• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Ciudadanos Lgbti marcharon este 7Jul para exigir respeto a los derechos humanos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 7, 2024

Defensores de los derechos humanos manifestaron su preocupación por el hecho de que se ha detectado un aumento de los discursos de odio de distintos actores de la esfera política, religiosa y académica en contra de la población Lgbti “deshumanizándonos, humillándonos y degradándonos como seres humanos”


Ciudadanos de la comunidad de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales (Lgbti) marcharon este 7 de julio para exigir respeto a los derechos humanos.

La marcha arrancó desde el parque Generalísimo Francisco de Miranda (parque del Este) con consignas reivindicativas por los derechos de las personas Lgbti y exigencias por el cese de la “homofobia y la transfobia de Estado”.

En la marcha también hubo pancartas invitando a votar en las elecciones presidenciales del 28 de julio, al considerar que “sin democracia no hay derechos Lgbti en Venezuela”.

El pasado sábado 29 de junio, dirigentes y defensores de los derechos humanos ofrecieron una rueda de prensa en la que afirmaron que el movimiento Lgbti ha avanzado significativamente en la visibilización de sus luchas. Destacaron que cada vez hay mayor participación  de la sociedad civil, movimientos sociales y asociaciones vinculadas con la defensa de los derechos humanos de esta población.

*Lea también: Habitantes de Cumanacoa protestan por falta de atención tras crecida del río Manzanares

En una nota de prensa destacaron que “hoy por hoy existe mención en todas las leyes que emanan de la Asamblea Nacional de la prohibición de la discriminación por motivos de orientación sexual e identidad de género”. Otro logro que destacaron fue la derogación de penalización a personas Lgbti dentro de las Fuerzas Armadas venezolanas.

Pese a lo anterior, manifestaron su preocupación por el hecho de que se ha detectado un aumento de los discursos de odio de distintos actores de la esfera política, religiosa y académica en contra de la población Lgbti, que se expresa: “deshumanizándonos, humillándonos y degradándonos como seres humanos”, destacan.

Advirtieron que la consecuencia de estos discursos son la discriminación, agresión y violencia basada en prejuicios por motivos de orientación sexual, identidad y expresión de género.

Señalaron que en el poder hay funcionarios que anteponen sus creencias y dogmas a la Constitución y las leyes existentes.

“Muestra de ello son las omisiones en las cuales han incurrido en torno a la aplicación del artículo 146 y siguientes de la Ley Orgánica de Registro Civil, la ausencia de sentencias en demandas que tienen hasta 20 años en el TSJ y la omisión legislativa en la cual incurrió la Asamblea Nacional al no debatir el anteproyecto de ley de Matrimonio Civil Igualitario por iniciativa popular, contradiciendo principios fundamentales de nuestra Constitución”.

También alertaron sobre el aumento del favorecimiento de grupos religiosos en la escena pública del país, “grupos que se han articulado, con apoyo del gobierno nacional, para obstaculizar el avance de los derechos humanos y fundamentales de la población Lgbti y de mujeres en Venezuela”.

Afirmaron que aún los casos de discriminación que vive la población carecen de una arquitectura jurídica y legal que permita sancionar a los victimarios y hacer justicia para las víctimas.

La población Lgbti exige publicar en Gaceta Oficial el instructivo que fue modificado y publicado por el CNE en 2023 para que los registradores civiles procesen en sede administrativa el cambio de nombre conforme al artículo 146 y siguientes de la Ley Orgánica de Registro Civil.

Exhortaron al Parlamento a retomar la discusión de la Ley Orgánica Contra Toda Forma de Discriminación para ser aprobada; así como también que el TSJ conforme a los principios constitucionales y legales emitan sentencia favorable a las demandas ejercidas por el colectivo referidas a sus derechos humanos y que prevalezca dentro de las actuaciones de las instituciones oficiales el Estado Laico.

Post Views: 3.419
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DDHHDerechos HumanosLGBTI


  • Noticias relacionadas

    • «Siento que todos los días quiero regresar»: el exilio de los defensores DDHH venezolanos
      octubre 24, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución contra Vente Venezuela
      octubre 20, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia para salvar sus vidas
      octubre 16, 2025
    • Venezuela y la crisis del multilateralismo, por Rafael Uzcátegui
      octubre 14, 2025
    • El Estado venezolano atacó al pueblo, concluyó la Misión de la ONU tras el 28J
      septiembre 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Transportistas insisten en mantener mesas de diálogo para indexar pasaje urbano al dólar
    • 17 colombianos detenidos en Venezuela fueron liberados, confirma Cancillería
    • EEUU atacó una «narcolancha» en el Caribe «del Tren de Aragua»: murieron seis personas
    • Ante escalada del conflicto Venezuela-EEUU, ¿con qué países de la región cuenta Maduro?
    • Vandalizan iglesia en Guárico y amenazan de muerte al padre Juan León

También te puede interesar

El silencio en represión: otra prisión en Venezuela
septiembre 21, 2025
En datos | Lo que registra el nuevo informe de la Misión de Determinación de Hechos
septiembre 19, 2025
Denuncian detención arbitraria de Rusbelia Astudillo, defensora de DDHH de los jubilados
agosto 13, 2025
Provea celebra excarcelación de Grajales y exige libertad para todos los presos políticos
agosto 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Transportistas insisten en mantener mesas de diálogo...
      octubre 24, 2025
    • 17 colombianos detenidos en Venezuela fueron liberados,...
      octubre 24, 2025
    • EEUU atacó una «narcolancha» en el Caribe «del...
      octubre 24, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano,...
      octubre 24, 2025
    • "Siento que todos los días quiero regresar": el exilio...
      octubre 24, 2025
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
      octubre 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda