• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Cifras oficiales de Colombia revelan que más de 1.400 venezolanos murieron durante 2021



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Colombia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 12, 2022

Los datos recogen que 152 de nuestros nacionales en Colombia murieron por arma blanca; 621 por arma de fuego y 158 por otras razones


Cifras del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Colombia revelan las estadísticas correspondientes al 2021 referentes al deceso de migrantes venezolanos que residen en el vecino país. Según la data preliminar, 1.416 de nuestros nacionales murieron en esa nación por diversas causas.

Al hacer el desglose, se evidenció que 152 migrantes provenientes de nuestro país murieron por arma blanca y los departamentos donde más se registró la comisión de este delito contra estas personas fueron Bogotá (28), Valle del Cauca (11), Santander (13), Norte de Santander (10), Cundinamarca (11), Cauca (6) y Antioquia (15)

Por arma de fuego, se contabilizaron 621 muertes por arma de fuego donde hubo un predominio en los departamentos de Antioquia (44), Atlántico (64), Bogotá (95), Cauca (22), Cundinamarca (21), La Guajira (32), Magdalena (25), y Norte de Santander (113).

Unos 61 venezolanos fueron asesinados en peleas y 92 fallecieron por causas naturales.

256 migrantes de nuestro país fallecieron en accidentes de tránsito, destacando los departamentos de Antioquia (29), Bogotá (19), César (11), Cundinamarca (12), La Guajira (16), Magdalena (15), Norte de Santander (20), Santander (16) y Valle del Cauca (29).

Respecto a muertes violentas que tuvieron otras causas, se registraron en 2021 unas 158 de las cuales Antioquia registró 13; Atlántico, 13; Bogotá, 15; La Guajira, 5; Norte de Santander, 22; Valle del Cauca 13.

Los suicidios también son contabilizados por el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Colombia. Durante 2021 se reportaron 76, siendo Antioquia y Bogotá los que más registraron casos con 12 y seis, respectivamente.

*Lea también: Países Bajos congela ayuda económica a Curazao por violar DDHH de migrantes venezolanos

Según la investigadora de la Fundación Ideas Para la Paz (FIP), María Emilia Lleras, la idea de tener una estadística detallada respecto a la población migrante venezolana y la causa de sus decesos ayuda a las autoridades a poder desarrollar estrategias y políticas que fomenten la integración de esta población en Colombia. Además, si se ve desde el punto de vista de seguridad, dijo que es importante porque así se diseñan acciones para abordar el comportamiento delictivo en un determinado lugar.

“La cifra de homicidios es internacionalmente la cifra que te permite medir los niveles de violencia en un país o una región. En este caso, podemos ver una concentración creciente de victimización de los migrantes, lo que nos dice de grandes dificultades en su proceso de integración en el país”, expuso la investigadora en entrevista concedida a El Heraldo.

Por su parte, Ronald Rodríguez, investigador y vocero del Observatorio de Venezuela de la Universidad del Rosario, cree que con los números se puede tener una mejor imagen de lo que ocurre con el proceso migratorio en Colombia. A su juicio, los migrantes venezolanos son víctimas y que muchas veces han quedado atrapados en fuego cruzado.

«Seguramente varias de las personas que están documentadas en Medicina Legal también han sido víctimas de minas antipersonales, pues por su condición de migrantes en movilidad utilizan caminos que no conocen”, señaló Rodríguez.

 

Post Views: 6.721
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Colombiacrisis migratoriaInstituto de Medicina Legalmigrantes venezolanosMuertes


  • Noticias relacionadas

    • Venezolanos entre los principales solicitantes de asilo en países de la OCDE en 2024
      noviembre 3, 2025
    • Arriba nuevo vuelo de deportación con 283 migrantes venezolanos: nueve son niños y niñas
      octubre 31, 2025
    • Trinidad y Tobago deportará a 200 venezolanos que entraron sin permiso
      octubre 28, 2025
    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo jurídico y riesgo de deportación
      octubre 26, 2025
    • Dos adolescentes separados de sus padres en EEUU arribaron en vuelo de deportación
      octubre 24, 2025

  • Noticias recientes

    • El mundo, las novedades y un poco de circo, por Fernando Rodríguez
    • ¿Y si no pasa nada?, por Rafael Uzcátegui
    • Repensar el bienestar desde lo posible (Parte II), por Omar Ávila
    • América Latina: De Chávez a Milei, por Fernando Mires
    • "Silencio por diseño": la represión a la palabra genera una olla de presión social

También te puede interesar

EEUU sanciona a Gustavo Petro y su círculo cercano tras acusarlo de liderar narcotráfico
octubre 24, 2025
17 colombianos detenidos en Venezuela fueron liberados, confirma Cancillería
octubre 24, 2025
Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
octubre 24, 2025
Autorizan extradición de alias «el Gocho», vinculado al asesinato del exteniente Ojeda
octubre 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • "Silencio por diseño": la represión a la palabra...
      noviembre 3, 2025
    • Familia de Antonio Sequea denuncia aislamiento en El Rodeo...
      noviembre 3, 2025
    • Venezuela rechaza 14,5 millones de euros en ayuda humanitara...
      noviembre 3, 2025

  • A Fondo

    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025
    • Represión y control ata de manos a gremios: ¿cómo...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • El mundo, las novedades y un poco de circo, por Fernando...
      noviembre 4, 2025
    • ¿Y si no pasa nada?, por Rafael Uzcátegui
      noviembre 4, 2025
    • Repensar el bienestar desde lo posible (Parte II),...
      noviembre 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda