• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Ciudadanos Lgbti marcharon este 7Jul para exigir respeto a los derechos humanos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 7, 2024

Defensores de los derechos humanos manifestaron su preocupación por el hecho de que se ha detectado un aumento de los discursos de odio de distintos actores de la esfera política, religiosa y académica en contra de la población Lgbti “deshumanizándonos, humillándonos y degradándonos como seres humanos”


Ciudadanos de la comunidad de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales (Lgbti) marcharon este 7 de julio para exigir respeto a los derechos humanos.

La marcha arrancó desde el parque Generalísimo Francisco de Miranda (parque del Este) con consignas reivindicativas por los derechos de las personas Lgbti y exigencias por el cese de la “homofobia y la transfobia de Estado”.

En la marcha también hubo pancartas invitando a votar en las elecciones presidenciales del 28 de julio, al considerar que “sin democracia no hay derechos Lgbti en Venezuela”.

El pasado sábado 29 de junio, dirigentes y defensores de los derechos humanos ofrecieron una rueda de prensa en la que afirmaron que el movimiento Lgbti ha avanzado significativamente en la visibilización de sus luchas. Destacaron que cada vez hay mayor participación  de la sociedad civil, movimientos sociales y asociaciones vinculadas con la defensa de los derechos humanos de esta población.

*Lea también: Habitantes de Cumanacoa protestan por falta de atención tras crecida del río Manzanares

En una nota de prensa destacaron que “hoy por hoy existe mención en todas las leyes que emanan de la Asamblea Nacional de la prohibición de la discriminación por motivos de orientación sexual e identidad de género”. Otro logro que destacaron fue la derogación de penalización a personas Lgbti dentro de las Fuerzas Armadas venezolanas.

Pese a lo anterior, manifestaron su preocupación por el hecho de que se ha detectado un aumento de los discursos de odio de distintos actores de la esfera política, religiosa y académica en contra de la población Lgbti, que se expresa: “deshumanizándonos, humillándonos y degradándonos como seres humanos”, destacan.

Advirtieron que la consecuencia de estos discursos son la discriminación, agresión y violencia basada en prejuicios por motivos de orientación sexual, identidad y expresión de género.

Señalaron que en el poder hay funcionarios que anteponen sus creencias y dogmas a la Constitución y las leyes existentes.

“Muestra de ello son las omisiones en las cuales han incurrido en torno a la aplicación del artículo 146 y siguientes de la Ley Orgánica de Registro Civil, la ausencia de sentencias en demandas que tienen hasta 20 años en el TSJ y la omisión legislativa en la cual incurrió la Asamblea Nacional al no debatir el anteproyecto de ley de Matrimonio Civil Igualitario por iniciativa popular, contradiciendo principios fundamentales de nuestra Constitución”.

También alertaron sobre el aumento del favorecimiento de grupos religiosos en la escena pública del país, “grupos que se han articulado, con apoyo del gobierno nacional, para obstaculizar el avance de los derechos humanos y fundamentales de la población Lgbti y de mujeres en Venezuela”.

Afirmaron que aún los casos de discriminación que vive la población carecen de una arquitectura jurídica y legal que permita sancionar a los victimarios y hacer justicia para las víctimas.

La población Lgbti exige publicar en Gaceta Oficial el instructivo que fue modificado y publicado por el CNE en 2023 para que los registradores civiles procesen en sede administrativa el cambio de nombre conforme al artículo 146 y siguientes de la Ley Orgánica de Registro Civil.

Exhortaron al Parlamento a retomar la discusión de la Ley Orgánica Contra Toda Forma de Discriminación para ser aprobada; así como también que el TSJ conforme a los principios constitucionales y legales emitan sentencia favorable a las demandas ejercidas por el colectivo referidas a sus derechos humanos y que prevalezca dentro de las actuaciones de las instituciones oficiales el Estado Laico.

Post Views: 3.110
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DDHHDerechos HumanosLGBTI


  • Noticias relacionadas

    • Provea introdujo habeas corpus ante el TSJ a favor del abogado Eduardo Torres
      mayo 12, 2025
    • Provea: Crisis de derechos humanos se profundizó con masiva represión en 2024
      mayo 6, 2025
    • Amnistía Internacional advierte que Trump refuerza tendencias nocivas contra DDHH
      abril 29, 2025
    • Los venezolanos no somos piezas de cambio, por Stalin González
      abril 27, 2025
    • El viacrucis de los presos políticos: aislamiento, torturas y cero derecho a la defensa
      abril 15, 2025

  • Noticias recientes

    • AN lleva más de un mes sin sesionar en medio de campaña para elecciones regionales
    • Muere expreso político Wilmer García tras severas complicaciones de salud
    • Voluntad Popular: Presa política Maykelis Borges está en riesgo y puede perder a su bebé
    • Corte Suprema impide a Trump reanudar deportaciones bajo la Ley de Enemigos Extranjeros
    • Psicodata: 9.65% de los venezolanos ha buscado ayuda psicológica en los dos últimos años

También te puede interesar

Adolescentes excarcelados tras elecciones siguen judicializados y enfrentan cargos graves
abril 13, 2025
PNB detuvo al abogado Franyer Hernández en Guanare: Colaboró con el Comando ConVzla
abril 13, 2025
CIDH pide a autoridades liberar a presos políticos y garantizar contacto con familiares
abril 11, 2025
Alto Comisionado de DDHH de la ONU insta a sectores políticos a entablar negociaciones
marzo 3, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • AN lleva más de un mes sin sesionar en medio de campaña...
      mayo 16, 2025
    • Muere expreso político Wilmer García tras severas...
      mayo 16, 2025
    • Voluntad Popular: Presa política Maykelis Borges está...
      mayo 16, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025
    • Refugiados poselectorales: los venezolanos que cruzaron...
      mayo 15, 2025

  • Opinión

    • La crisis final del Pacto de Puntofijo, por Marino...
      mayo 16, 2025
    • Desapariciones y humanidad en México, por Ariel Dulitzky
      mayo 16, 2025
    • De Elián González a Maikelys Espinoza: ¿Se repite...
      mayo 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda