• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Cinco países enfrentan riesgos de hambruna o muerte por inanición, alerta Naciones Unidas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | junio 18, 2025

En Haití hay centenares de miles de personas en situación de inseguridad alimentaria aguda -entre los 1,3 millones de desplazados- y se considera que al menos la mitad de sus 11,5 millones de habitantes requiere asistencia humanitaria urgente

Autor: Inter Press Service


En Haití, Malí, Palestina, Sudán y Sudán del Sur hay riesgo de que personas mueran por inanición y otros ocho puntos críticos de hambre se esparcen por naciones de África y Asia, alertaron agencias de las Naciones Unidas en un reporte divulgado este lunes 16.

En los cinco puntos de mayor preocupación “las personas enfrentan hambre extrema y riesgo de inanición y muerte en los próximos meses, a menos que haya una acción humanitaria urgente y un esfuerzo internacional para reducir el conflicto, detener el desplazamiento y montar una respuesta de ayuda a gran escala” dice el reporte.

“Este informe lo deja muy claro: el hambre hoy en día no es una amenaza lejana; es una emergencia diaria para millones de personas”, declaró Qu Dongyu, director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Cindy McCain, directora ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos (PMA), que elaboró el informe junto a la FAO, dijo que “este informe es una alerta roja. Contamos con las herramientas y la experiencia para responder, pero sin financiación ni acceso, no podemos salvar vidas”.

Los riesgos de hambruna o niveles catastróficos de inseguridad alimentaria aguda, debidos a la intensificación o persistencia de conflictos, crisis económicas y desastres naturales, se ven exacerbados por las crecientes restricciones de acceso y la grave escasez de financiación, exponen los autores del reporte sobre el hambre.

Además de los cinco territorios mencionados, la FAO y el PMA presentan como puntos críticos a Burkina Faso, Chad, Nigeria, la República Democrática del Congo y Somalia en África, y a Myanmar, Siria y Yemen en Asia.

En Haití, niveles récord de violencia de pandillas e inseguridad están desplazando comunidades y obstaculizando el acceso a la ayuda. Más de 8.400 desplazados internos ya enfrentan niveles catastróficos de inseguridad alimentaria aguda en el área metropolitana de Puerto Príncipe.

El nivel catastrófico en que se considera a esas personas corresponde la Fase 5, la más elevada en las cinco -con riesgo de hambruna o muerte por inanición- de la Clasificación Integrada en Fases (CIF) empleada por las agencias de la ONU.

En Haití hay centenares de miles de personas en situación de inseguridad alimentaria aguda -entre los 1,3 millones de desplazados- y se considera que al menos la mitad de sus 11,5 millones de habitantes requiere asistencia humanitaria urgente.

En Palestina, la probabilidad de hambruna en la Franja de Gaza aumenta a medida que las operaciones militares a gran escala dificultan la entrega de alimentos y asistencia humanitaria no alimentaria vital.

Además de la crisis humanitaria que se desarrolla en la Franja de Gaza, los altos precios de los alimentos, junto con el agotamiento de los medios de vida y el bloqueo comercial, aceleran el colapso económico.

*Lea también: ONU señala que pese a avances, casi 138 millones de niños trabajaron en 2024

El informe proyecta que toda la población de Gaza -2,1 millones- enfrentará niveles de inseguridad alimentaria aguda de crisis o peor (Fase 3 o 4 de la CIF), y que 470.000 personas enfrentarán catástrofe (Fase 5), hasta septiembre de 2025.

En Sudán, donde chocan ejércitos rivales, se confirmó la hambruna en 2024 y se prevé que las condiciones persistan porque continúan el conflicto y los desplazamientos, mientras que el acceso humanitario es restringido.

Las circunstancias están llevando al país al riesgo de un colapso económico parcial, con una alta inflación que limita gravemente el acceso a los alimentos.

Se proyecta 24,6 millones de personas se enfrentarían a niveles de inseguridad alimentaria aguda de crisis (Fase 3 o 4), incluidas 637.000 personas en Fase 5.

El vecino Sudán del Sur se enfrenta a amenazas cada vez mayores derivadas de las tensiones políticas, el riesgo de inundaciones y los desafíos económicos. Se proyecta que aproximadamente 7,7 millones de personas -57 % de la población- enfrentarán altos niveles de inseguridad alimentaria aguda (Fase 3 o más).

En dos regiones hay 63.000 personas que se teme entren la catastrófica Fase 5.

Mientras tanto, en Malí los altos precios de los cereales y el conflicto en curso – actúan insurgencias regionalistas e integristas islamistas- están socavando la capacidad de supervivencia de los hogares más vulnerables.

El informe FAO-PMA señala que unas 2.600 personas corren el riesgo de catástrofe (Fase 5) hasta agosto de 2025 si no se proporciona asistencia a tiempo.

En Myanmar, también conocido por su antiguo nombre de Birmania, es probable que el impacto del reciente terremoto empeore la ya grave situación de inseguridad alimentaria, impulsada por la escalada del conflicto interno, los desplazamientos, las graves restricciones de acceso, y los elevados precios de los alimentos.

La República Democrática del Congo ha sido reintroducida en la lista de puntos críticos debido a la intensificación del conflicto, particularmente en el este del país, donde avanzaron este año fuerzas rebeldes apoyadas por la vecina Ruanda.

En cambio, Etiopía, Kenia, Líbano, Lesoto, Malawi, Mozambique, Namibia, Níger, Zambia y Zimbabue han sido eliminados de la lista de zonas críticas de hambre.

En África oriental y meridional, así como en Níger, las mejores condiciones climáticas para las cosechas y la disminución de los fenómenos meteorológicos extremos han aliviado las presiones sobre la seguridad alimentaria.

El Líbano también ha sido eliminado de la lista tras la reducción de la intensidad de las operaciones militares.

Sin embargo, la FAO y el PMA advierten que estos avances siguen siendo frágiles y podrían revertirse rápidamente si reaparecen las crisis.

Globalmente, se considera que padecen hambre más de 700 millones de los 8200 millones de habitantes del planeta.

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 1.193
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FAOONUPrograma Mundial de Alimentos (PMA)


  • Noticias relacionadas

    • ONU: Cuatro millones de personas podrían morir de sida por los recortes de EEUU para 2030
      julio 10, 2025
    • Los aranceles y otras medidas precipitan a países en desarrollo a una «tormenta perfecta»
      julio 9, 2025
    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra Volker Türk no tiene efecto jurídico
      julio 1, 2025
    • Yván Gil dice que las medidas coercitivas «son crímenes de lesa humanidad» y pide el cese
      junio 16, 2025
    • ONU pide «respeto a la dignidad humana» tras restricciones de Trump a 19 países
      junio 5, 2025

  • Noticias recientes

    • Padres fundadores de la independencia en Venezuela, por A. R. Lombardi Boscán
    • Crear un nuevo partido que pueda ganar…El reto de Musk, por Ángel Monagas
    • Bolivia: capacidad estatal y democracia, por Franz Flores Castro
    • Constitución y soberanía popular, por Douglas Zabala
    • Rodríguez arremete contra el Parlamento Europeo: Ustedes toman dinero del narcotráfico

También te puede interesar

El lento avance de la igualdad de género en la región, por Marco Tulio Bustos Gutiérrez
mayo 2, 2025
Familiares de presos poselectorales piden a la ONU mediar para lograr liberaciones
abril 30, 2025
Suspensión de programas de Acnur en Colombia pone en riesgo regulación de venezolanos
abril 25, 2025
ONU recrimina a Colombia por pocos avances en implementación de acuerdos de paz
abril 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Rodríguez arremete contra el Parlamento Europeo: Ustedes...
      julio 10, 2025
    • Casi mil personas están en refugios por fuertes lluvias...
      julio 10, 2025
    • EEUU condonará multas a migrantes que abandonen el país...
      julio 10, 2025

  • A Fondo

    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Padres fundadores de la independencia en Venezuela,...
      julio 11, 2025
    • Crear un nuevo partido que pueda ganar…El reto de Musk,...
      julio 11, 2025
    • Bolivia: capacidad estatal y democracia, por Franz...
      julio 11, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda