• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Cinco Temas, por Fernando Luis Egaña



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

gasolina
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Fernando Luis Egaña | noviembre 8, 2018

[email protected]


Teodoro como persona

En estos días, se ha escrito mucho y, por lo general, bien, sobre las muy diversas facetas de Teodoro Petkoff, a lo largo de una vida prolongada y fructífera. Pero pienso que aún faltan apreciaciones sobre su singular carácter, su temperamento, su modestia personal y su vida austera. Estas breves líneas no pueden ser un espacio apropiado para ello. Y sin embargo presento la inquietud a tanta gente que lo conoció y lo respetó, a ver si ese tipo de consideraciones les anima.

Sí, Teodoro era un polemista formidable, hablaba de frente, no se andaba por las ramas, podía ser chocante en sus comentarios, sobre todo si no estaba de buen humor. Todo eso es verdad. Pero también lo es que era un hombre sincero, solidario, esmerado en tratar de ayudar a quienes lo necesitaran, buen amigo. No es una personalidad escindida, ni mucho menos. Todas estas características no son contradictorias sino complementarias. Estoy seguro que muchos aprendimos mucho de Teodoro como persona. Eso hay que darlo a conocer.

¿Y cuándo llegará el caos?

Con frecuencia encuentro a gente preparada profesionalmente que pregunta: ¿y cuándo llegará el caos? Queriendo significar, por supuesto, que cuándo llegará el caos a Venezuela. Pues bien, la respuesta debe ser tajante. El caos ya llegó y hace largo rato. Lo que pasa que no llegó de la noche a la mañana, sino que fue apoderándose de la vida nacional, digamos que poco a poco. Por eso, llegó el tiempo en que el caos era la realidad cotidiana, y muchos no se daban cuenta, y aún algunos no se dan cuenta.

Casi no hay transporte público, todos los servicios públicos están colapsados, la hiperinflación nos tiene en la lona, la criminalidad campea soberana y ni hablar de la corrupción roja, la escasez de cualquier producto básico –comenzando por las medicinas– es rampante. ¿Y entonces? ¿Eso no es el caos? Sí lo es. Esas son algunas de las manifestaciones del caos. La pregunta pertinente no es cuándo llegará el caos, sino cuándo se superará el caos.

 

Sin gasolina

El mismo día en que Maduro proclamaba –como si fuera una obra suya y además una noticia– que Venezuela tiene una de las mayores reservas certificadas de hidrocarburos en el mundo, en el país se hacían colas interminables para tratar de conseguir gasolina. Casi no hay gasolina en las zonas fronterizas y en las grandes ciudades: Barquisimeto o Valencia, por ejemplo, donde la situación es extrema. En Caracas está racionada por sectores, y las colas son ubicuas.

La versión oficialista de semejante calamidad, es que por culpa de la «guerra económica» se hace difícil importar los repuestos de las gandolas que transportan la gasolina, y que eso explica la escasez… A esto ni siquiera puede aplicarse aquello de que «cuando inventaron las excusas, nadie queda mal». Estamos sin gasolina, porque estamos sin producción interna debido al desastre de las refinerías, y debido, así mismo, que los dólares para importar gasolina, tienen otro destino en el patrimonio de la boliplutocracia. Y claro, hay pocas gandolas operativas. Todo forma parte de la misma tragedia. ¿O no?

*Lea también: Voto castigo, por Félix Arellano

Cualquier día

Cada día tiene sus propios problemas, o lo que es lo mismo: no hay día sin problemas. Muy bien. Así es la vida en todas partes del mundo. Pero en Venezuela eso se lleva al paroxismo. Necesitar un medicamento es ya algo de extrema gravedad. Necesitar una operación, ni hablar. Hacer una diligencia bancaria puede ser un laberinto o una tortura. Contar con el normal funcionamiento del agua corriente, de la electricidad, del teléfono o del Internet, es un imposible. Acceder al transporte público, es harto difícil.

Hacer un mercado básico es un esfuerzo titánico. Obtener un documento público que la ley exige, es un desafío a la razón y a la voluntad. Trabajar con serena dedicación, es una ilusión. Tratar de vivir con al menos una dosis significativa de tranquilidad, una quimera. Cualquier día en la vida de prácticamente cualquier venezolano es un gran esfuerzo de sobrevivencia. Y no hay derecho a que eso sea así.

 

Mire para acá Comisionada Bachelet

En los dos meses y pico que lleva Michelle Bachelet como Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, ha dado diversas declaraciones sobre violaciones de derechos en América Latina, e incluso ha advertido que estará pendiente de eventuales violaciones a presidentes electos de la región. Pero de Venezuela, hasta ahora, ni pío. La trágica muerte de Fernando Albán en la sede de la policía política de la hegemonía, que suscitó denuncias y condenas por doquier, todavía espera por el parecer de la Comisionada Bachelet.

Venezuela, junto a Cuba y Nicaragua, son los países de América Latina donde más se violentan los derechos humanos. No obstante, quienes tienen el control del poder en esos países, también han tenido o tienen la simpatía política e ideológica de la ex-presidenta chilena.

Ella está en su derecho de profesar las ideas políticas que prefiera, pero eso es una cosa y otra es que esas simpatías condicionen o contaminen su delicada labor en la ONU. En el caso que me ocupa, Venezuela, así ha sido. Espero que eso cambie para bien

Post Views: 2.277
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fernando Luis EgañaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • «Una farsa», por Jesús Elorza
      agosto 20, 2025
    • Hacia una relación estratégica entre AL y el Caribe y la OCDE, por Manuel Montobbio
      agosto 20, 2025
    • Andrés Aular: Un empresario prestado a la política, por Omar Ávila
      agosto 19, 2025
    • Sheinbaum y Trump: en busca del punto intermedio, por Ernesto Hernández Norzagaray
      agosto 19, 2025
    • Roscio, el héroe relegado (III), por Simón García
      agosto 19, 2025

  • Noticias recientes

    • "Una farsa", por Jesús Elorza
    • Hacia una relación estratégica entre AL y el Caribe y la OCDE, por Manuel Montobbio
    • Precarización laboral, por Estilito García
    • Tribunal ordena la libertad inmediata de Álvaro Uribe Vélez tras fallo de tutela
    • Guyana denuncia que la mayor parte de la droga que ingresa al país procede de Venezuela

También te puede interesar

Amores de cerca, por Marcial Fonseca
agosto 19, 2025
Los Yankees no juegan en cancha, por Reuben Morales
agosto 18, 2025
Febril la mirada, por Fernando Rodríguez
agosto 18, 2025
Siempre El Hotel del Lago, por Douglas Zabala
agosto 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Tribunal ordena la libertad inmediata de Álvaro Uribe...
      agosto 19, 2025
    • Guyana denuncia que la mayor parte de la droga que ingresa...
      agosto 19, 2025
    • Cancillería rechaza amenazas de EEUU: "Ponen en riesgo...
      agosto 19, 2025

  • A Fondo

    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025

  • Opinión

    • "Una farsa", por Jesús Elorza
      agosto 20, 2025
    • Hacia una relación estratégica entre AL y el Caribe...
      agosto 20, 2025
    • Precarización laboral, por Estilito García
      agosto 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda