• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Cinco «WH» del voto, por Mercedes Malavé González



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Impacto de la renuncia de Ocariz en el voto opositor primarias
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | noviembre 24, 2020

Twitter: @mercedesmalave


Pido disculpas por el anglicismo en el título, pero los periodistas saben perfectamente bien a qué me refiero. Técnicamente, las 5 “Wh” responden a las circunstancias que rodean un hecho o acontecimiento: quién, qué, por qué, cuándo, dónde. Hagamos el ejercicio con el voto y la conveniencia de votar este 6 de diciembre.

¿Qué es el 6D? El 6D es un día de elecciones en Venezuela. Habrá un proceso electoral parlamentario convocado bajo las mismas condiciones indignantes de procesos anteriores durante la administración de Maduro. Elecciones con presos políticos, inhabilitados, ilegalizaciones de partidos, persecución, ventajismo y continuas violaciones al Reglamento de Procesos Electorales. Elecciones con rectores militantes del PSUV, escogidos por el TSJ de Maduro. La diferencia fundamental entre estas elecciones y las anteriores es que Maduro tiene más rechazo popular y la dirección opositora apuesta más fuertemente por la abstención.

¿Por qué votar? Hay múltiples razones para hacerlo. Votar, protestar, participar, organizarse es una forma de luchar. Hay quienes dicen que votar es legitimar a Maduro, pero es imposible legitimar un proceso electoral que no cumple con condiciones mínimas de transparencia y competitividad electoral.

Por eso, no se trata de legitimar un sistema, sino de enfrentarlo políticamente con las armas con que cuenta la ciudadanía, no con ficciones no deseables. Además, cabe recordar que la política no es un tribunal ni una instancia moral; es una actividad que consiste en conducir a la población de una situación A a una situación B.

*Lea también: Oposición venezolana: borrón y cuenta nueva…, por Gregorio Salazar

La ética es intrínseca al oficio político, pero no lo determina. Si lo determinara no fuera ética sino coacción. La única arma que tenemos es el voto; la presión internacional, las sanciones económicas y los procesos judiciales en la Corte Penal Internacional no son armas propiamente ciudadanas, más bien acompañan los esfuerzos de un pueblo organizado, movilizado y con un liderazgo que le lleva por caminos de acciones posibles y no utópicas.

¿Por quién votar? Es la pregunta más frecuente. Unas elecciones con partidos judicializados, con la llamada mesita de negociación que no le ha brindado soluciones al país, con diputados que se prestaron para el asalto de partidos y de la Asamblea Nacional, etc., no brinda una oferta atractiva de candidatos “opositores”.

Sin embargo, en los circuitos hay candidatos que podrían merecer la confianza de los electores. El problema se presenta en la lista nacional que, por su misma configuración, es inconstitucional y está integrada por candidatos no confiables. El problema parece no tener salida por ninguna parte.

Aunque no existe una solución idónea a este problema, estoy convencida de que la abstención no solo no lo resuelve, sino que empeora la situación de derechos de los electores. Por eso, un grupo de ciudadanos estamos promoviendo la tarjeta de Unión y Progreso, encabezada por el doctor Luis Mata Mollejas, presidente de la Academia Nacional de Ciencias Económicas y Sociales, y otras personalidades de probada trayectoria a nivel nacional.

¿Cuándo votar? Es una pregunta que va más allá del 6D. El problema de la estrategia electoral opositora ha sido precisamente ese: votar de vez en cuando. La historia de la oposición venezolana es de triunfos y abstención electoral. Paradójico camino pero así ha sido. Por eso, ante la pregunta cuándo votar la respuesta es: siempre. Para eso hay que estar organizados.

¿Dónde votar? Aunque parezca obvio, la respuesta no lo es, pues la estrategia del dualismo, iniciada por Chávez, da pie a pensar que se puede votar en un organismo paralelo, llámese CNE en el exilio o consulta virtual. Se vota en el organismo electoral que controla el Estado aunque sea de facto.

Así como no es lo mismo protestar en una avenida del territorio venezolano que hacerlo en otro país o de manera virtual, no es lo mismo votar en procesos electorales establecidos en la Constitución que en cualquier otra iniciativa de carácter partidista o ciudadano, por el simple hecho de que estas iniciativas pueden ser eficaces más no vinculantes.

Responder a estas cinco preguntas puede generar un debate lógico en la oposición. Sin embargo, el hecho político trasciende ese debate. Habrá elecciones el próximo 6 de diciembre y cada uno deberá tomar una decisión. Termino con una frase del doctor Caldera en el Nuevo Circo de Caracas en el año 1952:

“Vamos a las elecciones seguros de que cada voto será un testimonio de dignidad.” “Vamos a las elecciones no para dejar la lucha, sino por miedo de dejar la lucha si nos decidiéramos por la abstención. Vamos a las elecciones para mantener este combate por el ideal. El que se abstiene está apoyando al gobierno actual. El que se niega a la lucha está negándole su aporte a una Venezuela hambrienta de que se le devuelva su decoro”.

Mercedes Malavé es Político. Doctora en Comunicación Institucional (UCAB/PUSC) y profesora en la UMA.

 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.665
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Mercedes Malavé GonzálezOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Geopolítica global actual, por Ángel Lombardi Lombardi
      julio 18, 2025
    • Municipales 27J: Condiciones Políticas vs. Condiciones Electorales, por Víctor Álvarez R.
      julio 18, 2025
    • La Geopolítica del desencanto: Trump como símbolo de un orden en disputa
      julio 18, 2025
    • Vida de estudiante, por Marcial Fonseca
      julio 18, 2025
    • Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
      julio 17, 2025

  • Noticias recientes

    • Llegan a Venezuela los 252 migrantes detenidos en El Salvador tras acuerdo con EEUU
    • ¿Quiénes son los estadounidenses liberados por canje con migrantes?
    • Nicolás Maduro advierte a Bukele por "torturas" a migrantes: "Va a haber justicia"
    • Bukele y Maduro confirman intercambio de migrantes en el Cecot por presos políticos
    • Vino a EEUU para pagarle tratamiento a su hijo enfermo. Lo detuvieron. Luego desapareció

También te puede interesar

Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación actual?, por Rafael A. Sanabria M.
julio 17, 2025
Sin datos de calidad, no habrá progreso social creíble, por Marino J. González R.
julio 17, 2025
Elección judicial mexicana, donde la oposición no tiene nada que reclamar
julio 17, 2025
Con Putin solo vale la fuerza, por Gonzalo González
julio 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Llegan a Venezuela los 252 migrantes detenidos en El Salvador...
      julio 18, 2025
    • ¿Quiénes son los estadounidenses liberados por canje...
      julio 18, 2025
    • Nicolás Maduro advierte a Bukele por "torturas" a migrantes:...
      julio 18, 2025

  • A Fondo

    • Vino a EEUU para pagarle tratamiento a su hijo enfermo....
      julio 18, 2025
    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025

  • Opinión

    • Geopolítica global actual, por Ángel Lombardi Lombardi
      julio 18, 2025
    • Municipales 27J: Condiciones Políticas vs. Condiciones...
      julio 18, 2025
    • La Geopolítica del desencanto: Trump como símbolo...
      julio 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda