• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Cinco Temas: Un apagón sin fin, por Fernando Luis Egaña



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Fernando Luis Egaña | marzo 28, 2019

[email protected]


Las cosas son como son. No es que el colapso del sistema eléctrico venezolano produzca multitud de apagones en todas partes del país. No. Es que hay un mega apagón indefinido, dentro del cual, en algunos lugares y por cierto tiempo, hay luz. Pero lo primero, es decir, el apagón sin fin, es la regla; y lo segundo, o los llamados «alumbrones» la excepción. Por eso ya pasamos el umbral de la crisis eléctrica al del colapso eléctrico.

Todo por causa de la hegemonía que abandonó al sistema eléctrico, y no contenta con eso lo depredó, y no contenta con eso, se sirvió de la debacle para hacer unos negociados que dejarían pasmados a los jefes de la mafia rusa o a los jefes de los carteles mexicanos del narcotráfico. Es la pura verdad. Venezuela está sumida en un apagón sin fin, que sólo podrá empezar a superarse, cuando sea superada la tiranía corrupta que lo causa.

 

El apoyo de China y Rusia

Las relaciones de la hegemonía roja con China y Rusia no tienen nada que ver con el desarrollo de Venezuela sino con el continuismo de la propia hegemonía. En un contexto completamente distinto, esas relaciones serían transparentes y podrían colaborar con los intereses nacionales. Eso es imposible con Maduro y también lo era con su predecesor. Lo que buscan son aliados políticos que además le presten plata al poder, a cambio de empeñar, si fuera necesario, el Panteón Nacional.

¿Puede el apoyo de China y Rusia, por tanto, apuntalar a Maduro? La respuesta que daría es que sí, al menos por un tiempo. Son como bombonas de oxigeno para un enfermo terminal. No curan pero permiten que el cuerpo siga aguantando. Me refiero, desde luego, al cuerpo de la hegemonía despótica y depredadora que aún impera en Venezuela. No me refiero a la nación venezolana, asolada sin piedad por los mandoneros que la destruyen.

 

¿Quién manda más?

A la pregunta de quién manda más en Venezuela, creo que la respuesta es obvia: el general Raúl Castro, mandamás, así mismo de Cuba. Después viene Ramiro Valdez, segundo de Raúl Castro y uno de los llamados Comandantes Históricos de la Revolución Cubana. Funge como Virrey de Venezuela desde hace años. Luego viene la controversia incesante entre Nicolás Maduro y Diosdado Cabello.

Pero ninguno de los dos últimos nombrados es autónomo de la sujeción cubana. Acaso uno lo sea encantado de la vida, y otro porque no tiene alternativa. En lo fundamental la cuestión del poder en nuestro país, lamentablemente, sigue siendo la misma. Hay unos patronos colonialistas que continúan teniendo la sartén por el mango.

 

Represión y más represión

No fue por una casualidad de la vida, que Venezuela se transmutó en uno de los países más violentos del mundo a lo largo de esta centuria. La naturaleza violenta del poder que ha sojuzgado a la nación y lo sigue sojuzgando, así lo explica. La violencia engendra violencia. Y la violencia político-social engendra violencia político-social. Para nadie es un secreto que la criminalidad organizada es un componente central del poder, luego éste tiene que ser violento.

La represión es una expresión de esa violencia intrínseca. O es que ya nos olvidamos de la jactancia aquella del «gas del bueno», o sea de la represión brutal en contra de las manifestaciones estudiantiles. Lo que viene es más y más represión. Sólo podremos buscar y alcanzar la paz cuando haya un cambio efectivo en Venezuela.

 

Las amenazas de Washington

Una persona muy experimentada solía decir que nunca se debía plantear una amenaza que no se estuviera dispuesto a cumplir. Tenía razón. Sobre todo en la dinámica de la lucha política donde la credibilidad es esencial. Cuando me entero que el senador Rubio amenaza con esto y aquello, y que otro tanto hace el secretario de estado Pompeo, y otros voceros del poder público de Estados Unidos, en relación con los crímenes que a diario perpetra la hegemonía y, sin embargo, las amenazas no se traducen en resultados concretos de carácter político, entonces me recuerdo del sabio consejo de la persona experimentada.

Hablar mucho no cuesta nada… Si lo sabremos en Venezuela, con cadenas diarias y rebosantes de mentiras durante ya 20 años. Pero hablar mucho y más nada, trae como consecuencia la erosión de la credibilidad. Eso me luce que está ocurriendo con las numerosas declaraciones originadas en Washington.

Post Views: 2.355
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ApagónFernando Luis EgañaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Adiós Víctor, gracias por todo, por Tulio Ramírez
      agosto 26, 2025
    • Europa busca su renacimiento político, por Fernando Mires
      agosto 26, 2025
    • «Estado fallido»: La etiqueta que oscurece la crisis en Haití, por Tadeu Morato Maciel
      agosto 26, 2025
    • Movimiento cooperativo carabobeño, por Saúl Jiménez Beiza
      agosto 26, 2025
    • Primero lo primero, por Omar Ávila
      agosto 26, 2025

  • Noticias recientes

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian "detención injusta" y claman apoyo
    • Adiós Víctor, gracias por todo, por Tulio Ramírez
    • Europa busca su renacimiento político, por Fernando Mires
    • "Estado fallido": La etiqueta que oscurece la crisis en Haití, por Tadeu Morato Maciel
    • Movimiento cooperativo carabobeño, por Saúl Jiménez Beiza

También te puede interesar

El castillo de Carlos, por Fernando Rodríguez
agosto 25, 2025
Divagando sobre el mes de agosto, por Tulio Ramírez
agosto 25, 2025
Los cepillos de dientes, por Gisela Ortega
agosto 25, 2025
Del aguante a la resiliencia: el futuro del desarrollo en América Latina y Caribe
agosto 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Delcy Rodríguez: Debemos estar listos para producir...
      agosto 25, 2025
    • Vente Venezuela denuncia "secuestro" de Lorenia Gutiérrez,...
      agosto 25, 2025
    • Provea denuncia desaparición forzada de un efectivo...
      agosto 25, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Adiós Víctor, gracias por todo, por Tulio Ramírez
      agosto 26, 2025
    • Europa busca su renacimiento político, por Fernando...
      agosto 26, 2025
    • "Estado fallido": La etiqueta que oscurece la crisis...
      agosto 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda