• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Citgo sigue en venta: Corte Suprema de EEUU negó revisión de sentencia de Delaware



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Citgo - EEUU
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Brian Contreras | enero 8, 2024

De acuerdo con el presidente de la junta ad hoc de Pdvsa, Horacio Medina, quedan pendientes solo dos procesos judiciales con los que se podrían defender los activos de Citgo, uno ante el Tribunal de Apelaciones de Nueva York y otro ante el Ciadi


La Corte Suprema de Estados Unidos decidió negar la solicitud de revisión pedida por la directiva ad hoc de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) sobre la decisión emitida por un tribunal federal de distrito en Delaware en la cual se reconocía a Citgo como un alter ego de Venezuela, para así validar que los acreedores puedan utilizar a Citgo para saldar las deudas que el Estado venezolano mantiene con ellos.

Esta decisión fue publicada este lunes 8 de enero por la Corte Suprema, como parte de una lista de resoluciones en temas que estaban pendientes, entre las cuales se encontraba el caso de Venezuela contra OI European Group B.V. y otros.

La sentencia de Delaware había sido emitida a mediados de marzo de 2023 y esperaba la resolución de una certiorari, término utilizado en derecho cuando se solicita la revisión judicial de una decisión emanada por un tribunal de menor rango, en este caso, que la Corte Suprema.

*Lea también: Documento del tribunal de Delaware: ¿Guaidó es culpable de perder a Citgo?

La certiorari fue introducida hace meses por la directiva ad hoc de Pdvsa —otrora delegada por el gobierno interino de Juan Guaidó—, entidad que representa a Citgo ante los tribunales estadounidenses. Con ella, se solicitaba revisar los alegatos que sostenían que Pdvsa, y en consecuencia Citgo, fuese considerada un alter ego de Venezuela.

Con esta respuesta negativa por parte de la Corte Suprema, se confirma que el sistema legal de Estados Unidos considera a Pdvsa como la misma entidad jurídica que Venezuela y, por lo tanto, sus activos pueden ser rematados para pagar deudas.

En la práctica, esto se traduce en una luz verde para proceder con la subasta de Citgo, un proceso que empezó a mediados de octubre, pese a estar condicionado por acciones legales que restan en casos pendientes por resolverse.

El mismo tribunal de distrito en Delaware que emitió la sentencia en favor a los acreedores en marzo del año pasado es el encargado de mediar la subasta de los activos de Citgo, un proceso que gestiona el juez Leonard Stark.

La venta de Citgo podría convertirse en la subasta judicial más grande jamás hecha, un proceso que se extenderá durante casi todo un año al fijar la fecha de la audiencia final de venta para el 15 de julio.

*Lea también: La subasta de Citgo en EEUU iniciará sin un precio definido

Las opciones de Venezuela para frenar la subasta de Citgo son cada vez más reducidas. Tras perder la solicitud de revisión, ahora solo queda pendiente una verificación solicitada al Tribunal de Apelaciones de Nueva York y una medida del comité de anulaciones del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), según lo explicado por el presidente de la junta ad hoc de Pdvsa, Horacio Medina, en un artículo publicado por La Patilla en octubre de 2023.

En el caso del tribunal neoyorquino, el juez debe pronunciarse sobre la aplicabilidad del derecho venezolano para dirimir si tiene validez la emisión del Bono Pdvsa 2020, que tenía como colateral a Citgo, por lo que su impago daba paso a la venta de 50,01% de las acciones de la filial de Pdvsa.

En el otro frente, el Ciadi, debe resolverse una solicitud de nulidad sobre el laudo a favor de ConocoPhillips, una sentencia que exige al Estado venezolano pagar más de $8.000 millones a la petrolera estadounidense por expropiaciones ejecutadas por el gobierno de Hugo Chávez.

Post Views: 4.747
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CitgoCorte de DelawareCorte Suprema de EEUUEEUU


  • Noticias relacionadas

    • Sanciones de Estados Unidos a la Corte Penal Internacional amenazan la Justicia universal
      noviembre 14, 2025
    • EEUU ataca «narcolancha» en el Caribe y mueren cuatro personas, reporta CBS News
      noviembre 14, 2025
    • EEUU anuncia operación Lanza del Sur en el Caribe para expulsar a «narcoterroristas»
      noviembre 14, 2025
    • ¿Qué es un «shutdown»? El gobierno de EEUU «reabre» con el fantasma de otro cierre pronto
      noviembre 13, 2025
    • «Lo perdí todo»: venezolanos fueron detenidos en redada en Chicago sin razón para imputar
      noviembre 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Recuperar el espíritu de la ley para superar la crisis, por Stalin González
    • Una hora sin precedentes, por Gregorio Salazar
    • Día del Patrimonio Mundial y la CUC, por Valentina Rodríguez
    • Homenaje a Ozu, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Protesta “Generación Z” en CDMX termina en disturbios frente al Palacio Nacional

También te puede interesar

Divulgación de correos electrónicos de Epstein reabre un flanco crítico para Trump
noviembre 13, 2025
Marco Rubio dice que EEUU tiene todo el derecho a operar militarmente en «su hemisferio»
noviembre 13, 2025
Un juez federal de EEUU ordena liberar bajo fianza a cientos de migrantes indocumentados
noviembre 13, 2025
Portaviones más grande del mundo se incorpora a operativo de EEUU contra el narcotráfico
noviembre 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Protesta “Generación Z” en CDMX termina en disturbios...
      noviembre 15, 2025
    • María Corina Machado llama a funcionarios civiles...
      noviembre 15, 2025
    • Inicia pago de bono a nóminas especiales equivalente...
      noviembre 15, 2025

  • A Fondo

    • Chavismo ha incorporado favorablemente las comunas...
      noviembre 15, 2025
    • Red de cuentas troll en X amplifica operación de información...
      noviembre 14, 2025
    • "Lo perdí todo": venezolanos fueron detenidos en redada...
      noviembre 13, 2025

  • Opinión

    • Recuperar el espíritu de la ley para superar la crisis,...
      noviembre 16, 2025
    • Una hora sin precedentes, por Gregorio Salazar
      noviembre 16, 2025
    • Día del Patrimonio Mundial y la CUC, por Valentina...
      noviembre 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda