• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Ciudadanos de Israel piden acciones drásticas al Gobierno tras ataque de Hamás



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ataque contra Israel Sderot
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | octubre 9, 2023

Israel sigue sumido en una pesadilla dos días después de un ataque sin precedentes de Hamás. La población israelí sigue conmocionada: nunca habían sido asesinados tantos judíos en un solo día desde el Holocausto. Cientos de personas están desaparecidas. Los llamamientos a las represalias se multiplican

Texto: RFI


Sus piernas no la sostienen. No le quedan fuerzas ni coraje. Adar, de unos veinte años, está sentada en el suelo, apoyada contra una pared a la entrada del hospital de Beer Sheva, el más cercano a la línea del frente. Desde el ataque de Hamás, no ha tenido noticias de varios de sus amigos.

«Mis amigos Bnaya Obittone, Ori Danino, Itay, Zlata e Itzhak han desaparecido. Algunas personas me han dicho que han matado a Itzhak. Otros me dicen que siguen buscándolo. No sé a quién creer», cuenta al corresponsal de RFI Sami Boukhelifa. Aterrorizada y furiosa, Adar culpa al mundo entero. Debemos «exterminar a nuestros enemigos», dice.

Y continuó: «Gaza y Hamás ya no deberían existir. Deberíamos… acabar con todo. Crecí con los ataques y siempre he intentado ser una buena persona. Una persona que quiere a todo el mundo. Pero estoy aterrorizada. Estoy tratando de entender lo que está pasando. Pero después de hacernos pasar por esto… Después de matar civiles, de matar a nuestros hijos, a nuestros amigos… No quiero pensar más en la gente de Gaza y en sus hijos».

Un sentimiento compartido por todos los israelíes entrevistados. Dos millones de civiles viven en Gaza, donde Israel está llevando a cabo bombardeos.

*Lea también: Gobierno aboga por negociación entre Palestina e Israel para frenar la guerra

«Siento odio”, dicen en Israel

Se ha formado una cola en el vestíbulo del hospital de Beer Sheva. La paciencia está a la orden del día: hay que dar un nombre, una descripción física, un signo distintivo, comprobar los registros… Itai, de 27 años, ha venido de Tel-Aviv. Ha pegado las caras de sus amigos en las paredes del hospital. Estaban en una ciudad cercana a Gaza cuando se produjo el atentado. Desde entonces, no ha tenido noticias de ellos:

«Espero encontrarlos. Algunos de los heridos inconscientes han sido hospitalizados aquí. Aún no sabemos quiénes son. Siento odio. Estoy deseando que toda esta situación quede atrás. No necesitamos esto. Quiero vivir en paz. Quiero volver a sentirme seguro”, dice.

En el centro de salud, algunas personas se derrumban ante la avalancha de malas noticias. Las noticias de más muertes continúan , las vidas dan un vuelco, el mundo se paraliza. Raz perdió a su primo en circunstancias atroces:

«Le dispararon y se aseguraron de que lo habían matado. Dispararon varias veces. Aún no hemos recuperado su cuerpo. Tendremos que esperar para enterrarlo».

Raz también dice que no tiene noticias de otros amigos. Está esperando, deseando y rezando. «Que termine esta pesadilla», dice.

*Lea también: Gobiernos condenan ataque a Israel y piden el fin de las hostilidades

«Que el gobierno haga algo serio, algo drástico»

Israel declaró oficialmente el estado de guerra en respuesta al ataque sin precedentes de Hamás desde Gaza. Muchos israelíes han huido de la zona cercana a Gaza, donde se han concentrado los ataques contra civiles.

Es el caso de Ronit, residente de Sderot, en el sur. Estuvo encerrada durante horas con su familia. Contactada por Aabla Jounaïdi para RFI, espera ahora una respuesta firme del ejército israelí a los combatientes de Hamás:

«Estamos esperando ver algo del ejército (…) Estoy esperando que el gobierno haga algo serio y nada más. Espero que el gobierno haga algo drástico. Esto no puede volver a ocurrir».

Las autoridades israelíes han indicado que hay al menos un centenar de rehenes en manos de Hamás. Para Anthony Marchand, antiguo segundo al mando del Grupo de Intervención de la Gendarmería Nacional (GIGN) de Francia, esta operación se asemeja más a una «razzia», debido a la multiplicidad de la operación.

«Tener decenas de objetivos al mismo tiempo, sobre diferentes tomas de rehenes con pequeños volúmenes de personas, objetivos civiles, objetivos militares… Es algo más parecido al concepto de razzia que a la toma de rehenes tal y como la hemos conocido en los últimos 50 años».

Post Views: 2.594
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AtaquesHamásIsraelPalestinaRFI


  • Noticias relacionadas

    • Negociaciones en Egipto sobre Gaza: “Clima positivo”, destacan los negociadores
      octubre 7, 2025
    • Israel y Hamás negociarán en Egipto el plan de Trump para una tregua en Gaza
      octubre 5, 2025
    • Cuando el odio es más fuerte, por Gustavo J. Villasmil Prieto
      octubre 4, 2025
    • Cabello insta a ciudadanos a prepararse para cualquier contingencia «natural o provocada»
      septiembre 27, 2025
    • La doble vara: Palestina como Estado y los pactos con exterroristas, por Ángel Monagas
      septiembre 26, 2025

  • Noticias recientes

    • La migración irregular hacia el sur continúa bajando en América Latina
    • Disfraces pasivo-agresivos de Halloween, por Reuben Morales
    • Gerrymandering 2025: la batalla de los mapas electorales en EEUU, por Xavier Rodríguez-F.
    • Paz y Guerra, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Lula se ofrece como mediador entre EEUU y Venezuela ante escalada de tensiones

También te puede interesar

¿Está empezando a desmoronarse el apoyo occidental a Israel?
septiembre 22, 2025
Genocidio, por Fernando Rodríguez
septiembre 15, 2025
Marco Rubio visita Israel para reiterar el apoyo de Estados Unidos en medio de protestas
septiembre 14, 2025
La ONU declara la hambruna en Gaza a través de un informe rechazado por Israel
agosto 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • La migración irregular hacia el sur continúa bajando...
      octubre 27, 2025
    • Lula se ofrece como mediador entre EEUU y Venezuela...
      octubre 26, 2025
    • Destructor de EEUU llegó a Trinidad y Tobago para...
      octubre 26, 2025

  • A Fondo

    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo...
      octubre 26, 2025
    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025

  • Opinión

    • Disfraces pasivo-agresivos de Halloween, por Reuben...
      octubre 27, 2025
    • Gerrymandering 2025: la batalla de los mapas electorales...
      octubre 27, 2025
    • Paz y Guerra, por Ángel Lombardi Lombardi
      octubre 27, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda