• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Ciudadano Kane, por Ángel Lombardi Lombardi



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ciudadano Kane, por Ángel Lombardi Lombardi
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ángel Lombardi Lombardi | @angellombardi | octubre 17, 2021

Twitter: @angellombardi


Esta película fue calificada por Jorge Luis Borges como abrumadora y genial. Innovadora en muchos aspectos, al mismo tiempo que una herencia del mejor cine hecho hasta ese momento.

El argumento se inspira de alguna manera, en una película de 1933, El poder y la gloria; una memoria o retrospectiva de un personaje «visto» por sus allegados. Un intento por «entender», desde la exterioridad de sus actos, a un individuo importante, poderoso, arrollador, pero que en su interior está marcado por la orfandad y la ausencia afectiva.

El guion se inspira en un acaudalado dueño de medios, ambicioso e influyente personaje de la vida real, lo que permite desarrollar cierta visión crítica de los «poderosos» de la época, pero realmente es una vida que naufraga en su propio «laberinto sin centro», como dice Borges. Un Teseo sin «el hilo de Ariadna» que lo condena a un destino sin-retorno.

El minotauro es el mismo. Es un acto de autofagia, de autodestrucción. Incapaz de amar, como un sol-negro, se consume, se «gasta y desgasta» a sí mismo y a todos aquellos que le rodean.
Su palacio Xanadu es su propio vacío-ostentoso, claustrofóbico, laberíntico, cerrada su «entrada y salida».

La palabra enigmática y que moviliza casi toda la acción de la película, es un paraíso-perdido que termina en la purificación del fuego. Al personaje principal no lo hunde la codicia, ni sus errores, ni las infidelidades, sino la obsesión por el poder, nadie es un «igual» sino instrumentos y marionetas de sus caprichos.

Orson Welles crea un «personaje» y le da forma y figura que «consume tiempo en el tiempo».
El niño, el joven arrogante, el hombre poderoso que no acepta límites, el fracaso político sin rendición y el resguardo en su reino privado, en donde su sombra agigantada, termina aniquilándolo.
La película permite múltiples abordajes, el técnico-formal como lenguaje y estética cinematográfica tiene un gran valor didáctico y la interpelación permanente al espectador.

Hasta ahora ha resistido la “prueba del tiempo».

Ángel Lombardi Lombardi es licenciado en Educación, mención Ciencias Sociales, con especialización en la Universidad Complutense y la Universidad de La Sorbona. Fue rector de la Universidad del Zulia y rector de la Universidad Católica Cecilio Acosta.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.958
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ángel Lombardi LombardiOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Marco Rubio combate la influencia china en Centroamérica con restricciones de visas
      noviembre 1, 2025
    • Ecolocación (I), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 1, 2025
    • La casa duaqueña de los Fonseca, por Alexander Cambero
      noviembre 1, 2025
    • Teodoro Petkoff, ¿nació en una época equivocada?, por Omar Pineda
      octubre 31, 2025
    • La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela, por Víctor Álvarez R.
      octubre 31, 2025

  • Noticias recientes

    • "Estamos en un punto límite, se amerita un SOS": experto valora mediación de Brasil
    • La marcha de los santos, por Gustavo J. Villasmil Prieto 
    • Marco Rubio combate la influencia china en Centroamérica con restricciones de visas
    • Ecolocación (I), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
    • La casa duaqueña de los Fonseca, por Alexander Cambero

También te puede interesar

Amnistía y Estado de Derecho, por Juan Vicente Bachiller
octubre 31, 2025
La defensa de “la patria” como arma de control social y político, por José R. López P.
octubre 31, 2025
María Corina Machado: el liderazgo que no se rinde, por Ángel Monagas
octubre 31, 2025
80 años del mesianismo político que Venezuela debe enterrar, por Rafael A. Sanabria M.
octubre 30, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump niega que EEUU prepare un ataque inminente contra...
      octubre 31, 2025
    • Juan Pablo Guanipa "está aislado y sin defensa": ya hay sospechas...
      octubre 31, 2025
    • Detienen a estudiantes de la UCV y productores audiovisuales...
      octubre 31, 2025

  • A Fondo

    • "Estamos en un punto límite, se amerita un SOS": experto...
      noviembre 1, 2025
    • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas...
      octubre 30, 2025
    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • La marcha de los santos, por Gustavo J. Villasmil Prieto 
      noviembre 1, 2025
    • Marco Rubio combate la influencia china en Centroamérica...
      noviembre 1, 2025
    • Ecolocación (I), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda