• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

CIJ fija para el 14 y 15 de noviembre audiencias sobre el referendo del Esequibo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Corte Internacional Ucrania Rusia cij referendo esequibo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 9, 2023

La audiencia, que inicialmente estaba prevista para 14 de noviembre ahora se dividirá en dos sesiones. El primer día Guyana dará su alegato oral, en la sesión del 15 Venezuela podrá presentar sus argumentos


La Corte Internacional de Justicia (CIJ) fijó para los días 14 y 15 de noviembre la audiencia sobre el referendo, convocado para el 3 de diciembre. En el encuentro se espera evaluar la solicitud de Guyana de medidas provisionales para que Venezuela no proceda con el mecanismo consultivo sobre el Esequibo.

«Los miembros del cuerpo diplomático que ya se habían registrado para asistir al alegato oral del Venezuela, inicialmente prevista para el 14 de noviembre, ha sido reinscrita automáticamente para la audiencia prevista ahora para el miércoles 15 de noviembre», comunicó la Corte en redes sociales.

*Lea también: FAN afina estrategias comunicacionales para el referendo sobre el Esequibo

La audiencia, inicialmente estaba prevista para 14 de noviembre, pero ahora se dividirá en dos sesiones. El primer día Guyana dará su alegato oral, en la sesión del 15 Venezuela podrá presentar sus argumentos.

En un comunicado de prensa, la CIJ indicó que los miembros del cuerpo diplomático que aún no se hayan registrado pueden hacerlo completando el formulario a más tardar el domingo 12 de noviembre de 2023. Agregó que los medios de comunicación que ya hayan completado el formulario de acreditación no necesitan volver a hacerlo.

Los que aún no hayan solicitado la acreditación pueden hacerlo a más tardar el domingo 12 de noviembre de 2023 a la medianoche (hora de La Haya).

La solicitud de Guyana se basa en la disputa territorial sobre el Esequibo, un territorio de 160.000 kilómetros cuadrados que Venezuela reclama como suyo.

Las relaciones entre Guyana y Venezuela se mantienen en tensión, luego de que la administración guyanesa anunciará licitaciones en bloques petroleros ubicados en aguas disputadas. La Asamblea Nacional (AN) electa en 2020 aprobó por unanimidad el 21 de septiembre llamar a un referendo consultivo.

Tras el llamado del Parlamento, el Poder Electoral dio su visto bueno y luz verde a las preguntas a consultar a la ciudadanía. En la sentencia número 1.469 de la Sala Constitucional, con ponencia conjunta, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ratificó la constitucionalidad del contenido de las interrogantes.

Las preguntas para el referendo aprobadas fueron las siguientes:

  1. ¿Está usted de acuerdo en rechazar por todos los medios conforme al Derecho, la línea interpuesta fraudulentamente por el Laudo Arbitral de París de 1899, que pretende despojarnos de nuestra Guayana Esequiba?
  2. ¿Apoya usted el Acuerdo de Ginebra de 1966 como el único instrumento jurídico válido para alcanzar una solución práctica y satisfactoria para Venezuela y Guyana, en torno a la controversia sobre el territorio de la Guayana Esequiba?
  3. ¿Está usted de acuerdo con la posición histórica de Venezuela de no reconocer la Jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia para resolver la controversia territorial sobre la Guayana Esequiba?
  4. ¿Está usted de acuerdo en oponerse, por todos los medios conforme a Derecho, a la pretensión de Guyana de disponer unilateralmente de un mar pendiente por delimitar, de manera ilegal y en violación del derecho internacional?
  5. ¿Está usted de acuerdo con la creación del estado Guayana Esequiba y se desarrolle un plan acelerado para la atención integral a la población actual y futura de ese territorio que incluya entre otros el otorgamiento de la ciudadanía y cédula de identidad venezolana, conforme al Acuerdo de Ginebra y el Derecho Internacional, incorporando en consecuencia dicho estado en el mapa del territorio venezolano?
Post Views: 3.055
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CIJEsequiboGuyanaReferendo


  • Noticias relacionadas

    • Presidente de Guyana dice que Maduro trafica oro y Cancillería le responde: «mafioso»
      junio 28, 2025
    • Guyana califica de «teatro político» las acciones de Venezuela sobre el Esequibo
      junio 25, 2025
    • Rodríguez durante juramentación de gobernador del Esequibo: Tenemos cédula para actuar
      junio 5, 2025
    • Estados Unidos rechaza elecciones en la zona del Esequibo
      mayo 25, 2025
    • Julio César Pineda declina candidatura a la Guayana Esequiba: Elección es una metáfora
      mayo 22, 2025

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala

También te puede interesar

Guyana dice que no se cederá «ahora ni nunca» nada del Esequibo a Venezuela
mayo 21, 2025
Guyana denuncia ataques armados contra sus tropas en frontera con Venezuela
mayo 15, 2025
Elección en el Esequibo «será tan inefectiva como el referendo», advierte experto
mayo 12, 2025
Delcy Rodríguez asegura que Guyana no tiene vías para resolver disputa
mayo 4, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda