• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Qué es el talibán y qué se puede esperar tras la toma del poder en Afganistán?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Talibán toma Afganistán
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Jesús Hurtado | agosto 16, 2021

La retoma del poder por parte del talibán en Afganistán deja muchas interrogantes sobre el futuro del país asiático, que ya vivió en el pasado bajo las restrictivas normas que dicta la ley islámica


Aunque muchos solo hayan oído hablar del talibán en los últimos años, el movimiento islámico fundamentalista de corte política-paramilitar surgió hace más de un siglo, y está sustentado en la propia yihad o guerra santa, que libran los musulmanes para repeler y aniquilar a sus infieles enemigos.

En este texto te explicamos brevemente qué es el talibán y lo que se espera tras su reinstalación en el poner en Afganistán, donde de un día para otro la vida, especialmente de las mujeres, comenzó a cambiar.

¿Qué es el talibán y cuándo surge?

El talibán es un movimiento fundamentalista político-paramilitar de Afganistán que por segunda vez conquista el poder en esa nación asiática. El movimiento moderno surge a principios de la década de los 90 en medio de una guerra civil tras la retirada de las fuerzas de ocupación de la Unión Soviética (1978 – 1992). Para ese entonces, muchos grupos de muyahidines (combatientes de la guerra santa o yihad) luchaban por el control del país tras la salida de los soviéticos.

Lea también: Políticos saludan excarcelación de Freddy Guevara y piden más gestos de «buena voluntad»

No obstante, los talibanes (que literalmente se traduce como estudiantes religiosos o novicios), fueron descritos por primera vez a finales el siglo XIX, durante la segunda guerra de los ingleses contra los afganos, quienes se distinguían por su ferocidad en la lucha.

¿Cuándo se instala en talibán en Afganistán?

Tras el fin de la ocupación soviética, un líder religioso, el mulá Mohammed Omar, convoca a sus seguidores a tomar las armas para alcanzar el poder, iniciándose una guerra civil que acabó en 1996 con la instalación de un estado fundamentalista regido según las normas y costumbres más ortodoxas islamismo, y que se mantuvo en el poder hasta 2001, cuando fueron derrocados del poder por Estados Unidos.

¿Por qué Estados Unidos invadió Afganistán?

El 11 de septiembre de 2001, EEUU sufre el peor atentado terrorista de su historia, cuando tres aviones comerciales son estrellados contra las Torres Gemelas de Nueva York y el Pentágono, mientras un cuarto cae a tierra. El responsable de los ataques es el grupo ultrafundamentalista islámico Al Qaeda, cuyo líder, Osama Bin Laden, es protegido por el régimen talibán afgano. Al negarse a entregar al terrorista, el presidente Goerge W. Bush ordena invadir Afganistán, y es secundado por Canadá y varios países de Europa. La misión es derrocar al gobierno talibán y capturar a Bin Laden.

¿Por qué el talibán recupera el poder?

Tras casi 20 años de presencia en Afganistán, durante su mandato, el expresidente Donald Trump prometió cesar la invasión y el regreso de las fuerzas de ocupación; una promesa que fue cumplida por su sucesor, Joe Biden, quien tras retrasar la medida tres meses finalmente ordenó el regreso de los militares. El talibán, que desde 2002 se ha venido reorganizando e inició en 2006 ataques selectivos e intimidación de la población civil, vio la oportunidad de tomar el poder. La salida de los militares extranjeros y la ausencia de un ejército afgano organizado, hizo posible que en apenas 10 días se hiciera con el poder.

¿Qué va a pasar en Afganistán con los talibanes en el poder?

Aunque lo líderes de esta nueva camada de talibanes han asegurado que no habrá represalias ni se afectará a la población con imposiciones extremas, el temor de los afganos es que se reimplante el régimen de terror que gobernó al país entre 1996 y 2001 con la estricta aplicación de la sharia, la ley islámica que impone un detallado código religioso y de conducta que en muchos aspectos es considerado violatorio de los derechos humanos fundamentales.

Burka

Basada en el Corán y los escritos de Mahoma, bajo la sharia, por ejemplo, las mujeres no pueden estudiar, deben vestir siempre con burka, una novia no puede estar cerca de su futuro esposo, solo pueden salir de sus casas con un permiso firmado de su esposo y acompañadas por un hombre de la familia, y nunca pueden cantar. El adulterio o las relaciones homosexuales están prohibidas y son penadas con la muerte por lapidación; el robo se paga con la amputación de la mano o el pie; la televisión no puede mostrar ninguna forma de vida animal; y está prohibido todo género musical que no sean canciones religiosas. El alcohol está totalmente prohibido: el espionaje es pagado con la muerte; y se puede crucificar a alguien culpable de estafa o asesinato.

 

Post Views: 6.433
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AfganistánEEUUTalibánTerrorismo


  • Noticias relacionadas

    • Encargado de Negocios de EEUU en Colombia confirma comunicaciones con Maduro y Machado
      mayo 21, 2025
    • Arriba nuevo vuelo de deportación de EEUU con 90 migrantes venezolanos: siete son niños
      mayo 21, 2025
    • Maduro entrega a militar estadounidense detenido tras negociación con Grenell
      mayo 20, 2025
    • Bloomberg: EEUU planea extender permisos a Chevron por otros 60 días
      mayo 20, 2025
    • Corte Suprema permite al gobierno de Trump eliminar el TPS para venezolanos
      mayo 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Familias piden a Unicef actuar "con urgencia" para liberar a cinco adolescentes detenidos
    • González Urrutia: "Defender la democracia requiere constancia, inteligencia y unidad"
    • OFAC levanta sanciones personales a exministro Alejandro Fleming y Leonardo González
    • Familiares de Eduardo Torres advierten riesgos que enfrenta por problemas de salud
    • Diplomáticos extranjeros blanco de "disparos de advertencia" del ejército israelí

También te puede interesar

Corte Suprema impide a Trump reanudar deportaciones bajo la Ley de Enemigos Extranjeros
mayo 16, 2025
Familiares de detenidos en El Salvador denuncian ausencia de respuestas de la ONU
mayo 15, 2025
Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador y su situación es incierta
mayo 15, 2025
EEUU asegura que deportó a niña Maikelys Espinoza por una orden judicial
mayo 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Familias piden a Unicef actuar "con urgencia" para...
      mayo 21, 2025
    • González Urrutia: "Defender la democracia requiere...
      mayo 21, 2025
    • OFAC levanta sanciones personales a exministro Alejandro...
      mayo 21, 2025

  • A Fondo

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025

  • Opinión

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo...
      mayo 21, 2025
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención...
      mayo 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda