• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Círculo vicioso?, por Marco Negrón



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Marco Negrón | @marconegron | marzo 3, 2020

@marconegron


Hoy nuestras ciudades enfrentan una encrucijada que, sin exagerar, sólo puede definirse como dramática: bajo el socialismo caribe ellas han conocido 20 años de decadencia ininterrumpida pese a que en ese lapso el ingreso petrolero, la columna vertebral del crecimiento y el desarrollo de Venezuela por más de un siglo, ha conocido su estación más prolongada de altos precios.

Aunque el discurso oficial se refiere insistentemente a su intención de superar el modelo petrodependiente, la realidad es que, bajo este régimen, él se ha exacerbado: hoy no solamente el petróleo ha alcanzado un tope, representando ya el 95% del valor de las exportaciones, sino que esa dependencia se ha duplicado porque, debido a las políticas oficiales, hoy también depende de sus precios en los mercados internacionales.

Pero resulta casi increíble que desde 2014 hasta ahora la economía venezolana haya caído en más de un 60% pese a que entre 1998 y aquel año, gracias a los altos niveles alcanzados durante un período excepcionalmente largo, el ingreso petrolero promedio anual cuadruplicó el de los últimos 5 años de la república civil.

Aunque el tema es controversial, hoy parece muy remota la posibilidad de que la renta petrolera pueda seguir siendo el sostén del crecimiento del país, sobre todo si, como todo parece indicar, ya se ha iniciado el ciclo de decadencia de los hidrocarburos como fuente predominante de energía a escala mundial.

En la actualidad hay un amplio consenso en cuanto a que el motor de las economías, pero también del cambio social, son las ciudades, entendidas, desde luego, no como fenómeno físico o simple aglomeración de personas sino, como las describió el historiador Fernand Braudel, suerte de transformadores eléctricos, que “aumentan las tensiones, precipitan el intercambio, entremezclan hasta el infinito la vida de los hombres”.

La interrogante que hoy se nos plantea es si, en la Venezuela actual, es posible construir esa ciudad cuando todo indica que es indispensable un cambio de rumbo hacia una economía diversificada pero en condiciones en que lo que existe es un aparato productivo desmantelado y obsoleto y, como consecuencia del éxodo generado por la misma crisis, una monumental pérdida del talento que eventualmente haría posible su recuperación.

Esa nueva economía requiere de una nueva ciudad, diferente de la que hoy tenemos y que sólo será posible en la medida en que se le inyecten recursos económicos, ¿provenientes de dónde?, ¿de ese mismo modelo rentista, hoy además insuficiente y que en la medida en que se lo alimenta se convierte cada vez más en obstáculo a la diversificación?

El riesgo que hoy se corre es el de entrar en un círculo vicioso que termine por enajenar el futuro de la nación. Romperlo dependerá de nuestro talento para diseñar estrategias que permitan recuperar la ciudad en un contexto de precariedad económica extrema, pero nadie parece estar reflexionando sobre el tema ni sobre las instituciones que para ello se requieren: el pensamiento urbanístico venezolano parece anclado en un pasado que no volverá.

Post Views: 1.559
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Marco NegrónOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Una muy caraqueña experiencia límite, por Tulio Ramírez
      octubre 20, 2025
    • Venezuela trágica, por Fernando Rodríguez
      octubre 20, 2025
    • Ideales, modelos, por Gisela Ortega
      octubre 20, 2025
    • COP-30: el momento de actuar por los defensores del planeta, por María Villarreal
      octubre 20, 2025
    • José Gregorio y las artes plásticas, por Valentina Rodríguez
      octubre 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Otra "cubanización": avión de pasajeros 737-200 más antiguo del mundo opera en Venezuela
    • Cuatro presos políticos están aislados desde hace seis meses en el Fuerte Guaicaipuro
    • Al menos cuatro detenidos durante este fin de semana entre los estados Mérida y Trujillo
    • Especial | Los médicos del santo: ciencia y fe en la figura de José Gregorio Hernández 
    • Cardenal Pietro Parolin pide "abrir las prisiones injustas" en Venezuela

También te puede interesar

Sin institucionalidad no hay prosperidad, por Stalin González
octubre 19, 2025
Simón Rodríguez y su legado de futuros (y III), por Simón García
octubre 19, 2025
Soberanía “a la carta”, por Gregorio Salazar
octubre 19, 2025
Viejo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
octubre 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Otra "cubanización": avión de pasajeros 737-200 más...
      octubre 20, 2025
    • Cuatro presos políticos están aislados desde hace...
      octubre 20, 2025
    • Al menos cuatro detenidos durante este fin de semana...
      octubre 20, 2025

  • A Fondo

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Una muy caraqueña experiencia límite, por Tulio Ramírez
      octubre 20, 2025
    • Venezuela trágica, por Fernando Rodríguez
      octubre 20, 2025
    • Ideales, modelos, por Gisela Ortega
      octubre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda