• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Cinco de los ocho millones de ucranianos refugiados por la guerra han regresado a su país



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Refugiados Ucrania
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
María de los Ángeles Graterol | febrero 25, 2023

Este éxodo de ucranianos ha sido el más rápido y el más grande de Europa desde la Segunda Guerra mundial. Hasta ahora, según datos de Acnur, Polonia, Hungría, Rumania, Eslovaquia, Moldavia y Biolorrusia han sido los principales receptores de los estos refugiados por el conflicto bélico


La invasión rusa en Ucrania, iniciada el 24 de febrero de 2022, obligó a ocho millones de ucranianos a cruzar fronteras hacia países vecinos para poder refugiarse. A un año de haber comenzado el conflicto —que ha dejado al menos 8.000 civiles muertos y 13.287 heridos— siguen los ataques por parte de Rusia,  acusada por las Organización de Naciones Unidas (ONU) de haber cometido crímenes de guerra con «ejecuciones sumarias» hasta de niños. La avanzada del ejército ucraniano, sin embargo, ha permitido la liberación del 50% del territorio ocupado, equivalente a 6.000 km².

Ruslan Spirin, representante especial de Ucrania para América Latina y el Caribe, dijo en entrevista con TalCual que, a 12 meses de combate, su nación todavía está en peligro porque el presidente Vladimir Putin está «usando tácticas terroristas» que implican el bombardeo de estructuras civiles críticas, entre ellas hospitales y escuelas, y la destrucción de los sistemas de comunicación e instalaciones energéticas.

En las regiones recuperadas, afirmó Spirin, han encontrado centros de tortura y fosas comunes con cadáveres de familias completas con signos de haber sufrido violación y maltrato.

«No podemos perdonar las decenas de miles que ha matado Putin. No podemos dejarlos (a los nacionales ucranianos) en esos territorios (invadidos), con nuestras familias. No podemos dejarlos bajo la ocupación rusa porque no van a dejar violarlos y torturarlos a ellos, señaló el excelentísimo señor embajador, quien cree firmemente que las fuerzas ucranianas vencerán al ejército del Kremlin, que, de acuerdo con Global Fire Power, es el segundo más poderoso del mundo y cuatro veces más grande que el de Volodymir Zelensky.

Ruslin afirmó que 54 países han enviado ayuda a Ucrania para fortalecer, con armamento, su frente de lucha. Se estima que en asistencia militar y humanitaria al menos 150 mil millones de dólares han aportado organizaciones internacionales y países aliados como Estados Unidos y el bloque de la Unión Europea, además de los aliados de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte). Pero los ucranianos requieren mucho más, no solo para no debilitarse en lo que quede de guerra, sino para recomponerse luego de que acabe.

El primer ministro ucraniano, Denys Shmyhal, fijó en 750.000 millones de dólares el dinero que calculan se necesita para reconstruir Ucrania y permitir que toda la población que salió huyendo del conflicto pueda regresar.

A la fecha, de los ocho millones de refugiados por el conflicto, cinco han retornado a su tierra, según el diplomático Ruslan Spirin. Este éxodo de ucranianos ha sido el más rápido y el más grande de Europa desde la Segunda Guerra mundial.

Datos recogidos por la Agencia para Refugiados de las Naciones Unidas (Acnur) dan cuenta de que en este último año hubo 10.297.001 ingresos a ese país y 18.606.941 movimientos fuera de él. Eso sí, el organismo aclara que dichos ingresos pueden ser «pendulares», es decir que las personas entran y salen del territorio en búsqueda de recursos.

Hasta ahora Polonia, Hungría, Rumania, Eslovaquia, Moldavia y Biolorrusia han sido los principales gobiernos receptores de los refugiados ucranianos. Oficialmente al menos 4,8 millones de ellos están bajo mecanismos de protección temporal o en sistemas nacionales de protección similares.

«En la actualidad, Polonia acoge a 1.563.386 ucranianos en estado de refugiado. Le siguen Alemania (1.055.323), la República Checa (489.865), Italia (169.837), España (166.832) y Reino Unido (161.400). Cerca de 3 millones fueron a Rusia. No obstante, muchos de ellos, según denuncia Ucrania, fueron enviados contra su voluntad por las tropas invasoras. Kiev sostiene, además, que más de 14.000 niños ucranianos fueron obligados a ser adoptados en Rusia.», reseña el portal Infobae, que tuvo acceso a esa información.

Escuche aquí la conversación completa con Ruslan Spirin, representante de Ucrania para América Latina, respecto a la escalada del conflicto.

Post Views: 4.217
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

guerra en UcraniaRusiaRuslan SpirinUcraniaVladimir Putin


  • Noticias relacionadas

    • Maduro se alinea con Putin para hacer acusaciones contra la Fundación Rosa Luxemburgo
      agosto 19, 2025
    • Marco Rubio dice que la paz en Ucrania se retrasaría si EEUU impone más sanciones a Rusia
      agosto 17, 2025
    • Reunión entre Donald Trump y Vladimir Putin: «productiva» pero sin acuerdos
      agosto 16, 2025
    • Europa acosada, por Fernando Mires
      agosto 12, 2025
    • Con Putin solo vale la fuerza, por Gonzalo González
      julio 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Nicolás Maduro advierte "período de lucha armada" de concretarse agresiones de EEUU
    • Capriles denuncia “campaña de odio” en su contra: "Tengo derecho a decir lo que pienso"
    • Vente Venezuela denuncia detención de dos coordinadores regionales en Mérida
    • Padrino López responde a denuncia de Guyana: Pretenden crear un frente de guerra
    • Tres venezolanos cumplen 24 horas en huelga de hambre en la CPI: exigen justicia

También te puede interesar

«Muy descontentos»: EEUU da 50 días a Rusia para acabar con la guerra en Ucrania
julio 15, 2025
Rusia lanza el mayor ataque con drones y misiles contra Ucrania desde inicio de la guerra
julio 9, 2025
Putin no acudirá a la cumbre de Brics en Brasil ante posible arresto por orden de la CPI
junio 25, 2025
Vladimir Putin admite que teme una nueva guerra mundial por situación en Ucrania e Irán
junio 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Nicolás Maduro advierte "período de lucha armada"...
      septiembre 1, 2025
    • Capriles denuncia “campaña de odio” en su contra:...
      septiembre 1, 2025
    • Vente Venezuela denuncia detención de dos coordinadores...
      septiembre 1, 2025

  • A Fondo

    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025
    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025

  • Opinión

    • La liga de mi interior dura más que la tuya, por Reuben...
      septiembre 1, 2025
    • De la etnogénesis a la etnohistoria, por Ángel Lombardi...
      septiembre 1, 2025
    • El auge del capitalismo autoritario, por Sebastián...
      septiembre 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda