“Cifras del INE y BCV se contradicen y persiste la opacidad sobre condiciones sociales”
María Gabriela Ponce, investigadora de la UCAB, señaló que además de que las recientes cifras del Instituto Nacional de Estadística sobre pobreza se basan en umbrales desactualizados, el organismo no pone al día sus métodos desde 2015 y la información que difunde no es verificable porque se desconoce la base de datos que la sustenta
Después de un período de silencio, el Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó recientemente algunos indicadores sociales sobre la situación país en los últimos años, dentro de los que destacan los referidos a la pobreza. Sin embargo, María Gabriela Ponce, docente del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) advirtió que, desde 2015, no se actualizan los métodos utilizados por el Estado para la medición, se desconoce la base de datos que la sustenta, mientras se mantiene la opacidad gubernamental.
-El INE asegura que el desempleo bajó a 6, 7 %
– El desempleo en Venezuela es un mal marcador y es muy general. La pregunta que se categoriza mundialmente es si usted ha hecho una actividad remunerada o por la cual obtuvo una remuneración la semana pasada. Y a partir de allí empieza la categorización, eso no cataloga por ejemplo la precariedad del empleo, no cataloga sí trabajas en el sector formal e informado, o que estás haciendo. La Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi), midiendo el desempleo abierto, le daba un ligero aumento para 2018. Lo que sí se sabe es que la gente está haciendo muchas cosas para conseguir recursos frente a la crisis. Encovi le da, en general, 8% para el segundo semestre de 2018. Siempre el Gobierno se ha agarrado del desempleo para decir muchas cosas, pero cuando se revisan las cifras de empleo en América Latina nunca son muy altas. Aquí en Venezuela hablamos de una precarización del empleo.
– ¿Cómo se manifiesta esa precarización?
– El desempleo se ubica fundamentalmente en la clase media porque en la clase baja no. Los sectores en situación de pobreza no registran situación de desempleo porque tienen que salir y traer ingresos, lo que hacen es que se insertan en trabajos precarios. Entonces hay que tener cuidado con la interpretación que se hace. La pérdida del poder adquisitivo ha afectado el salario, la gente se dedica a actividades que no están amparadas por sistemas de protección, entre otras cosas, porque han venido perdiendo importancia frente a la crisis. Tener un seguro de Hospitalización, Cirugía y Maternidad (HCM) casi que es simbólico; esas cosas que estaban asociadas a los beneficios de tener un empleo formal han ido perdiendo importancia y puede ser que a la gente no le resulte atractivo estar en un empleo formal porque en algunos casos puede ser que el costo de ir a trabajar es más elevado que lo que vas a ganar.
-¿Qué otros elementos pesan cuando se mide el desempleo?
– La gente está haciendo varios trabajos, la mayoría de la gente está o trabajando más horas para tratar de compensar la caída de sus ingresos o diversificando las fuentes de trabajo. Es decir, teniendo más de un trabajo, cuando lo normal era que tú vivías de tu trabajo. Más de un trabajo y en cualquier sentido. Creo que debemos analizar los temas de empleo frente al impacto que eso ha tenido de otra manera. Salirnos de esos continuos tradicionales que dejaron de explicar ciertas categorías cuando en la realidad son muy cerradas.
-¿Se mantiene la opacidad del Estado sobre las condiciones sociales?
-Absolutamente. Persiste porque el Estado sigue sin dar información oportuna. No actualizaron los métodos que ellos mismos venían utilizando hasta el año 2015, solo algunos de ellos. Las cifras de las fuentes oficiales se contradicen. El índice de Necesidades Básicas Insatisfechas utiliza cinco dimensiones para calificar a la población, dentro de las cuales está la vivienda, el INE dice que el indicador de viviendas inadecuadas pasó de 7,8 a 4, 15 % y lo adjudican al impacto de la Misión Vivienda; pero nunca terminas sabiendo cuántas viviendas se hicieron. Aquí se trata, incluso, no necesariamente de una vivienda nueva, puede ser una cuyos materiales de construcción hayan mejorado.
Sin embargo,el Banco Central de Venezuela (BCV) habla de una caída monumental del sector construcción. Entre el 2015 y el 2018, el INE pasó poco más de tres años sin dar ninguna cifra sobre situación social. Esas eran cifras que uno recibía mensualmente como empleo y desempleo, pobreza y otros, se tenía la oportunidad semestre a semestre, llegaron hasta el segundo semestre de 2018. Como universidad teníamos acceso al microdato de las encuestas de hogares y así fue hasta 2011. Ahora no manejamos la base de datos, con lo es cual es difícil verificar la información. A los investigadores no nos sirven solo la cifra sino, por ejemplo, qué perfil tiene el hogar, caracterización, entre otras cosas para orientar la política pública, pero nada de eso está saliendo, y por eso es que surge Encovi y ya estamos en el trabajo de campo de la 2019.
-Al cierre de 2018, el INE proyectó una población activa de 15 millones 947 mil 719
– Las cifras, supuestamente, son el resultado de la encuesta de hogares por muestreo que se hace una vez cada semestre. Cuando ves las cifras, el total de población casi está dando 32 millones, entonces esa cifra es resultado de la proyección. Pero allí no se aprecia, por ejemplo, el impacto que ha tenido la migración. Sí es verdad que está suscrito por la Organización de Migraciones que han migrado 4 millones y pico de venezolanos, y además de eso, buena parte se encuentra dentro de la población activa, allí puede haber unas diferencias en los datos que tienen que ver con que el INE está utilizando la proyección de población que partían de la base de que no iba a haber ese caudal de migración.
– Según la cifra oficial, la pobreza disminuyó de 29% a 17% en los últimos 20 años
– Cuando hablaban de pobreza, el INE hablaba de dos métodos que son los tradicionales de medición de pobreza: uno es la línea de pobreza o la línea de ingreso, esa no la actualizaron, está hasta el principio semestre de 2005. El método tradicional de población que es el método de Necesidades Básicas Insastifechas es el que está supuestamente reflejado. En primer lugar es un indicador que es mucho más estructural y que no se mueve rápidamente, como si se mueve el ingreso y eso es parte de las razones por las que uno no lo publican y el otro sí. Cuando les iba muy bien y cuando cayó la pobreza, ellos trabajaron todo el cuento de que Chávez acabó con la pobreza, lo hicieron con otro método, no con este porque este se había mantenido muy por debajo de la variación que normalmente tiene la pobreza de ingreso. De acuerdo con Encovi 2018 la pobreza es mucho más alta, e incluso, no se registra una disminución sino que ha habido crecimiento: Está dando 36, 1 %, un poco más de uno de cada tres hogares.
-¿Qué efectos tiene el método de Necesidades Básicas Insastifechas sobre los resultados presentados por el INE?
-Ese es un método que fue importante y se creó para complementar la información del ingreso, de la pobreza del ingreso, pero data de los años 80 y de esa época datan muchos de los umbrales para calificar sí un hogar es pobre o no. Encovi viene dando un crecimiento de las Necesidades Básicas Insastifechas sobre todo por el acceso a los servicios, que es el indicador que ellos utilizan de saneamiento, aguas blancas y aguas negras. El método de medición responde a la conceptualización de la pobreza que ha venido cambiando. Inicialmente la pobreza era concebida como la falta de recursos económicos, y después se fue complejizando y ya no era un tema de recursos económicos sino también de condiciones de vida , sí los niños van a la escuela, etc. Las últimas tendencias son los métodos multidimensionales, pero de eso el INE no da ningún registro.