión al exnúmero 3 del presidente...
      julio 1, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda