• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Circo sin pan, por Jesús Elorza



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Circo sin pan
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Jesús Elorza | @jesuselorza | noviembre 13, 2024

X: @jesuselorza


Al escuchar las palabras del recién nombrado ministro del deporte y presidente del IND, en donde anunciaba pomposamente la celebración de los Juegos Deportivos Nacionales del 8 al 24 de noviembre en seis subsedes (Anzoátegui, Sucre, Monagas, Carabobo, Guárico y Falcón) con ¡¡¡57 disciplinas deportivas!!! con la participación de 7.176 atletas y cerrar su discurso con el calificativo de «estos juegos serán los más perfectos de la historia deportiva del país». Los atletas, entrenadores y dirigentes deportivos a lo largo y ancho del territorio nacional no salían de su asombro frente a esos anuncios ministeriales.

-Un atleta, comentaba que esos anuncios no pasan de ser palabras vacías o anuncios populistas para tratar de tapar la crisis que se han generado en el sector deportivo las autoridades en los últimos 25 años. (Ministerio del Deporte, IND y COV) que pretenden tapar sus errores, falta de programas y su desconocimiento de la materia deportiva solo con consignas demagógicas o populistas tales como: «Generación de Oro», «Somos Potencia Deportiva» o «Venezuela se arregló» y ahora con el anuncio de “los mejores juegos de la historia” Es el caso típico de los ineptos en el poder.

-Otro atleta, intervino para expresar que ahora vienen con su cara muy lavada a anunciarnos que van a comenzar a pagar las pírricas becas que las habían suspendido desde hace mucho y no debe sorprendernos que una vez finalizado el espectáculo de los juegos las vuelvan a suspender. El cierre de los comedores y la falta de seguros HCM hace más inestable nuestra preparación como atletas.

-Un dirigente señaló que, desde hace muchos años venimos trabajando sin que le hayan aprobado a las asociaciones deportivas los recursos presupuestarios para el desarrollo de los programas operativos anuales (POA) y ahora salen con el discurso de la asistencia masiva a los juegos. Me pregunto, ¿qué pasó con los topes preparatorios o con los clasificatorios? Además, es pertinente preguntar ¿cuántos estados están en capacidad de participar en unos juegos con ¡¡¡57 disciplinas deportivas? …no creo que sean muchos.

-Un colega dirigente, intervino para apoyar lo expresado por su compañero y agregó que el deterioro de nuestras instalaciones deportivas deja a nuestros atletas sin lugares acondicionados para sus entrenamientos. Ahora vemos, como andan apuradas las autoridades dándole un ligero maquillaje a las instalaciones para justificar. Pero, debemos señalar, responsablemente que el mantenimiento de las instalaciones debe ser permanente en el tiempo y esporádicamente para cuando se necesita disfrazar un espectáculo.

-En el caso de los entrenadores, se hace evidente la inseguridad laboral con salarios de hambre, la apropiación indebida de los aportes a su Caja de Ahorro y el no reconocimiento de sus derechos contractuales. La no homologación y pago de los pasivos laborales de los pensionados y jubilados del Instituto Nacional de Deporte. La asignación de viáticos discrecionalmente y siempre por debajo de las tablas oficiales.

A todo esto, hay que agregar la falta de planificación de las ineptas autoridades deportivas al programar unos juegos casi en la misma fecha de los juegos bolivarianos 2024 que se celebraran del 28 de noviembre al 8 de diciembre. Qué pasa, cabría preguntarse, con los topes de rendimiento de los atletas, es conveniente salir de una competencia directo para el aeropuerto para viajar a otro país a competir, que pasa con la fase del descanso activo, o es, como tenemos que suponer que las autoridades no tenían conocimiento de los juegos bolivarianos.

Finalmente, toca señalar que al finalizar los juegos deportivos nacionales el 24 de noviembre, una semana después, el día primero de diciembre se inauguran los Juegos Paranacionales en ¡¡¡24 disciplinas deportivas!!! Sin embargo, cabe señalar que el deporte paralímpico en el país no está exento de la crisis que afecta al sector: Insuficientes instalaciones deportivas, escasez de material deportivo, ausencia de programas de protección integral para los atletas, insuficiencias presupuestarias para el sector federativo, ausencia de juegos nacionales paralímpicos, extremas limitaciones presupuestarias para el desarrollo de campeonatos nacionales por especialidades, limitados aportes para las becas a los atletas, sin presupuesto en las entidades regionales para asistir a los eventos o atender la preparación de los atletas y su asistencia a los campeonatos, salarios de hambre para los entrenadores, asignación de viáticos por debajo de las tablas establecidas, ausencia de comedores y de transportación para los atletas.

*Lea también: Teodoro y el deporte, por Jesús Elorza

Las autoridades deportivas quedan al descubierto con su política similar a la de los emperadores romanos de “Pan y circo” pero que, en este caso se limitaron nada más al circo.Superar esta tormenta perfecta de populismo demagógico, requiere un cambio de gobierno, planes y programas para restituir integralmente los Juegos Nacionales, un programa de Asistencia Social para los atletas y entrenadores, acabar el flagelo de la corrupción, fortalecer la autonomía del sector deportivo federado, recuperar nuestras instalaciones deportivas, una ley de deporte que limite la dualidad de cargos en las organizaciones, que elimine la reelección indefinida, que prohíba la elección de funcionarios públicos de libre nombramiento y remoción en la dirigencia deportiva, un acuerdo con el sector universitario para la formación de entrenadores, el manejo transparente del Fondo Nacional del Deporte, la descentralización del programa Deporte para Todos y un presupuesto acorde con las necesidades del sector. 

Jesús Elorza es Licenciado en Educación, profesor en la UPEL

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.
Post Views: 1.658
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Circo sin pandeportesJesús ElorzaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo, por Luis Ernesto Aparicio M.
      noviembre 20, 2025
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 20, 2025
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente, por María Victoria Álvarez
      noviembre 20, 2025
    • Dopamina digital: La tiranía del «me gusta», por Rafael A. Sanabria M.
      noviembre 20, 2025
    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
      noviembre 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente, por María Victoria Álvarez
    • Dopamina digital: La tiranía del "me gusta", por Rafael A. Sanabria M.
    • Carlos Correa gana el Premio a la Libertad de Expresión 2025 de Index on Censorship

También te puede interesar

Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo González
noviembre 19, 2025
Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
noviembre 19, 2025
El chavismo: modelo posmoderno del fascismo del siglo XX, por José Rafael López P.
noviembre 19, 2025
Sopa de alacranes, por Aglaya Kinzbruner
noviembre 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Carlos Correa gana el Premio a la Libertad de Expresión...
      noviembre 19, 2025
    • Arriban 167 venezolanos deportados desde Arizona: ocho...
      noviembre 19, 2025
    • CTV acusa a Maduro de una "política de exterminio...
      noviembre 19, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo,...
      noviembre 20, 2025
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 20, 2025
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente,...
      noviembre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda